Copiando copias


Las risas se apagan con las luces. Solo queda un suelo pegajoso, un montón de botellas vacías y copas con hielo derretido. Un local vacío. Visto ahora parece impensable que un rato antes aquellas paredes contuviesen tanto barullo.

Los actores ya no son aquellas personas que se sitúan en el escenario, es el público el que actúa. Intérpretes de una falacia llamada vida. El actor se torna espontáneo y sincero, mientras el espectador estudia delante del espejo hasta su forma de sonreír.

Demasiados posados, poses, posturas, postureo. Vida… de photocall, convertida en show y, gracias a Facebook, en reality. Es el hedonismo llevado al extremo, pero interpretado a través de una acepción vacía del mismo. Se ha pasado de la búsqueda de la satisfacción de los deseos naturales y necesarios y los naturales e innecesarios a una sociedad obstinada únicamente con los deseos innaturales e innecesarios, aquellos sobre los que incluso Epicuro manifestó considerables inconvenientes.

El deseo incesante y descerebrado de alcanzar la popularidad es una nueva forma de esclavitud. Buenos ejemplos de ello son la moda y la cirugía estética. Con un paseo basta para descubrir que en las aceras confluyen copias de copias photoshopeadas, carentes de expresión en el rostro y con un aspecto caricaturesco, muy alejado de la belleza.

Las redes sociales se han convertido en un diario que cuenta una vida que el protagonista hace mucho que ha dejado de vivir. Cada paso debe ser documentado. Es inaceptable que no exista una prueba gráfica de haber estado en cualquier lugar y situación, por banal que sea. Se pierde así la vivencia por la preocupación de tener la foto, de poner la pose estudiada, la que convierte los álbumes en una colección que podría sustituirse por una figura de cera postrada sobre escenarios cambiantes que pueden generarse perfectamente con un croma. La vivencia sería exactamente la misma, ninguna.

Cada día parece más revolucionario tener ideas propias, decir lo que piensas sin miedo a lo que puedan pensar, a la manera en la que puedas ser juzgado por ello. Lamento que algo tan básico se haya convertido en un acto de rebeldía, cuando es precisamente lo que nos ha hecho avanzar. Por fortuna aún quedan bastantes personas dispuestas a la espontaneidad, a arriesgarse a quedar mal en una foto y a decir algo impopular si es lo que realmente piensan.

Tiempo de mentiras y lucha #15m #acampadasol #spanishrevolution


Ha llegado una vez más el momento en el que los políticos bajan de su torre de marfil para fingir cercanía. Es el momento de estrechar nuestras manos, las de los idiotas con derecho a voto. Entre bambalinas se lavan las manos con asco, ¡qué sucia es la plebe! Para ellos somos esa gente que huele a trabajo y desesperación, menuda falta de elegancia. Normalmente no somos un interlocutor válido, por desgracia ahora tienen que contar con nosotros, por eso de cara a la galería todo son sonrisas que no se dibujan en sus ojos.

Políticos que ahora tratan de camelarse a la gente que huele a croqueta, que bajeza para ellos que están acostumbrados a la alta cocina. Pero solo son unas semanas, después pueden volver al Olimpo, y observarnos desde las alturas, aliviados con la arrogancia que les caracteriza.

Ahora alardean, se pavonean como adolescentes, elogiando sus actuaciones lamentables, aliviando su esfínter oral, dejando caer palabras vacías, arrojadas contra un público que aplaude hipnotizado al líder. Hay que hacer un ejercicio tremendo de análisis para extraer algún contenido real de tanta basura argumental. Y lo poco que podemos encontrar después de escarvar como mineros, son descalificaciones a los partidos contrarios. Donde nosotros esperamos un comportamiento ejemplar, coherente, y digno, ellos nos ofrecen la actitud de unos niñatos malcriados.

Pero esta vez nuestros políticos se han topado con esos a los que ignoran con tanta soltura, el pueblo, que se les han plantado en la mitad del país y muchos rincones del mismo y han dicho basta. Son las personas que se levantan cada mañana y mientras recorren la ciudad en metro se preguntan cómo llegarán a fin de mes; aquellas que se gastan lo poco que les queda en fotocopias de su currículum y el transporte público, mientras aumenta la desesperación y merma la autoestima. Son los ignorados, esos que por otra parte alzan al poder a los políticos que luego les dan la espalda; además de ser quienes mantienen el mundo en marcha.

Esos ignorados ya cansados de ahogarse en hipotecas, en la precariedad, en el desempleo, en la situación de becario estirada como un chicle al Sol, se han congregado para plantarle cara a los políticos que hasta ahora pensaban que con unos apretones de manos y unas sonrisas era suficiente.

Al principio lo tomaron como un conjunto de exaltados más, algo que no merecía mayor atención. Después trataron de ignorarlo, y aparentar que esas miles de personas no estaban ahí. Ahora ya son demasiados para ocultarlo, y no solo la sociedad española observa, ahora nos mira el mundo entero. La clase política empieza a preocuparse, temen la influencia en las elecciones que tan bien habían planeado. Ahora las estrategias varían según el bando, unos tratan de desprestigiar al movimiento, diciendo todo tipo de idioteces para tratar de desprestigiarlo; otros por el contrario usan la técnica del padre que quiere ser guay y acercarse a los manifestantes.

Pero esta vez no hay tregua, los ciudadanos estamos cansados de que nos tomen el pelo, de que hayan hecho lo que les ha dado la gana sin tenernos en cuenta y a nuestra costa, porque los que estamos pagando los platos rotos somos los de siempre, nosotros. Y por eso es hora de que empiecen a escuchar al pueblo porque a fin de cuentas ellos trabajan para nosotros, esperemos que les empiece a quedar claro.

Sí no puedes seguirlo en la calle, síguelo en directo: #15m #acampadasol #nolesvotes #notenemosmiedo #nonosvamos #spanishrevolution #democraciarealya

Palabras vacías


Palabras vacías

De lo que dicen no te creas nada. Las palabras despojadas de significado. Grandes conceptos tan vacíos como toda esa gente que corre sin saber a donde. Malditas ratas. Movidos solo por puro egoismo, hacia el olor del queso envenenado.

Apretón de manos, sonrisa dirigida al objetivo. Pero cuando los flashes se apagan, ahí te quedas. En la oscuridad. Mucha parafernalia: acuerdos, contratos, datos, presentaciones, todo aire. A la hora de la verdad se fosilizan. Rígidos. Brazos cruzados, mirada perdida en otra dirección. No importa lo fuerte que grites, el sonido no atravesará el vacío.

Los grandes ideales. Sodomizados. Libertad, justicia, paz, amistad, amor… solo palabras. Vacías. Esparcidas en conversaciones y escritos, pero sin un fundamento real. Todo se ha relativizado en torno al beneficio propio. Los valores se improvisan, las palabras se manipulan, se doblegan según conveniencia.

Las palabras bien conjugadas emocionaban. Describían el amor y enamoraban a quien las leía. Compartían emociones. Otorgaban sentido a las vivencias. Ya no tienen ese poder. Ahora sólo se utilizan aquellas que se prostituyen, por desesperación. Obligadas a seducir a las masas para comprar un montón de cosas que no necesitan.

Nada importa ya. Lealtad te abandona a la mínima de cambio. Justicia, tiene los ojos vendados y no sabe lo que le ponen en la báscula. Paz prefiere jugar a la guerra. Amistad se olvida pronto de quien eres. La libertad se reduce para su mantenimiento. El amor se profesa, pero se olvida cuando se desabrocha la bragueta.

Vivir en base a unos valores es frustrante. Defraudado porque crees que quien te estrecha la mano, quien te da su palabra lo hace con sinceridad. No hace falta esperar mucho para darse cuenta de que no es así. Solo le pareció lo más apropiado en aquel instante. Imagen. Publicidad. Ya sabes.

Tendremos que perderlo todo, para que aquello que ya no significa nada recobre valor y sentido, porque será lo único que nos quedará.

Foto | Anne Victoria

Ni con preparación hay respuesta


Ayer todos fuimos testigos de la nefasta y absurda «respuesta» (entre comillas porque no puede considerarse como tal) que articuló Rajoy tras no ser capaz de interpretar su propia letra.

Hoy Nacho Escolar nos descubre que la chica que le preguntaba al líder de la oposición había posado para una foto de portada de El Mundo, en la que aparece junto al mismo Rajoy.

Si ayer nos sorprendía la ineptitud y la absurda respuesta del líder del PP, hoy supongo que debe sorprendernos aún más. Porque preparar preguntas para luego no ser capaz de responderlas bien es el culmen de la ineptitud. ¿Rajoy dirá algo al respecto? Quizá es todo coincidencia. Qué tontería, esto es campaña, vender humo, y está claro que nada es una coincidencia.

Rajoy y MaríaFoto | Escolar

Marketing, mentiras y el rumbo equivocado


Me estoy leyendo «13,99 euros» de Frédéric Beigbeder. La verdad es que por ahora me está gustando bastante porque tiene ese toque ácido y corrosivo que le viene tan bien a una crítica feroz al medio publicitario.

Como se expone en la contraportada del libro, se trata de una «novela cruel, panfleto insolente y alegato contra la minipulación consumista».

De este libro voy a poner a continuación un extracto que me pareció muy bueno:

«Lunes por la mañana, te diriges hacia la Rosse con plomo en las piernas. Reflexionas sobre la despiadada selección del Rey Marketing. Antes existían sesenta variedades de manzana: hoy sólo sobreviven tres (la golden, la verde y la roja). Antes los pollos tardaban tres meses en convertirse en adultos; actualmente, entre el huevo y el pollo que se vende en el hipermercado sólo transcurren 42 días vividos en unas condiciones atroces (25 animales por metro cuadrado, alimentados con antibióticos y ansiolíticos). Hasta la década de los setenta, podían distinguirse diez sabores distintos de camembert normando; hoy quedan, como máximo, tres (por culpa de la normativa sobre la leche «termopasteurizada»). Nada de esto es obra tuya pero ése es el mundo al que perteneces. En una Coca-Cola (10.000 millones de francos de presupuesto en publicidad en 1997) ya no se añade cocaína, pero sí ácido fosfórico y ácido cítrico para producir una ilusión refrescante y crear una dependencia artificial. Las vacas lecheras se alimentan de piensos ensilados que fermentan y les producen cirrosis; también las alimentan con antibióticos que crean unas cepas de bacterias resistentes, que, más tarde, continúan desarrollándose en la carne que se comercializa (por no hablar de las harinas cárnicas que provocan la encefalitis esponjiforme bovina, no vale la pena abundar en este tema, sale en los periódicos). La leche de estas mismas vacas contiene un nivel de dioxinas cada vez más alto, debido a la contaminación de los pastos. Los peces de piscifactoría se alimentan, a su vez, con harinas de pescado (tan nocivas para las especies como las harinas cárnicas para el vacuno) y de antibióticos… En invierno, las fresas transgénicas ya no se congelan gracias a un gen extraído de un pez de los mares fríos. Las manipulaciones genéticas introducen pollo en la patata, escorpión en el algodón, hámster en el tabaco, trabaco en la lechuga, hombre en el tomate.

Sigue leyendo

Descatalogando voy, descatalogando vengo


Los políticos aquí en Canarias son muy dados a hacer las cosas porque sí, porque les da la gana a ellos, y si alguien tiene un problema les viene dando un tanto igual, ya buscarán la manera de saltarse a la torera cualquier obstáculo que se les imponga, aunque este sea la propia Ley. Así mismo trataron de hacerlo con el puerto de Granadilla, que no se puede construir porque hay algo ahí en el mar que está protegido, pues se descataloga y ya está, ¿qué problema hay? ¿Seba qué? ¿Sebadal? A ese no me lo han presentado.

«No es propuesta técnica del Servicio de Biodiversidad la descatalogación de parte de las poblaciones de Cymodocea nodosa (la seba), pues si ello se hiciera para posibilitar la construcción de la infraestructura portuaria de Granadilla, la justificación de dicha obra debe provenir de otros ámbitos de la Administración Pública distintos a este Servicio«.

El consejero regional de Medio Ambiente y Ordenación Territorial, Domingo Berriel, consideró ayer que esta afirmación, recogida en la memoria técnica justificativa elaborada por el Servicio de Biodiversidad del Gobierno de Canarias sobre cambios en la categoría de la seba, reiterada también en el informe de alegaciones, no tiene la «trascendencia» suficiente para ser recogida en la Orden gubernamental por la cual se le quita el estatus de especie protegida a la población de Cymodocea nodosa que se verá afectada por las obras del puerto de Granadilla.

Así lo manifestó Berriel en el pleno del Parlamento de Canarias celebrado en Santa Cruz de Tenerife, en respuesta a una pregunta del grupo socialista formulada por el diputado Manuel Fajardo Palarea, quien acusó al consejero de haber «mutilado» el informe de los técnicos de la Consejería, «porque no le interesa y perjudica sus intereses«; en relación con la no aparición de este párrafo en la Orden de descatalogación de la seba.

Domingo Berriel, eso si que es un consejero de Medio Ambiente y lo demás son tonterías. A él le dijeron: Te vas a ocupar del Medio Ambiente; a lo que él respondió: Pues yo voy a hacer las cosas bien, ¿qué es eso de medio? Yo me propongo dejarlo en ambiente, nada de andarse con medias tintas y tratando de contentarse solo con un ambiente a medias. Y ahí está el hombre, procurando que no quede ni un resquicio de tierra sin cubrir por cemento y asfalto.

Sigue leyendo

El Puerto de Granadilla parece que tiene problemas


Cuando ya lo daba todo por perdido, seguro que no soy el único, han ocurrido un par de cosas que me han alegrado mucho. Lo primero fue la suspensión cautelar de los sebadales del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC), lo que obligaba a parar las obras del puerto. Pero hoy esta noticia mejora aún más ya que el TSJC mantiene dicha suspensión, aceptando de esta forma la petición de Ben Magec-Ecologistas en Acción. Y no solo eso, sino que además el alto tribunal ha considerado que no es razonable la petición, por parte de los abogados de la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno canario, de imponer al grupo ecologista una caución de 31 millones de euros por los daños que la suspensión pueda ocasionar a las obras del puerto.

Pero la cosa no queda ahí. Científicos del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), piden a los ministerios de Fomento y Medio Ambiente que desestimen el puerto de Grandilla, ya que ven improcedente la desprotección del sebadal, dado que es uno de los de mayor diversidad genética de Canarias.

Los investigadores recuerdan que se dedican a la conservación del medio marino, asunto en el que colaboran de forma asidua con el Ministerio, y lamentan «profundamente» que se siga fomentando «una política de desarrollo ajena a la sostenibilidad, a la que el Estado español debería estar obligado por los compromisos adquiridos en los diferentes convenios y directivas».

A ambos investigadores les «sorprende» que en vez de proceder «a una protección estricta» de la pradera marina de Granadilla se pretenda construir «en esta zona de enorme valor ambiental» un gran puerto industrial, y más aún que se descatalogue su sebadal.

La descatalogación de una parte de esta pradera «que estorba directamente al proyecto» resulta «totalmente arbitraria, ajena a todo criterio científico y constituye un precedente que deslegitima los catálogos de especies amenazadas».

Se suman aún más voces al rechazo de este macro puerto y a las prácticas lamentables que se están llevando a cabo con tal de poner en marcha el proyecto, como es el caso del eurodiputado de los Verdes, David Hammerstein, que denunció la existencia de maniobras de presión y el uso de informaciones falsas para convencer al Tribunal Superior de Justicia de Canarias de que no paralice las obras del puerto de Granadilla.

Sigue leyendo

El ABC señala cuando es parte del problema


Al periódico ABC le gusta señalar culpables en sus portadas, remarcar bien grande la cifra de parados, disfruta poniéndole cara a un dato terrible, lo que habría que plantearse es si el título del periódico en este caso no debería ser tal sino parte de la portada. Es que mientras señalan con el dedo, o más bien con su portada, ellos mismos han sumado a esta lista de parados 258 trabajadores por la vía de algo que suena tan interesante como un ERE (Expediente de Regulación de Empleo), lo que en realidad es un golpe muy duro para estas personas. Nada más y nada menos que el 52% de su plantilla a la calle.

Señores del ABC, ¿eso por qué no lo cuentan? ¡Claro! Es más fácil señalar a otros, ¿no? Es la hipocresía del sensacionalismo.

Vía | Guerra y Paz

Los políticos canarios siguen empeñados en demostrar su estupidez


Últimamente he hablado bastante de la estupidez de la cual hacen alarde los políticos canarios. En esta ocasión es el turno de Antonio Castro, presidente del Parlamento de Canarias. Este entrañable sujeto opina que si en las islas no se quiere «consumir más territorio» habría que plantear otras medidas como «prohibir la inmigración o controlar la natalidad«. […] A su vez el presidente dejó abierta la posibilidad de que «haya habido escarceos«, pero matizó que no conoce ningún caso concreto «en los que se ha actuado al borde de la ley«.

Ya estamos otra vez con los inmigrantes. Los políticos canarios son unos cansinos con este tema, pero no es de extrañar porque al fin y al cabo son el chivo expiatorio de su incompetencia. Siempre es más fácil señalar a algún culpable aún siendo inocente, sobre todo si este apenas puede defenderse, antes que admitir los errores propios. El que en Canarias se esté consumiendo el territorio de forma alarmante yo diría que tiene poco que ver con la inmigración, porque está claro que la gente tiene que vivir en algún sitio, pero el territorio se puede aprovechar mejor, se pueden fomentar las construcciones en vertical, se pueden imponer políticas de aprovechamiento del espacio, pero estas opciones ni se las plantean. ¿Por qué no se las plantean? Porque lo que les interesa a nuestros políticos es chupar del bote, y por más que ahora Antonio Castro diga cuatro gilipolleces, que son recogidas por un periódico no significa que se preocupe por las islas.

Si la inmigración fuera la razón verdadera de la ocupación masiva del territorio, que sucumbe al hormigón, todas las casas construidas en las islas deberían de estar ocupadas, y de hecho debería haber gente esperando a que se construyeran nuevas viviendas para poder ocuparlas, de no ser así no tendría sentido seguir construyendo. Si tenemos en cuenta que ya en el 2007 las islas contaban con 117.627 casas vacías, yo diría que algo falla en esta argumentación. Si hay tantas viviendas vacías, aparte de la especulación, este dato también estará influído porque no hay demanda para tantas viviendas, sin embargo se ha seguido construyendo a lo largo del 2008. Por otra parte, si sigues construyendo, necesitas a gente que ocupe estas casas vacías, si no hay gente suficiente para ocupar las 117.627 que ya estaban vacías en el 2007 y has seguido construyendo más, de algún lado habrá que sacar gente para que las ocupen… Vemos por tanto que en cierta medida es la propia clase política, la cual sigue autorizando que se construya más y más, la que promueve la inmigración, porque la necesita para justificar que se siga construyendo. Yo diría por tanto que Antonio Castro es un hipócrita.

Pero es que no todo son viviendas, también son las grandes infraestructuras las que hacen que Canarias dejen de ser siete islas afortunadas con paisajes maravillosos, para dar paso a un plastón de hormigón flotando en el Atlántico. Un macro puerto innecesario como el de Granadilla no tiene nada que ver con la inmigración, sin embargo la clase política y algunos importantes empresarios canarios están desesperados por llevar a cabo este proyecto. La construcción de puertos deportivos en cada pueblito que da al mar tampoco tiene mucho que ver con la inmigración, porque de hecho, gran parte de los inmigrantes jamás tendrán el dinero para poder hacer uso de este tipo de puertos. Por lo tanto yo diría que Antonio Castro recurre una vez más al argumento populista de la inmigración para tapar las mierdas que se promueven y permiten desde el Gobierno Canario.

Pero lo mejor de todo es que, a quien es presidente del Parlamento de Canarias, no se le cae la cara de vergüenza a la hora de afirmar que no conoce ningún caso concreto «en los que se ha actuado al borde de la ley«. Claro, por eso en Canarias no hay ningún político imputado, ni se han llevado a cabo detenciones bastante sonadas, y tampoco están siendo investigados ayuntamientos y políticos concretos por todo tipo de chanchulleos. Por favor Toni, no nos toques los cojones.

Al final las descargas no hacen tanto daño


Casi a diario nos bombardean con lo inconscientes y malvados que somos por descargarnos música y películas de internet. Nos llaman sin razón, porque las descargas son legales, piratas, delincuentes y nos criminalizan constantemente. Lo curioso es que discográficas y productoras cinematográficas, después de tanto lloriquear por las esquinas y llamarnos del todo, al final, las descargas, no solo no les perjudican tanto, sino que además en muchos casos les benefician. Si es que son unos cabrones, está claro.