Ikea, una sustitución absurda


Beddinge Lövås

En el sistema capitalista, las cosas ya no se arreglan. Se sustituyen. Esto es una obviedad. No les estoy descubriendo nada nuevo. Lo que les quiero exponer con un ejemplo es cuando esta sustitución se torna tan absurda que se me antoja incomprensible.

La semana pasada mi novia y yo compramos un sofá cama Beddinge Lövås. Una vez armado, descubro que una de las tablas del somier que conforma la estructura del sofá está mal. El problema era que las diferentes capas de madera que componen la tabla estaban algo despegadas y al sentarte hacía un ruido un poco molesto. Además me hacía sospechar que dicha tabla no aguantaría mucho tiempo. Y al cabo de pocas semanas sucumbiría acompañada de un buen crack.

Llamo al servicio de atención al cliente de Ikea y les comento el problema. Sin ponerme trabas o inconvenientes me dicen que en un par de días me cambiarán las piezas. Pero como soy consciente de que vivimos en un mundo surrealista, les pregunto si lo que me van a traer es solo la tabla, o si por el contrario me van a traer toda la estructura de un sofá. La teleoperadora duda y luego me dice que tiene que preguntarlo. Esto ya era mala señal. Lo suyo habría sido que cuestionase mi pregunta «absurda» y me respondiese que, lógicamente, solo me traerían la tabla, que era lo que estaba mal. Pero obviamente eso no fue lo que pasó.

Después de un rato de espera me comentan que no lo saben. Ya el día que me lo vayan a traer, sea lo que sea eso que me vayan a traer finalmente, los del servicio de transporte me dirán si he de desmontar el sofá o si por el contrario solo me facilitarán la pieza que necesito.

Llegado el día, me llaman por teléfono. Era el del servicio de transporte para decirme que en unos cuarenta minutos estarían en mi casa. Como no me dice nada más, le pregunto directamente si lo que me traen finalmente es solo la tabla o el sofá completo. La respuesta es: solamente la tabla. Cuelgo el teléfono gratamente sorprendido y les espero. Sigue leyendo

Obsolescencia programada


Las zapatillas de los 100 km

La obsolescencia programada ya es el término de moda. Hasta que caiga en la obsolescencia inherente a las modas. De todas maneras, está bien que se hable de ella. Denota la falta de calidad que ofrece el capitalismo. Más desarrollo, peor calidad. Ironías del consumo.

Un buen ejemplo de lo absurdo: las zapatillas de los 100 kilómetros. Asegúrate de que te quedan suficientes kilómetros antes de salir de casa, no vaya a ser que tengas que volver descalzo. La idiotez del consumo y la construcción exclusiva sobre esta necesidad para mover todos los engranajes del sistema es absurdo. Invita inevitablemente a tendencias cada vez más ridículas para acelerar más dicho consumo. Véase el ejemplo.

Las zapatillas de los 100 kmCrear un producto que dura tan poco solo es positivo para incentivar el consumo, de resto es absurdo. Pero más absurdo aún es comprar un producto conociendo su reducida longevidad.

Fotos | Berg

Ni con preparación hay respuesta


Ayer todos fuimos testigos de la nefasta y absurda «respuesta» (entre comillas porque no puede considerarse como tal) que articuló Rajoy tras no ser capaz de interpretar su propia letra.

Hoy Nacho Escolar nos descubre que la chica que le preguntaba al líder de la oposición había posado para una foto de portada de El Mundo, en la que aparece junto al mismo Rajoy.

Si ayer nos sorprendía la ineptitud y la absurda respuesta del líder del PP, hoy supongo que debe sorprendernos aún más. Porque preparar preguntas para luego no ser capaz de responderlas bien es el culmen de la ineptitud. ¿Rajoy dirá algo al respecto? Quizá es todo coincidencia. Qué tontería, esto es campaña, vender humo, y está claro que nada es una coincidencia.

Rajoy y MaríaFoto | Escolar

Divulgación científica y homeopatía


Homeopatía

El otro día me envían por email información acerca de la XIX Edición de la Universidad de Verano de Maspalomas. Por simple curiosidad miro los cursos ofertados. Uno en concreto me llamó la atención, «Cómo divulgar la ciencia«, suena interesante. Sigo mirando los cursos y me encuentro con el lado opuesto, «Curso práctico de Homeopatía«.

Que en una universidad de verano se combinen cursos tan dispares, por un lado la divulgación científica y por el otro la divulgación de unos «remedios» cuya efectividad no se demuestran científicamente me resulta cuanto menos extraño.

Esto podría quedar en una simple anécdota. El problema radica en que ofreciendo un curso de homeopatía en una universidad de verano se lanza un mensaje incorrecto. Unas prácticas que recurren a lemas como: «¡A mí me funciona!«, parecen más apropiadas para un centro esotérico que para una universidad de verano. Además, esto podría suponer que algunas personas, otorguen una credibilidad a la homeopatía que no tiene.

Sigue leyendo

Moda vs. Ortografía


Desde hace ya un tiempo se ha vuelto a poner de moda de manera concentrada lo de las camisetas con frases, oraciones o simples palabras, pero que en principio pretenden decirnos algo. Evidentemente el inglés es el idioma más usado porque así las camisetas pueden venderse en todo el mundo y posiblemente porque las tonterías que escriben en muchas camisetas no se venderían tanto si la gente entendiese lo que pone.

En las tiendas me he reído con algunas de las frases que adornan camisetas y que la gente se compra sin pensar mucho en la afirmación que relatan a quienes se cruzan con ellos cuando las llevan. Claro que el inglés no siempre lo dominan aquellos que diseñan las camisetas y se llegan a ver algunas cosas que no tienen ningún sentido. Pero una cosa es que no tengan sentido, porque en realidad la gente tampoco le hace mucho caso al significado, el problema está en cuando haces una camiseta con una frase dedicada a los neorevolucionarios y en la misma cometes un error garrafal y no solo la vendes en las tiendas sin ningún problema, sino que además la pones en internet para que todo el mundo lo vea.

A continuación les dejo la foto de la camiseta en cuestión, es de la tienda Blanco, y pueden verla en la página web de la misma, en la sección de ropa para hombre. Fíjense a ver si encuentran el error del que les hablo, aunque supongo que les será muy fácil hacerlo, salta a la vista.

Blanco camisetaEstá claro que me refiero «felling».  A esta frase, que si no recuerdo mal es de Che Guevara, se le ha amputado todo su significado por un error en la palabra que le habla precisamente a ese sentimiento que describe la segunda parte de la frase. He descubierto que felling hace referencia a la tala de árboles, lo que es un simil divertido con lo que ocurre con esta camiseta, la cual se cae porque al poder de su frase le han talado su significado.

Voy a enviar un email a la gente de Blanco, y les voy a comentar el asunto a ver si me responden siquiera y en caso de hacerlo ver lo que me dicen. Ya les contaré si ocurre algo.

Viene el Monstruo del Sebadal


El Monstruo del Sebadal

Llego un poco tarde con esta información, pero aún a tiempo ya que el gran estreno aún está por venir. Algunos amigos de la red se han unido para crear un monstruo. Todo surgió a partir de un comentario de la concejal Luz Reverón que definió el sebadal con una particular elocuencia con la que dejó anonadado a todo aquel que aún escucha las tonterías que dicen los políticos. Según ella: «El sebadal es cuando es cuando te coge una ola y te revuelca y sales arañada, eso es«.

Ese preciso instante unido a las divertidas ideas de Nacho fueron la semilla de la que surgió El Monstruo del Sebadal, el terror de las playas canarias, el vengador del mar. El proyecto ha ido tomando forma hasta convertirse en el que será el primer cortometraje inspirado, producido y distribuido por la gofiosfera. Otros implicados son Rafa, Jose y Mapoto, hay más, está claro pero no se quienes son, supongo que cuando El Monstruo del Sebadal vea la luz sabremos más y conoceremos a quienes lo han hecho posible.

De momento ya hay página web oficial de El Monstruo del Sebadal, también puedes seguirle por Twitter donde se rumorea que ya ha arañado a unos cuantos seguidores y también en Facebook, aunque eviten que en su perfil figure su dirección, podría ir a por ustedes.

Marketing, mentiras y el rumbo equivocado


Me estoy leyendo «13,99 euros» de Frédéric Beigbeder. La verdad es que por ahora me está gustando bastante porque tiene ese toque ácido y corrosivo que le viene tan bien a una crítica feroz al medio publicitario.

Como se expone en la contraportada del libro, se trata de una «novela cruel, panfleto insolente y alegato contra la minipulación consumista».

De este libro voy a poner a continuación un extracto que me pareció muy bueno:

«Lunes por la mañana, te diriges hacia la Rosse con plomo en las piernas. Reflexionas sobre la despiadada selección del Rey Marketing. Antes existían sesenta variedades de manzana: hoy sólo sobreviven tres (la golden, la verde y la roja). Antes los pollos tardaban tres meses en convertirse en adultos; actualmente, entre el huevo y el pollo que se vende en el hipermercado sólo transcurren 42 días vividos en unas condiciones atroces (25 animales por metro cuadrado, alimentados con antibióticos y ansiolíticos). Hasta la década de los setenta, podían distinguirse diez sabores distintos de camembert normando; hoy quedan, como máximo, tres (por culpa de la normativa sobre la leche «termopasteurizada»). Nada de esto es obra tuya pero ése es el mundo al que perteneces. En una Coca-Cola (10.000 millones de francos de presupuesto en publicidad en 1997) ya no se añade cocaína, pero sí ácido fosfórico y ácido cítrico para producir una ilusión refrescante y crear una dependencia artificial. Las vacas lecheras se alimentan de piensos ensilados que fermentan y les producen cirrosis; también las alimentan con antibióticos que crean unas cepas de bacterias resistentes, que, más tarde, continúan desarrollándose en la carne que se comercializa (por no hablar de las harinas cárnicas que provocan la encefalitis esponjiforme bovina, no vale la pena abundar en este tema, sale en los periódicos). La leche de estas mismas vacas contiene un nivel de dioxinas cada vez más alto, debido a la contaminación de los pastos. Los peces de piscifactoría se alimentan, a su vez, con harinas de pescado (tan nocivas para las especies como las harinas cárnicas para el vacuno) y de antibióticos… En invierno, las fresas transgénicas ya no se congelan gracias a un gen extraído de un pez de los mares fríos. Las manipulaciones genéticas introducen pollo en la patata, escorpión en el algodón, hámster en el tabaco, trabaco en la lechuga, hombre en el tomate.

Sigue leyendo

El meme de la página 161


Kailos P. recibió un meme y me lo hizo llegar a mi. Tengo que decir que este es el primer meme que aparece en este blog, y además es bastante curioso ya que consiste en:

  1. Coger el libro más cercano.
  2. Abrirlo por la página 161.
  3. Leer la quinta frase.
  4. Mandarla a otros 5 blogs.

«Superkapitalismus» de Robert Reich: «Unser Pro-Kopf-Konsum an Limonadegetränken stieg von 110 Litern im Jahr 1970 auf 240 Liter im Jahr 1997.»

Traduzco para que se entienda: «Nuestro consumo de refrescos por persona aumentó de los 110 litros en el año 1970 a los 240 litros en el año 1997.»

Siguiendo con lo estipulado en el meme vamos a pasarlo a los siguientes cinco:

En tiempos de crisis la gente se replantea el marxismo


Karl Marx

Con la crisis llegaron la preocupación y las dudas, dudas que incluso llevan a cuestionar el sistema económico, reflexión que por cierto se había quedado un tanto olvidada.

Ahora la gente parece que vuelve a interesarse por la obra de Karl Marx, ya que El Capital, «la obra esencial del filósofo alemán volvió a ser éxito de ventas en su país natal: en medio de la crisis financiera, en las tres primeras semanas de octubre, se vendieron 417 ejemplares, prácticamente la misma cantidad de ventas que se hicieron durante todo el 2005, cuando se comercializaron 500 ejemplares«.

En octubre de 2008 las ventas totales ascendieron a 2.400 ejemplares de El Capital. Según el editor, Schütrumpf: «Si Marx se vende bien, es que la sociedad va mal«.

Como parece evidente no toda la sociedad alemana está redescubriendo la obra de Marx, Schütrumpf señaló que los más interesados y los principales compradores de la obra del filósofo alemán son sobre todo los jóvenes estudiantes de 20 a 25 años.

Sin embargo me llama la atención que ahora, de repente, no es que todo el mundo haya ido a una librería a hacerse con una copia de El Capital, pero si que ha resurgido cierto interés por la obra del sociólogo alemán. Quizá sea verdad que estamos asistiendo a una muerte lenta del capitalismo, aunque conociéndolo diría que de muchas peores también ha salido, por lo que tampoco esta crisis y algunas de las críticas necesariamente deben hacernos pensar que algo nuevo se está fraguando.

Fumar y sus perjuicios


Fumar es un vicio horrible, tanto por los perjucios sobre la propia salud del fumador, como sobre la salud del resto de personas. Pero además el cigarro produce gran cantidad de basura, las colillas hace años que pueblan las playas, ahora queda constancia del grave perjuicio que producen al medio ambiente, ya que son junto al plástico la principal basura marina.