Visitas divinas, un infierno en la Tierra


La visita divina

Madrid estos días es insufrible. Más que una visita divina esto parece el mismísimo infierno y no solamente por el calor. Las hordas de jóvenes que asisten a la mal llamada Jornada Mundial de la Juventud han tomado la ciudad.

El JMJ es lo más parecido al turismo barato de todo incluido que he visto en mi vida. Jóvenes y no tan jóvenes, con prácticamente todo lo relacionado a su estancia a un coste muy bajo. Muchas cosas ni siquiera las tienen que pagar. Ellos recorren Madrid armando follón, dejando la ciudad llena de mierda y costando un pastón al contribuyente.

Desde por la mañana hasta por la noche por cualquier esquina se escuchan gritos de peregrinos exaltados. Gritan, aplauden, cantan y zarandean banderas de sus respectivos países. Es agotador. Se agradecería que al menos visitaran la ciudad como cualquier otro turista, sin armar tanto escándalo, porque no todos somos peregrinos, ni todos estamos interesados en serlo y sobre todo, algunos tenemos otras cosas que hacer.

Pero las órdenes están claras, estos días los peregrinos son los reyes de esta ciudad, y todos los demás pasamos a un segundo plano. El respeto mutuo, uno de los dictámenes cristianos, es ignorado por sus más devotos. Pero para ellos no debe suponer un problema, con confesarse en el Retiro antes de irse: asunto resuelto.

Si otros colectivos se atreviesen a comportarse de manera similar, aquí habría hostias como panes. La historia más reciente de este país se puede resumir con la imagen de una porra. Los visitantes divinos sin embargo pueden permitírselo, son tan beatos que todo lo hacen con buena intención y con el fin de compartir el mensaje de Cristo.

Este es un estado laico. Es coña claro. La Familia Real se reúnen con el Papa, Esperanza Aguirre tampoco se lo pierde, incluso el presidente de este país… Pues eso, que lo de laico es de coña, por si alguno aún no se había dado cuenta. Una vez lo dijo alguien y unos cuantos se lo creyeron. Aún se está partiendo el culo.

Foto | @CHUECASEMUEVE

Tiempo de mentiras y lucha #15m #acampadasol #spanishrevolution


Ha llegado una vez más el momento en el que los políticos bajan de su torre de marfil para fingir cercanía. Es el momento de estrechar nuestras manos, las de los idiotas con derecho a voto. Entre bambalinas se lavan las manos con asco, ¡qué sucia es la plebe! Para ellos somos esa gente que huele a trabajo y desesperación, menuda falta de elegancia. Normalmente no somos un interlocutor válido, por desgracia ahora tienen que contar con nosotros, por eso de cara a la galería todo son sonrisas que no se dibujan en sus ojos.

Políticos que ahora tratan de camelarse a la gente que huele a croqueta, que bajeza para ellos que están acostumbrados a la alta cocina. Pero solo son unas semanas, después pueden volver al Olimpo, y observarnos desde las alturas, aliviados con la arrogancia que les caracteriza.

Ahora alardean, se pavonean como adolescentes, elogiando sus actuaciones lamentables, aliviando su esfínter oral, dejando caer palabras vacías, arrojadas contra un público que aplaude hipnotizado al líder. Hay que hacer un ejercicio tremendo de análisis para extraer algún contenido real de tanta basura argumental. Y lo poco que podemos encontrar después de escarvar como mineros, son descalificaciones a los partidos contrarios. Donde nosotros esperamos un comportamiento ejemplar, coherente, y digno, ellos nos ofrecen la actitud de unos niñatos malcriados.

Pero esta vez nuestros políticos se han topado con esos a los que ignoran con tanta soltura, el pueblo, que se les han plantado en la mitad del país y muchos rincones del mismo y han dicho basta. Son las personas que se levantan cada mañana y mientras recorren la ciudad en metro se preguntan cómo llegarán a fin de mes; aquellas que se gastan lo poco que les queda en fotocopias de su currículum y el transporte público, mientras aumenta la desesperación y merma la autoestima. Son los ignorados, esos que por otra parte alzan al poder a los políticos que luego les dan la espalda; además de ser quienes mantienen el mundo en marcha.

Esos ignorados ya cansados de ahogarse en hipotecas, en la precariedad, en el desempleo, en la situación de becario estirada como un chicle al Sol, se han congregado para plantarle cara a los políticos que hasta ahora pensaban que con unos apretones de manos y unas sonrisas era suficiente.

Al principio lo tomaron como un conjunto de exaltados más, algo que no merecía mayor atención. Después trataron de ignorarlo, y aparentar que esas miles de personas no estaban ahí. Ahora ya son demasiados para ocultarlo, y no solo la sociedad española observa, ahora nos mira el mundo entero. La clase política empieza a preocuparse, temen la influencia en las elecciones que tan bien habían planeado. Ahora las estrategias varían según el bando, unos tratan de desprestigiar al movimiento, diciendo todo tipo de idioteces para tratar de desprestigiarlo; otros por el contrario usan la técnica del padre que quiere ser guay y acercarse a los manifestantes.

Pero esta vez no hay tregua, los ciudadanos estamos cansados de que nos tomen el pelo, de que hayan hecho lo que les ha dado la gana sin tenernos en cuenta y a nuestra costa, porque los que estamos pagando los platos rotos somos los de siempre, nosotros. Y por eso es hora de que empiecen a escuchar al pueblo porque a fin de cuentas ellos trabajan para nosotros, esperemos que les empiece a quedar claro.

Sí no puedes seguirlo en la calle, síguelo en directo: #15m #acampadasol #nolesvotes #notenemosmiedo #nonosvamos #spanishrevolution #democraciarealya

Cazando inmigrantes


Racial profiling

Hace unas semanas iba en el metro de camino a una entrevista de trabajo. Al bajarme en Cuatro Caminos, mientras recorría los pasillos de la estación de metro para salir a la superficie, me encontré con al menos cuatro policías custodiando las dos entradas que convergían en el pasillo por el que andaba. Me extrañó su presencia allí y pensé que había ocurrido algo.

Pero a medida que me acercaba a ellos, observé que pedían documentación a algunas personas que entraban o salían por una de las dos entradas. Dado que tenía prisa esperaba que no me parasen. No quería llegar tarde a la entrevista. Mi sorpresa fue que cuanto más me acercaba más evidente era que a los únicos a los que pedían la documentación era a aquellos sujetos que por su aspecto físico parecían sudamericanos, africanos y árabes.

Por si no fuera suficientemente vergonzosa esta acción, la forma en la que los policías se dirigían a las personas a las que paraban era bastante arrogante, incluso irrespetuosa. En inglés hay una forma de referirse a este tipo de acciones que alude perfectamente a lo que comprenden: racial profiling.

Lo más llamativo es que se lleve a cabo esta práctica claramente ilegal de forma tan descarada y a la vista de cualquiera. ¿Acaso es el color de piel indicativo de estancia ilegal o actividad ilícita?

Sigue leyendo

Arrogancia nuclear


Nuclear no gracias

Me obnubila la gente que sin estar a sueldo del lobby nuclear defienden esta energía con una agresividad pasmosa. Tras el terremoto y el tsunami, cuando la catástrofe de Fukushima aún estaba en su fase embrionaria, muchos plasmaron su arrogancia sobre el papel. Aquello no era razón para criticar la energía nuclear decían, afirmaban que utilizar Fukushima era manipular un evento que a pesar de su gravedad no tendría mayores consecuencias. El tiempo cordialmente les ha negado la razón y así, con la misma arrogancia, les ha arrojado a la realidad.

Muchas veces me he enfrentando al comportamiento altivo de quienes aludían a la absoluta seguridad de la energía nuclear. Cuando precisamente en esa necesidad tan extrema de seguridad comienza a dilucidarse el problema. Y no solo es la peligrosidad de la propia industria nuclear, sino también de sus residuos, cuya longevidad y costes de almacenamiento, otra vez por las extremas medidas de seguridad que requieren, la abocan a la aberración.

Fueron muy rápidos en decir que Fukushima no es Chernóbil, a las nucleares nunca les ha gustado la mala prensa, pero por más que se empeñen nunca han conseguido deshacerse de ella. Invierten millones en generar una imagen positiva y tenía la sensación de que últimamente estaba haciendo mella en la población; veía mucha gente ajena al entorno nuclear que se estaba doblegando a su utópico idilio de energía infinita y seguridad absoluta.

Zas en toda la boca. Menos de un mes más tarde Japón sitúa a Fukushima al nivel de Chernóbil. ¿Y ahora dónde quedó esa arrogancia? Intentaron suavizar lo que estaba ocurriendo, pero finalmente la realidad trágica se ha abierto paso. Ahora no solo se equipara la catástrofe nuclear con la ocurrida en territorio soviético, sino que se teme que la fuga radiactiva pueda superar la de Chernóbil.

Sigue leyendo

Nuevos conservadores


Conservadores

Tras largos periodos de lucha social llegó el bienestar. Fue como ganar la guerra. Paz al fin. La gente tenía trabajo, tenían derechos y sobre todo dinero. Y con él llegaron los coches, las casas junto a todo lo que contienen: televisores, sofás, lámparas, alfombras… y también las vacaciones junto al mar.

Nosotros crecimos en el Estado del bienestar. Aquellos maravillosos años. Las luchas quedaron en las historias contadas por nuestros padres y para nosotros todo nos venía dado sin mayores dificultades. Había trabajo a la vuelta de la esquina, y estudiar era un seguro de éxito laboral, económico y personal.

Las ‘pequeñas‘ luchas aún por resolver eran cosa de los sindicatos. No había de que preocuparse. El trabajo nos daría todo, sobre todo poder adquisitivo. Aquello te hacía sentir muy libre y con esa libertad vino la despreocupación.

Los tiempos han cambiado. Pero a diferencia de aquellos jóvenes, que ahora son nuestros padres y abuelos, a nosotros se nos ha mimado demasiado. Nos hemos convertido en el mal ejemplo de la opulencia. Ante nosotros se desmorona la tranquilidad que da la certidumbre y no nos gusta. Queremos que todo sea como antes. Y así hemos arribado en el mundo al revés. Los mayores, nuestros padres y abuelos, son de izquierdas mientras nosotros nos hemos entregado al conservadurismo.

Sigue leyendo

Ni con preparación hay respuesta


Ayer todos fuimos testigos de la nefasta y absurda «respuesta» (entre comillas porque no puede considerarse como tal) que articuló Rajoy tras no ser capaz de interpretar su propia letra.

Hoy Nacho Escolar nos descubre que la chica que le preguntaba al líder de la oposición había posado para una foto de portada de El Mundo, en la que aparece junto al mismo Rajoy.

Si ayer nos sorprendía la ineptitud y la absurda respuesta del líder del PP, hoy supongo que debe sorprendernos aún más. Porque preparar preguntas para luego no ser capaz de responderlas bien es el culmen de la ineptitud. ¿Rajoy dirá algo al respecto? Quizá es todo coincidencia. Qué tontería, esto es campaña, vender humo, y está claro que nada es una coincidencia.

Rajoy y MaríaFoto | Escolar

Demogracia


Prozac

Abres el mundo, pasas las páginas y lo único que no varía son la sucesión de declaraciones lamentables de políticos penosos. Demagogos, populistas, corruptos, hay para todos los gustos. Aunque no para el buen gusto, claro.

Tampoco voy a dudar de toda la profesión, pero incluso aquellos que escapan a los calificativos negativos, no destacan de manera positiva. Nos encontramos ante un gran amasijo de mediocridad. Los ciudadanos aletargados por el consumo, el miedo y la pasividad aprendida a base de decepciones y falta de alternativas se mueven entre titulares y reflexiones vacuas.

Zigzagueamos en un bipartidismo somnoliento. Políticos que han dejado de ofrecer calidad porque no es necesaria, con muy poco basta para vencer al único adversario. Mientras los pequeños partidos desaparecen entre la multitud sin ser vistos siquiera.

Izquierda y derecha convergen en la opulencia grisácea, tiñéndolo todo de una sutil bruma que no ofrece más que aire cargado de un montón de polvo. Y ahí, entre dedos índice enfrentados y acusaciones faltas de ideas disparadas a bocajarro, se encuentra la ciudadanía. Perpleja. El espectáculo está servido. El Congreso es ‘Sálvame’, y nosotros incapaces de cambiar de canal.

Sigue leyendo

El INEM en tiempos de crisis


Jobless men

España es el país europeo con mayor tasa de desempleo. Ni siquiera Grecia e Irlanda que ya han tenido que ser «rescatadas» tienen una tasa de desempleo tan elevada. El paro masivo, es un problema de suma gravedad. Cabría esperar por tanto que desde los organismos del Gobierno se pusiera especial empeño en cambiar este panorama desolador.

Sin embargo el INEM, Instituto Nacional de Empleo, al que se le presupone encargado de la labor de ubicar al menos a parte de estos desempleados, no parece funcionar como debiera. Es más fácil encontrar trabajo por cualquier otra vía que a través del INEM.

Igual que muchos millones de personas en este país, me he encontrado haciendo cola para inscribirme en varias ocasiones, y nunca he recibido ni una llamada, ni una oferta de empleo a través del INEM. Cuando he conseguido trabajo ha sido por mi propia cuenta, recorriendo las calles y rebuscando en las entrañas de internet. Entiendo que probablemente ante tal volumen de personas un organismo como el INEM se vea desbordado, entiendo que no sea algo inmediato, pero que durante meses no ocurra nada es cuanto menos una razón para el pesimismo.

Me he mudado de ciudad, aún no he «disfrutado» del INEM madrileño, pero seguramente a lo largo de esta semana les eche una visita, aunque dudo mucho que sea muy diferente al de Tenerife. Infojobs consigue más empleos que el INEM, y eso significa que algo va realmente mal.

Como muestra nos sirven estos datos publicados por El País en el artículo impreso ‘Dime quién conoces y te diré si tendrás trabajo‘.

Primer empleo de los jóvenes

Observatorio

Aunque ya no estoy buscando mi primer empleo, los datos referentes a la inserción laboral del INEM, aparentemente, no varían demasiado. Lo peor de esta estadística es el dato más elevado, ya que como se expone en el artículo anteriormente mencionado, «lo que está claro es que quien tiene un amigo (en el lugar y el momento indicado), tiene un tesoro«. El enchufismo sigue siendo la mejor manera para hacerte con un puesto de trabajo, de hecho «la importancia de las relaciones no se limita al primer empleo; se mantiene durante toda la carrera profesional«.

De esta forma, mientras el INEM fracasa estrepitosamente en su labor, y las personas que no gozamos del privilegio de una amplia agenda de amigos o familiares con capacidad para enchufarnos, nos vemos en la difícil encrucijada de luchar el doble o el triple por un puesto de trabajo. Y todo esto en un país con un índice de paro absolutamente desmesurado.

Y ya que estamos, actualmente estoy buscando trabajo, así que en caso de que te interese, aquí tienes un currículum:

http://static.slidesharecdn.com/swf/ssplayer2.swf?doc=currculumdigital-110112102248-phpapp01&stripped_title=visual-resume-6531828&userName=andrejhillebrand

Foto | New Deal Network

Sobre el porqué de las guerras


Me gustaría recomendarles un artículo que me ha parecido excelente, que también hace referencia a los nefastas acciones del ejército israelí contra la flotilla humanitaria:

Hoy, mientras todos nos indignábamos por los nuevos asesinatos del ejército israelí, el presidente alemán se veía obligado a dimitir por ser sincero. Horst Köhler declaró la semana pasada que la participación bélica de su país en Afganistán está motivada por intereses comerciales. […]

Sigue leyendo en Mi Mesa Cojea.

Piratería israelí frente a la flotilla humanitaria


Mavi Marmara

Una flotilla humanitaria tiene un fin, como su propio nombre indica, humanitario. ¿Qué pintan soldados armados hasta los dientes asaltando un navío de estas características? Peor aún, en aguas internacionales. Piratas financiados por su estado, Israel.

Pero estas maniobras piratescas de por si no le parecieron suficientemente descabelladas al ejército israelí, así que abrieron fuego. Ahora los portavoces israelís no dudan en comparar a un «batallón» de activistas con uno de soldados, entrenados y armados, y en cuyas filas no se cuenta ninguna baja.

En el caso de que los activistas lo hubiesen usado realmente, un tirachinas no es un arma de fuego. Los boliches no son balas, duelen pero no matan. Los palos de sombrilla son un chiste sin gracia frente a los rifles de los militares. No hay manera posible de justificar la barbaridad cometida con el beneplácito de un estado que se cree en el derecho de actuar a su total antojo.

El pan para el hambriento manchado de sangre por la arrogancia de un estado que oculta la miseria tras un muro de hormigón para no mirarla a los ojos. Así se solucionan los problemas en nuestros tiempos, tapándolos con mentiras cuando es preciso, pero si nadie pregunta se mira para otro lado y todo olvidado.

Foto | El País

Más información | Periodismohumano, El País, JRMora