Viene el Monstruo del Sebadal


El Monstruo del Sebadal

Llego un poco tarde con esta información, pero aún a tiempo ya que el gran estreno aún está por venir. Algunos amigos de la red se han unido para crear un monstruo. Todo surgió a partir de un comentario de la concejal Luz Reverón que definió el sebadal con una particular elocuencia con la que dejó anonadado a todo aquel que aún escucha las tonterías que dicen los políticos. Según ella: «El sebadal es cuando es cuando te coge una ola y te revuelca y sales arañada, eso es«.

Ese preciso instante unido a las divertidas ideas de Nacho fueron la semilla de la que surgió El Monstruo del Sebadal, el terror de las playas canarias, el vengador del mar. El proyecto ha ido tomando forma hasta convertirse en el que será el primer cortometraje inspirado, producido y distribuido por la gofiosfera. Otros implicados son Rafa, Jose y Mapoto, hay más, está claro pero no se quienes son, supongo que cuando El Monstruo del Sebadal vea la luz sabremos más y conoceremos a quienes lo han hecho posible.

De momento ya hay página web oficial de El Monstruo del Sebadal, también puedes seguirle por Twitter donde se rumorea que ya ha arañado a unos cuantos seguidores y también en Facebook, aunque eviten que en su perfil figure su dirección, podría ir a por ustedes.

Revisión de los datos de la manifestación


En una interesante reflexión sobre el número de asistentes a la manifestación en contra del Puerto de Granadilla, que se celebró ayer en Santa Cruz de Tenerife, se decantan más por unas cifras comprendidas entre los 13.800 y los 17.250 asistentes. Estos datos quedan bastante alejados de esa media que había considerado más representativa que los datos dados por polícia y organización. En cualquier caso, el número de personas no es lo único que cuenta, aunque claramente tenga una importancia considerable en eventos de este tipo.

Quisiera añadir una breve anotación relacionada con algo que comentan en el blog Al Golpito. Algo que me molesta mucho de las manifestaciones, es que hay demasiadas banderas. A lo que me refiero es a que muchas personas que pueden asistir a una manifestación, lo hacen porque no están de acuerdo con determinado hecho, en este caso por ejemplo el Puerto de Granadilla, ello no significa que sean nacionalistas, independentistas y demás, y tampoco partidarios de una facción política u otra, y al menos a mi no me gusta marchar por algo cuando un número de personas parecen desear dar a una manifestación un significado adcional el cual no solo no comparto, sino que incluso rechazo con vehemencia.

Si nos manifestamos en contra de una guerra, en contra de la construcción de un puerto o por una vivienda digna, ¿qué pintan ahí banderas nacionalistas, independentistas o de partidos políticos diversos? No pintan nada, porque puedes ser nacionalista o no, independentista o no, republicano o no, o perteneciente a cualquier partido político, entonces las banderas no representan a todos los que están allí presentes, y además no tienen sentido. Las únicas banderas, que en realidad no son tales sino pancartas, que tienen sentido son aquellas que con un mensaje remarcan la razón por lo que el grupo de personas aglomerado allí se manifiesta.

Foto | Mataparda

Un contundente rechazo al Puerto de Grandilla


Manifestación

Tras una manifestación siempre se cuenta con datos situados en dos extremos, generalmente la policía y las instituciones las contabilizan a la baja, mientras que la organización lo hace por lo alto, de ahí que el resultado más exacto sea hacer una media de estos dos datos y así se puede intuir una aproximación más real a la participación de un acto de esta clase.

Así, partiendo de que la Policía Local estima los asistentes en más de 15.000 y la organización en unos 50.000, podríamos pensar que la cifra más aproximada a la real sea unos 30.000, lo que es un contundente éxito y un rechazo importante de ciudadanos de la isla hacia esta macro infraestructura.

A la concentración, organizada y encabezada por la comunidad científica de profesores de la Universidad de La Laguna, asistieron grupos y partidos ecologistas, sindicatos, asociaciones en defensa de los animales, así como miles de ciudadanos entre los que se encontraba la propia alcaldesa del municipio de Granadilla de Abona, Carmen Nieves Gaspar, única integrante del partido de Coalición Canaria (CC) que se ha posicionado en contra de esta infraestructura portuaria.

Según explicó Gaspar, «esta manifestación es una demostración más de que el pueblo de Tenerife ha salido a la calle para rechazar una infraestructura como el Puerto de Granadilla, que es nociva, innecesaria y, además, que atenta contra el Medio Ambiente y contra los intereses de toda la isla«.

Me alegra especialmente porque la Universidad y la población se tendieron la mano, cuando en demasiadas ocasiones parecen estar desvinculadas la una de la otra, y marcharon unidos por el interés de la sociedad de evitar uno de los peores errores que se podría cometer. Estas islas tienen otras preocupaciones y otros problemas en los cuales deberían de centrar su atención las instituciones, y no derrochar el dinero público en una obra innecesaria y que claramente beneficia solo a algunos empresarios y políticos.

También me alegra ver que incluso dentro de Coalición Canaria haya personas que no apoyan esta barbaridad, aunque sólo sea una persona la que lo haga abiertamente, pero esa única persona, Carmen Nieves Gaspar, haciéndolo está demostrando una valentía que no todos tienen. No debe ser fácil ser la señora Gaspar dentro de un partido que está posicionado en el extremo opuesto de lo que ella defendió hoy en las calles de Santa Cruz junto a otras miles de personas.

Otro de los asistentes a la concentración fue el ex presidente de la Autoridad Portuaria de Tenerife, Anatael Meneses, «hoy es un día importante para Tenerife, Canarias y España porque el puerto se ha convertido en un icono respecto al que el pueblo ha dicho ‘no’ por ser una infraestructura totalmente innecesaria porque incumplía muchísimas leyes«.

Hace tiempo que está claro que el Puerto de Granadilla es innecesario porque tenemos un puerto, el de Santa Cruz en el que se puede llevar a cabo todo eso que pretenden hacer en el de Grandilla sin problemas. Y por eso está bien que estuviera ahí el señor Meneses, porque alguien como él lo sabrá de primera mano, y si estaba en esa manifestación es porque sabe que el Puerto de Granadilla no es necesario a pesar de lo que se defienda desde el Gobierno.

Me alegra mucho el éxito de esta contundente expresión del rechazo por el Puerto de Granadilla.

http://vimeo.com/moogaloop.swf?clip_id=3645173&server=vimeo.com&show_title=0&show_byline=0&show_portrait=0&color=ffffff&fullscreen=1

Para más información:

Territoriosred#
Lo que pasa en Tenerife
La Opinión de Tenerife
Foro contra la Incineración
Canarias Ahora
Lata de Gofio

Foto | Foro contra la Incineración

Sábado de manifestaciones


No al puerto de Granadilla

Disculpen que llegue tan tarde con esto, pero es que lo estaba leyendo en todas partes y no me di cuenta que aún no lo había puesto por aquí, aunque supongo que ya todos estarán enterados de la manifestación de hoy en contra del puerto de Granadilla.

Hoy a las 12.00 arranca la manifestación en Santa Cruz desde la Plaza Militar hasta la Presidencia del Gobierno, pueden ver el recorrido aquí por si llegan tarde y aún quieren sumarse a ella. Aunque seguramente, como suele pasar en las manifestaciones no saldrá a las 12 en punto, así que hay siempre un poco de margen para llegar.

Lo que no sabía es que también está convocada una manifestación en Madrid frente al Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, en Atocha, para expresar también el deseo de la gente por la paralización del puerto de Granadilla. Es también a las 12.00.

Y también en Madrid, por la tarde y pero por otros motivos hay convocada otra manifestación, por la Asamblea por una Vivienda Digna, a las 18.00 en la Puerta del Sol para manifestarse precisamente por eso, por una vivienda digna.

Descatalogando voy, descatalogando vengo


Los políticos aquí en Canarias son muy dados a hacer las cosas porque sí, porque les da la gana a ellos, y si alguien tiene un problema les viene dando un tanto igual, ya buscarán la manera de saltarse a la torera cualquier obstáculo que se les imponga, aunque este sea la propia Ley. Así mismo trataron de hacerlo con el puerto de Granadilla, que no se puede construir porque hay algo ahí en el mar que está protegido, pues se descataloga y ya está, ¿qué problema hay? ¿Seba qué? ¿Sebadal? A ese no me lo han presentado.

«No es propuesta técnica del Servicio de Biodiversidad la descatalogación de parte de las poblaciones de Cymodocea nodosa (la seba), pues si ello se hiciera para posibilitar la construcción de la infraestructura portuaria de Granadilla, la justificación de dicha obra debe provenir de otros ámbitos de la Administración Pública distintos a este Servicio«.

El consejero regional de Medio Ambiente y Ordenación Territorial, Domingo Berriel, consideró ayer que esta afirmación, recogida en la memoria técnica justificativa elaborada por el Servicio de Biodiversidad del Gobierno de Canarias sobre cambios en la categoría de la seba, reiterada también en el informe de alegaciones, no tiene la «trascendencia» suficiente para ser recogida en la Orden gubernamental por la cual se le quita el estatus de especie protegida a la población de Cymodocea nodosa que se verá afectada por las obras del puerto de Granadilla.

Así lo manifestó Berriel en el pleno del Parlamento de Canarias celebrado en Santa Cruz de Tenerife, en respuesta a una pregunta del grupo socialista formulada por el diputado Manuel Fajardo Palarea, quien acusó al consejero de haber «mutilado» el informe de los técnicos de la Consejería, «porque no le interesa y perjudica sus intereses«; en relación con la no aparición de este párrafo en la Orden de descatalogación de la seba.

Domingo Berriel, eso si que es un consejero de Medio Ambiente y lo demás son tonterías. A él le dijeron: Te vas a ocupar del Medio Ambiente; a lo que él respondió: Pues yo voy a hacer las cosas bien, ¿qué es eso de medio? Yo me propongo dejarlo en ambiente, nada de andarse con medias tintas y tratando de contentarse solo con un ambiente a medias. Y ahí está el hombre, procurando que no quede ni un resquicio de tierra sin cubrir por cemento y asfalto.

Sigue leyendo

El Puerto de Granadilla parece que tiene problemas


Cuando ya lo daba todo por perdido, seguro que no soy el único, han ocurrido un par de cosas que me han alegrado mucho. Lo primero fue la suspensión cautelar de los sebadales del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC), lo que obligaba a parar las obras del puerto. Pero hoy esta noticia mejora aún más ya que el TSJC mantiene dicha suspensión, aceptando de esta forma la petición de Ben Magec-Ecologistas en Acción. Y no solo eso, sino que además el alto tribunal ha considerado que no es razonable la petición, por parte de los abogados de la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno canario, de imponer al grupo ecologista una caución de 31 millones de euros por los daños que la suspensión pueda ocasionar a las obras del puerto.

Pero la cosa no queda ahí. Científicos del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), piden a los ministerios de Fomento y Medio Ambiente que desestimen el puerto de Grandilla, ya que ven improcedente la desprotección del sebadal, dado que es uno de los de mayor diversidad genética de Canarias.

Los investigadores recuerdan que se dedican a la conservación del medio marino, asunto en el que colaboran de forma asidua con el Ministerio, y lamentan «profundamente» que se siga fomentando «una política de desarrollo ajena a la sostenibilidad, a la que el Estado español debería estar obligado por los compromisos adquiridos en los diferentes convenios y directivas».

A ambos investigadores les «sorprende» que en vez de proceder «a una protección estricta» de la pradera marina de Granadilla se pretenda construir «en esta zona de enorme valor ambiental» un gran puerto industrial, y más aún que se descatalogue su sebadal.

La descatalogación de una parte de esta pradera «que estorba directamente al proyecto» resulta «totalmente arbitraria, ajena a todo criterio científico y constituye un precedente que deslegitima los catálogos de especies amenazadas».

Se suman aún más voces al rechazo de este macro puerto y a las prácticas lamentables que se están llevando a cabo con tal de poner en marcha el proyecto, como es el caso del eurodiputado de los Verdes, David Hammerstein, que denunció la existencia de maniobras de presión y el uso de informaciones falsas para convencer al Tribunal Superior de Justicia de Canarias de que no paralice las obras del puerto de Granadilla.

Sigue leyendo

El Puerto de Granadilla y las soluciones rápidas


En Canarias los problemas se resuelven rápido y más entre las clases altas muy dadas al colegueo y a no sacarle la mano a nadie del bolsillo, porque significaría romper una bonita cadena de la que todos se benefician.

Casi una década ha tardado el Gobierno canario en reconocer, tal y como han denunciado machaconamente colectivos ecologistas y ciudadanos, que la construcción del puerto de Granadilla es ilegal porque destruye el sebadal del Sur. Para que el puerto se pueda hacer el Gobierno desprotegerá ahora los sebadales.

Durante 20 días ha estado en exposición pública el expediente que sustenta la resolución del viceconsejero de Medio Ambiente mediante la cual se desprotege los sebadales y descataloga la población de fanerógamas existente donde se construirá el puerto de Granadilla. Ese expediente contiene el único documento oficial existente hasta ahora que reconoce públicamente que la construcción del puerto de Granadilla podría incurrir en una ilegalidad si los sebadales mantienen la categoría de protección que tienen.

En el Gobierno canario habrán dicho, vamos a hacer el Puerto de Granadilla que nos vamos a hacer ricos como cabrones con el dinero de todos estos magotes. Seguro que ni se acordaban de que en su momento habían protegido el emplazamiento geográfico en el que querían asentar este puerto, porque son así de subnormales profundos nuestros políticos. Cuando se dieron cuenta habrán pensando, con el sistema educativo tan lamentable que le ofrecemos a todos estos paletos ni se darán cuenta, y si lo hacen, pues los invitamos a un escaldón y unas papas arrugadas y asunto arreglado, que a los muertos de hambre estos le llenas la barriga y se queda callados.

El problema fue que no solo la gente se dio cuenta, sino que no se callaron, porque por fin hay un colectivo suficientemente grande que está harto de que le tomen el pelo. Por fin, un colectivo con cierto peso no se calló y llevó su denuncia lo suficientemente lejos como para que no pasara desapercibido como suelo ocurrir en las islas, donde los alisios se llevan las críticas bien lejos donde nadie las pueda escuchar.

Pero nuestros queridos políticos son muy listos y claro, ahora se dieron cuenta que resolver este problema es tan fácil como desproteger lo anteriormente protegido y asunto resuelto. Está claro que ellos no van a desistir en el intento de llenarse aún más los bolsillos, construyendo un puerto que no hace falta y que un montón de gente no quiere. Espero que Ben Magec y la gente que lucha para que esta barbaridad no se lleve a cabo tampoco desistan. Y en caso de que finalmente se construya ese puerto solo me queda desear que los responsables se ahoguen con su puto cemento.