Han vuelto los Malviviendo


Malviviendo

Conocimos a los Malviviendo por primera vez hace ya algún tiempo. No creo equivocarme al decir que todos quedamos asombrados con la calidad de la serie y del esfuerzo y el trabajo que invirtieron los responsables. Malviviendo es una pequeña joya que se ha ido puliendo con creatividad, humor gamberro y la ilusión de un equipo que firma con mucha profesionalidad el trabajo final.

Después de un parón debido a otros compromisos laborales, los Malviviendo regresan con una segunda temporada que comienza en Gran Canaria. De esta manera conocemos un poco más al protagonista y además nos ofrece una buena dosis de humor que aporta la particularidad de algunos aspectos tan característicos de las islas y de la visión estereotipada de quien viene de fuera.

Yo les auguro un futuro de éxito a los Malviviendo, tanto con la serie como en el resto de trabajos que hagan, porque al final el ingenio, la creatividad y el trabajo bien hecho reciben su recompensa.

Si aún no lo han visto, no se pierdan el primer episodio de la segunda temporada de Malviviendo.

Ni con preparación hay respuesta


Ayer todos fuimos testigos de la nefasta y absurda «respuesta» (entre comillas porque no puede considerarse como tal) que articuló Rajoy tras no ser capaz de interpretar su propia letra.

Hoy Nacho Escolar nos descubre que la chica que le preguntaba al líder de la oposición había posado para una foto de portada de El Mundo, en la que aparece junto al mismo Rajoy.

Si ayer nos sorprendía la ineptitud y la absurda respuesta del líder del PP, hoy supongo que debe sorprendernos aún más. Porque preparar preguntas para luego no ser capaz de responderlas bien es el culmen de la ineptitud. ¿Rajoy dirá algo al respecto? Quizá es todo coincidencia. Qué tontería, esto es campaña, vender humo, y está claro que nada es una coincidencia.

Rajoy y MaríaFoto | Escolar

Un paso atrás en la marcha


Slow down

Vivimos en tiempos que se suceden a una velocidad vertiginosa. Grandes superficies, rapidez y consumo. Sobre todo consumo. Bombardeo de ingentes cantidades de información, encapsuladas en pequeños titulares fácilmente digeribles para evitar que nos explote la cabeza. Inmediatez carente de reflexión, usar y tirar o en este caso leer y olvidar.

Mientras el periodismo parece condenado a desaparecer, es precisamente su decadencia la que lo reaviva. En un mundo de mensajes cortos y titulares ansiamos de nuevo la reflexión sosegada, la contextualización, el análisis. Corremos por las calles de nuestras ciudades mientras dejamos de ver lo que les da vida.

Comida rápida engullida sin apenas masticar. Podríamos sustituir las hamburguesas por pastillas y no nos daríamos cuenta siquiera. En la era de la información, con tantos medios para ver el mundo, nos olvidamos de él. Perdidos, con la mirada clavada en las pantallas, empeñados en consumir el mundo sin vivirlo, presenciarlo…, sentirlo.

Es en este mundo, en el que no dejamos de ganar peso a pesar de correr sin parar, en el que algunos hacemos precisamente esto último. Nos paramos. Abrimos los ojos en un deseo por volver a ver todo aquello que nos hemos estado perdiendo. Y en ese mundo el periodismo, el de calidad, es importante, tiene sentido y es necesario.

También tiene sentido la cocina elaborada, aunque tengamos que esperar por el plato, el pequeño comercio, la tienda del barrio y el mercado, la investigación seria, la reflexión serena, la huída de los titulares sensacionalistas y el acercamiento a los contenidos de calidad. En definitiva, tomarse el tiempo que requiere experimentar la vida.

Las máquinas cada vez trabajan a mayor velocidad, pero las personas no debemos aspirar a ser máquinas, porque perderíamos precisamente la humanidad.

Foto | Vitadelia

El INEM en tiempos de crisis


Jobless men

España es el país europeo con mayor tasa de desempleo. Ni siquiera Grecia e Irlanda que ya han tenido que ser «rescatadas» tienen una tasa de desempleo tan elevada. El paro masivo, es un problema de suma gravedad. Cabría esperar por tanto que desde los organismos del Gobierno se pusiera especial empeño en cambiar este panorama desolador.

Sin embargo el INEM, Instituto Nacional de Empleo, al que se le presupone encargado de la labor de ubicar al menos a parte de estos desempleados, no parece funcionar como debiera. Es más fácil encontrar trabajo por cualquier otra vía que a través del INEM.

Igual que muchos millones de personas en este país, me he encontrado haciendo cola para inscribirme en varias ocasiones, y nunca he recibido ni una llamada, ni una oferta de empleo a través del INEM. Cuando he conseguido trabajo ha sido por mi propia cuenta, recorriendo las calles y rebuscando en las entrañas de internet. Entiendo que probablemente ante tal volumen de personas un organismo como el INEM se vea desbordado, entiendo que no sea algo inmediato, pero que durante meses no ocurra nada es cuanto menos una razón para el pesimismo.

Me he mudado de ciudad, aún no he «disfrutado» del INEM madrileño, pero seguramente a lo largo de esta semana les eche una visita, aunque dudo mucho que sea muy diferente al de Tenerife. Infojobs consigue más empleos que el INEM, y eso significa que algo va realmente mal.

Como muestra nos sirven estos datos publicados por El País en el artículo impreso ‘Dime quién conoces y te diré si tendrás trabajo‘.

Primer empleo de los jóvenes

Observatorio

Aunque ya no estoy buscando mi primer empleo, los datos referentes a la inserción laboral del INEM, aparentemente, no varían demasiado. Lo peor de esta estadística es el dato más elevado, ya que como se expone en el artículo anteriormente mencionado, «lo que está claro es que quien tiene un amigo (en el lugar y el momento indicado), tiene un tesoro«. El enchufismo sigue siendo la mejor manera para hacerte con un puesto de trabajo, de hecho «la importancia de las relaciones no se limita al primer empleo; se mantiene durante toda la carrera profesional«.

De esta forma, mientras el INEM fracasa estrepitosamente en su labor, y las personas que no gozamos del privilegio de una amplia agenda de amigos o familiares con capacidad para enchufarnos, nos vemos en la difícil encrucijada de luchar el doble o el triple por un puesto de trabajo. Y todo esto en un país con un índice de paro absolutamente desmesurado.

Y ya que estamos, actualmente estoy buscando trabajo, así que en caso de que te interese, aquí tienes un currículum:

http://static.slidesharecdn.com/swf/ssplayer2.swf?doc=currculumdigital-110112102248-phpapp01&stripped_title=visual-resume-6531828&userName=andrejhillebrand

Foto | New Deal Network

Productos con fecha de caducidad


Usar y tirar

Desde hace años escuchamos una y otra vez la afirmación: «Las cosas antes duraban más tiempo». Coches, televisores, electrodomésticos de todo tipo. Aparentemente todo era más resistente en el pasado. Ante esta sensación es lógico que nos invada otra pregunta de inmediato: «¿Cómo es posible?» Vivimos en un mundo que avanza, en términos tecnológicos, a pasos agigantados. Sin embargo, y aquí está la aparente contradicción, cuanto más avanzamos menos durabilidad tienen las cosas.

Llevo mucho tiempo argumentando que en un sistema económico como el capitalista, no hay ningún interés por crear productos que tengan una duración prolongada. Un sistema que se fundamenta en el crecimiento constante. Y este sólo se concibe a través del consumo desmesurado. En este panorama, crear productos que tengan una larga vida útil es claramente contraproducente. De hecho, entre la mala calidad de los productos y el deseo creado en los consumidores por el modelo más actual, la distancia entre las acciones de usar y tirar se acorta cada vez más. Esto sumado al escaso reciclaje hace que nuestro estilo de vida sea devastador para nuestro planeta y también para nuestra salud mental.

Es evidente que a los economistas no les gusta el medio ambiente. Lo curioso es que no parezcan interesarse por la finitud de los recursos cuando es algo que utilizan con tanta frecuencia para justificar los precios y la regulación de los mismos mediante la oferta y la demanda. Pero esta es la situación en la que nos encontramos. Tantos avances científicos para terminar construyendo productos cada vez peores, es irónico.

Por esto es recomendable ver el documental ‘Comprar, tirar, comprar’ emitido por TVE 2.

http://www.rtve.es/swf/v2/embed/983391_es_videos/RTVEPlayer.swf

Vía | TVE

Música para el domingo


Hay días en los que me siento «musical«. No se si debido al buen tiempo, al inminente concierto de Alicia Keys, a unos pájaros que están cantando como locos en el parque cercano a mi casa, a una victoriosa acción de «bricomanía» casera, o a un conjunto de todo, pero en un día así es una alegría que se hayan hecho algunas canciones tan buenas como las que pondré a continuación, por si alguien más tiene un domingo «musical«.

Para empezar un poco de Janelle Monáe, la nueva musa de américa, una artista de los pies a la cabeza, que se atreve con un sonido diferente y la crítica la adora por ello. Aquí la tenemos con «Tightrope«.

Seguimos con el temazo de K’Naan, «Waving Flag«. Pero en este caso no es la versión que cuenta con la horrorosa participación de David Bisbal, la cual destroza la canción, pero tampoco la original que aparece en el disco del artista africano, sino una versión que hizo para Coca-Cola.

Sigue leyendo

Irracionalidad económica


Llevo mucho tiempo sin publicar nada, lo se y lo siento mucho, porque me gusta escribir, pero el trabajo puede acaparar tanto tiempo, junto a otras tareas que terminas los días tan agotado que no te da tiempo de nada más. En cualquier caso aquí les dejo un vídeo que aún siendo cómico, en realidad no lo es.

Hace tiempo que discuto con la gente acerca de las irracionalidades de nuestro sistema económico y de las incongruencias del mismo, y he aquí un excelente ejemplo de ello:

Vía | Rinzewind

Por si alguien no se ha enterado


Sigo un poco ausento por estos lares, lo siento pero es que últimamente los días no me dan para más, aún así tengo que hacer un esfuerzo y actualizar esto con más frecuencia.

Desde la primera vez que vi Malviviendo me convertí en un firme defensor de dicho proyecto, ahora y para no perder la costumbre enlazo el episodio siete de la serie, que lo hago un poco tarde pero bueno, a lo mejor queda algún despistado.

Viene el Monstruo del Sebadal


El Monstruo del Sebadal

Llego un poco tarde con esta información, pero aún a tiempo ya que el gran estreno aún está por venir. Algunos amigos de la red se han unido para crear un monstruo. Todo surgió a partir de un comentario de la concejal Luz Reverón que definió el sebadal con una particular elocuencia con la que dejó anonadado a todo aquel que aún escucha las tonterías que dicen los políticos. Según ella: «El sebadal es cuando es cuando te coge una ola y te revuelca y sales arañada, eso es«.

Ese preciso instante unido a las divertidas ideas de Nacho fueron la semilla de la que surgió El Monstruo del Sebadal, el terror de las playas canarias, el vengador del mar. El proyecto ha ido tomando forma hasta convertirse en el que será el primer cortometraje inspirado, producido y distribuido por la gofiosfera. Otros implicados son Rafa, Jose y Mapoto, hay más, está claro pero no se quienes son, supongo que cuando El Monstruo del Sebadal vea la luz sabremos más y conoceremos a quienes lo han hecho posible.

De momento ya hay página web oficial de El Monstruo del Sebadal, también puedes seguirle por Twitter donde se rumorea que ya ha arañado a unos cuantos seguidores y también en Facebook, aunque eviten que en su perfil figure su dirección, podría ir a por ustedes.

Jay-Z live from New York


El pasado viernes 11 de septiembre, unos cuantos miles tuvieron la oportunidad de asistir a un concierto benéfico abarrotado de estrellas. Presenciar un concierto de este tipo debe ser sin lugar a dudas una experiencia inolvidable. Jay-Z, quien hace unos días publicó su undécimo disco, «Blueprint 3» el cual suena muy bien, llenó un Madison Square Garden, y brindó al público la oportunidad de disfrutar de un elenco de artistas del calibre de: Kanye West, Rihanna, Beyoncé, Pharrell, Kid Cudi, Santigold, Mary J. Blige, Diddy

Como muchos nos quedamos con las ganas de poder asistir a este macroevento musical, a continuación les dejo el concierto en vídeo, que aunque no es lo mismo, nos permite disfrutar a pequeña escala del concierto benéfico de Jay-Z que hizo vibrar a Nueva York.

http://radioplanet.tv/wp-content/mediaplayer-viral/player-viral.swf

http://radioplanet.tv/wp-content/mediaplayer-viral/player-viral.swf

http://radioplanet.tv/wp-content/mediaplayer-viral/player-viral.swf

http://radioplanet.tv/wp-content/mediaplayer-viral/player-viral.swf

http://radioplanet.tv/wp-content/mediaplayer-viral/player-viral.swf

http://radioplanet.tv/wp-content/mediaplayer-viral/player-viral.swf

¡Conciertazo!

Vía | MissInfo