Cazando inmigrantes


Racial profiling

Hace unas semanas iba en el metro de camino a una entrevista de trabajo. Al bajarme en Cuatro Caminos, mientras recorría los pasillos de la estación de metro para salir a la superficie, me encontré con al menos cuatro policías custodiando las dos entradas que convergían en el pasillo por el que andaba. Me extrañó su presencia allí y pensé que había ocurrido algo.

Pero a medida que me acercaba a ellos, observé que pedían documentación a algunas personas que entraban o salían por una de las dos entradas. Dado que tenía prisa esperaba que no me parasen. No quería llegar tarde a la entrevista. Mi sorpresa fue que cuanto más me acercaba más evidente era que a los únicos a los que pedían la documentación era a aquellos sujetos que por su aspecto físico parecían sudamericanos, africanos y árabes.

Por si no fuera suficientemente vergonzosa esta acción, la forma en la que los policías se dirigían a las personas a las que paraban era bastante arrogante, incluso irrespetuosa. En inglés hay una forma de referirse a este tipo de acciones que alude perfectamente a lo que comprenden: racial profiling.

Lo más llamativo es que se lleve a cabo esta práctica claramente ilegal de forma tan descarada y a la vista de cualquiera. ¿Acaso es el color de piel indicativo de estancia ilegal o actividad ilícita?

Sigue leyendo

Los políticos canarios siguen empeñados en demostrar su estupidez


Últimamente he hablado bastante de la estupidez de la cual hacen alarde los políticos canarios. En esta ocasión es el turno de Antonio Castro, presidente del Parlamento de Canarias. Este entrañable sujeto opina que si en las islas no se quiere «consumir más territorio» habría que plantear otras medidas como «prohibir la inmigración o controlar la natalidad«. […] A su vez el presidente dejó abierta la posibilidad de que «haya habido escarceos«, pero matizó que no conoce ningún caso concreto «en los que se ha actuado al borde de la ley«.

Ya estamos otra vez con los inmigrantes. Los políticos canarios son unos cansinos con este tema, pero no es de extrañar porque al fin y al cabo son el chivo expiatorio de su incompetencia. Siempre es más fácil señalar a algún culpable aún siendo inocente, sobre todo si este apenas puede defenderse, antes que admitir los errores propios. El que en Canarias se esté consumiendo el territorio de forma alarmante yo diría que tiene poco que ver con la inmigración, porque está claro que la gente tiene que vivir en algún sitio, pero el territorio se puede aprovechar mejor, se pueden fomentar las construcciones en vertical, se pueden imponer políticas de aprovechamiento del espacio, pero estas opciones ni se las plantean. ¿Por qué no se las plantean? Porque lo que les interesa a nuestros políticos es chupar del bote, y por más que ahora Antonio Castro diga cuatro gilipolleces, que son recogidas por un periódico no significa que se preocupe por las islas.

Si la inmigración fuera la razón verdadera de la ocupación masiva del territorio, que sucumbe al hormigón, todas las casas construidas en las islas deberían de estar ocupadas, y de hecho debería haber gente esperando a que se construyeran nuevas viviendas para poder ocuparlas, de no ser así no tendría sentido seguir construyendo. Si tenemos en cuenta que ya en el 2007 las islas contaban con 117.627 casas vacías, yo diría que algo falla en esta argumentación. Si hay tantas viviendas vacías, aparte de la especulación, este dato también estará influído porque no hay demanda para tantas viviendas, sin embargo se ha seguido construyendo a lo largo del 2008. Por otra parte, si sigues construyendo, necesitas a gente que ocupe estas casas vacías, si no hay gente suficiente para ocupar las 117.627 que ya estaban vacías en el 2007 y has seguido construyendo más, de algún lado habrá que sacar gente para que las ocupen… Vemos por tanto que en cierta medida es la propia clase política, la cual sigue autorizando que se construya más y más, la que promueve la inmigración, porque la necesita para justificar que se siga construyendo. Yo diría por tanto que Antonio Castro es un hipócrita.

Pero es que no todo son viviendas, también son las grandes infraestructuras las que hacen que Canarias dejen de ser siete islas afortunadas con paisajes maravillosos, para dar paso a un plastón de hormigón flotando en el Atlántico. Un macro puerto innecesario como el de Granadilla no tiene nada que ver con la inmigración, sin embargo la clase política y algunos importantes empresarios canarios están desesperados por llevar a cabo este proyecto. La construcción de puertos deportivos en cada pueblito que da al mar tampoco tiene mucho que ver con la inmigración, porque de hecho, gran parte de los inmigrantes jamás tendrán el dinero para poder hacer uso de este tipo de puertos. Por lo tanto yo diría que Antonio Castro recurre una vez más al argumento populista de la inmigración para tapar las mierdas que se promueven y permiten desde el Gobierno Canario.

Pero lo mejor de todo es que, a quien es presidente del Parlamento de Canarias, no se le cae la cara de vergüenza a la hora de afirmar que no conoce ningún caso concreto «en los que se ha actuado al borde de la ley«. Claro, por eso en Canarias no hay ningún político imputado, ni se han llevado a cabo detenciones bastante sonadas, y tampoco están siendo investigados ayuntamientos y políticos concretos por todo tipo de chanchulleos. Por favor Toni, no nos toques los cojones.

Puente humano


Lo siguiente está extraído tal cual de un artículo de La Opinión. No he querido modificar nada ya que considero que explican a la perfección tanto el vídeo que encabeza este post, como la labor de dicho blog, no dejen de visitarlo.

Un blog realizado por activistas canarios y senegaleses de los derechos humanos, Puente Humano, apuesta por la unión entre las Islas y su desconocido entorno africano y brinda a los inmigrantes, incluidos a los retenidos en los centros de internamiento, conectarse con sus familias. También han surgido comunicaciones entre centros de enseñanza de Canarias y Senegal que han concluido con viajes de intercambio que ayudan mucho a superar los prejuicios y las actitudes xenófobas y racistas.

Los responsables de Puente Humano indican en su declaración de intenciones que «Nuestro objetivo es multiplicar la cooperación real mediante la comunicación y coordinación directa. ¡Empleemos las nuevas y viejas tecnologías con un enfoque revolucionario! Comuniquemos a l@s niñ@s de las escuelas de uno y otro lugar mediante tecnología de bajo coste. Acerquémonos a los centros de internamiento de extranjer@s. Acerquémonos a los migrantes. Viajemos a sus países a descubrir la verdad. Agrandemos un espacio común y abierto que ya existe distribuyendo sentimientos, conocimientos, ideas y desarrollando acciones«.

La bitácora solidaria incluye blogs específicos para noticias, comunicaciones entre un lado y otro de la orilla e incluso un espacio para la comunicación a través del arte. En este apartado se destaca una iniciativa de Puente Humano y el grupo de rap senegalés Secteur S: un vídeo dedicado a la inmigración.

Sigue leyendo

El racismo, amigo de la ignorancia


Siempre he pensado que esos discursos racistas de muchas personas son pura verborrea de ignorante. No son sólo estereotipos, son también ideas que sólo se sustentan si no conoces. Muchas veces he pensado que gran parte de las personas que son racistas lo son porque en realidad no conocen prácticamente a nadie de esa «raza» que tanto rechazan. Es por esto que me ha gustando tanto el vídeo de este post, porque yo también creo que viajando se derrumban los pilares del racismo. Aunque también con el fenómeno de la adopción, cuando el aspecto físico de una persona deje de ser representativo de su lugar de origen, el racismo ya no tendrá nada a lo que aferrarse. Y esto no tardará en llegar, pronto los rasgos asiáticos serán tan españoles como otros cualesquiera, ser negro no marcará al inmigrante, ¿cómo saber si es «de fuera» o de «dentro»? Cuando el mundo sea multicolor, a ver qué se le ocurre a los imbéciles que necesitan romper la armonía y la paz. El racismo es una de las grandes lacras de nuestra sociedad, acabemos con él.

Vía | menéame

Abimbowe


Hace ya unos días que vi el vídeo que encabeza este post, pero no había tenido tiempo de dedicarme al blog, y por tanto de postearlo. Sigo liado con el trabajo, pero bueno, no se puede dejar un blog así a la deriva, ya han pasado muchos días en los que no he actualizado como de costumbre y creo que ya está bien, se terminó el parón, espero.

Creo que no tiene sentido que diga mucho más acerca de este corto cuando la gente de Blog de Cine ya lo ha dicho todo de una forma muy elocuente:

Este trabajo fue presentado en la última edición del Notodofilmfest, dentro de la sección en la que Ángeles González Sinde daba unas pautas para realizar un cortometraje. Dirigido por Alex Montoya, ‘Abimbowe’ propone una situación cotidiana, como lavar el pelo a una anciana, que se convierte en una visión crítica sobre el problema de la inmigración, muy del día a día en las Islas Canarias, donde está situada la acción, visto desde la óptica de las viejas generaciones, contrarias al mismo, y el pensamiento de las nuevas generaciones, proclive a vivir y defender la integración.

Los tres breves minutos son una contínua caja de sorpresas, incluído un final maravilloso que da título al cortometraje, canción tarareada por la protagonista, un personaje muy interesante en una buena interpretación de Irene Anula. Dura poco, parece que no pasa nada, pero se dice bastante. Tanto que al final no puedes reprimir entonar tu también la canción.

Por cierto, se nota la mano de Zinebi en la producción, y es uno de los trabajos más vistos en la web de Notodofilmfest, cosa que no me extraña. Al menos, parece que todos estamos de acuerdo.

Hay más información disponible en Notodofilmfest.

Asco es lo que siento ante tal cobardía


http://video.publico.es/videos/v/1896/0/medium

Hay personas que no deberían andar sueltas por el mundo. No puede ser que un hombre adulto pegue a una niña porque le viene en gana, porque la apariencia de ésta no le gusta, porque la supone extranjera. Me da asco ver actos de este tipo, me da asco que una chica, tenga que soportar abusos, golpes y vejaciones como esta por parte de un descerebrado que se cree en el derecho de pegar e insultar a quien cree extraño. Yo diría que esta chica tiene mucho más derecho a estar donde está que un sujeto violento que se debe sentir muy hombretón golpeando a una pobre niña, ese si que no debería de estar aquí, por becerro.

Y que haya gente observando semejante barbaridad y no mueva ni un dedo es igualmente detestable. Es evidente que no es agradable enfrentarse a un salvaje de estas características, pero al menos se podría intentar mediar la situación o llamar a la policía o al menos ayudar a la chica tras semejante salvajismo, pero quedarse quieto intentando fingir que nada ocurre es lo que hace que muchas veces el mundo vaya como va, que ante los abusos nos quedamos mirando, convirtiéndonos en cómplices de los mismos.

En España y en cualquier otro país no sobran los inmigrantes, los que sobran son los sujetos como el del vídeo y todos los demás que no muestran ningún respeto por el resto de seres humanos. Los que sobran son los que atentan contra la libertad del resto de personas, la libertad a vivir en armonía y en paz.

[tags]Racismo, xenofobia, inmigración, fascismo, agresión, violencia, maltrato[/tags]

Inversiones reales para el desarrollo de África


En la Universidad de Verano de Adeje, uno de los cursos que hice se llamaba «Migraciones, Codesarrollo y Ciudadanía: ¿otro mundo es posible?«. Dicho curso tengo que decir que me encantó, no sólo porque entre los ponentes estaban dos de mis profesores, Blas Cabrera Montoya y Fernando Estévez González, los cuales dieron unas charlas brillantes, sino porque el coordinador del curso Javier Marrero Acosta hizo lo que siempre he echado en falta en este tipo de eventos, contar con la presencia de quienes ven el fenómeno de la migración y de los problemas para el desarrollo cada vez que miran por la ventana, en este caso con la presencia de ponentes africanos. Así que tuvimos el privilegio de escuchar a Mamadou Cheik Agne, Secretario ejecutivo de ASCONDE de Senegal; Bhahim Ould Ahmed, Técnico de cooperación del Ayuntamiento de Nouadhibou de Mauritania; Amadou Sidibe, Consejero pedagógico del CAP (Centro de Animación Pedagógica) de Lafiabougou, Bamako de Mali y a Abdoulaye Sène, Presidente de la región senegalesa de Fatick.

Lo que se reiteró en varias ocasiones es que tantas ayudas que se prometen para África, y la realidad es que la gran mayoría de éstas no llegan, y si llega al menos una parte, muchas veces son entregadas a unos dictadores que harán cualquier cosa con el mismo menos beneficiar a su pueblo. Se comentó también que en las diversas reuniones de los G8 se han prometido siempre fondos para impulsar el desarrollo de África, de las cuales la mayor parte jamás ha llegado a su destino. Esto generó en mi una angustia tremenda, porque aunque ya era algo que sospechaba, no había recibido hasta entonces información clara de que esto fuera así, porque evidentemente esto no es algo que interese que se sepa en el mundo «desarrollado«.

Sigue leyendo

Palizas generalizadas en centros de menores en Canarias


Que las autoridades tratan a los inmigrantes como a animales, como a apestados, como seres inferiores a todos los niveles no es una novedad, seguramente todos lo habremos visto en la televisión o incluso con nuestros propios ojos. Pero en este caso ya no son sólo los inmigrantes adultos los que reciben un trato vejatorio y abusivo, sino que se trata de menores extranjeros quienes reciben «palizas generalizadas, habituales y no controladas», una auténtica vergüenza.

La ONG Human Rights Watch ha exigido hoy el cierre de los centros de acogida inmediata (CAI) para menores extranjeros no acompañados que existen en Canarias, ya que aseguran en donde esta organización dice haber documentado «abusos y violencia».

La organización, especialmente, está «muy preocupada por los centros de La Esperanza (Tenerife) y de Arinaga (Gran Canaria)«, donde, denuncia, «se maltrata a estos chavales de manera sistemática o rutinaria«.

«Hablamos de un tipo de violencia muy seria, de un trato degradante e inhumano y de palizas. Son golpeados de manera regular y encerrados por varios días en celdas sin lavabos y aunque reciben comida no pueden salir de ellas«.

Por eso, Human Rights Watch ha pedido a las autoridades españolas que abran una investigación porque «hay muchos y muy distintos testimonios de menores que son coherentes y que queremos que se investiguen y depuren las responsabilidades«.

Sigue leyendo