El futuro de la industria del entretenimiento


Piratas

Con el revuelo generado por la Ley Sinde, últimamente se ha hablado mucho de las descargas de contenido audiovisual a través de internet y de la problemática que se genera a causa de las descargas por vías alternativas a las deseadas por las grandes compañías del entretenimiento.

Hay muchos artículos, algunos muy interesantes (estos dos por fin cuentan con el análisis de sociólogos), sobre el porqué de las descargas. Frecuentemente los defensores de estas acusan a las discográficas, cadenas de televisión y a la industria filmográfica de retrógrados, de querer mantener un sistema obsoleto y de que deben buscar un nuevo modelo de negocio. Pero, en la mayoría de los casos que me he encontrado, nadie da una idea de cómo debería ser el nuevo paradigma de la industria del entretenimiento. Por eso expondré un modelo en el que he estado pensando algún tiempo, no será perfecto, no agradará a todos, pero por lo menos estaré dando ideas acerca de lo que se podría hacer y quizá pueda servir para generar un debate acerca de esta cuestión.

Streaming y descargas

No es una gran revelación afirmar que el consumo de material audiovisual a través de la red crece exponencialmente. Música, series, películas, libros, todo se está consumiendo de manera digital a través de internet. Unas cosas más que otras, pero parece evidente que el futuro va por esta vía. Dar la espalda al streaming y a las descargas supondrá cavarse su propia tumba. No significa que no haya personas que aún disfruten consumiendo cultura en formatos físicos, pero la tendencia parece estar clara, además es una manera de abaratar los costes de una manera considerable. No es igual de costoso imprimir y grabar libros, cds, dvds, blu-rays, etc., distribuirlos por todo el mundo y esperar que tengan éxito en el mercado; que distribuirlos digitalmente por internet, donde el público potencial es mucho mayor, el coste de hacerles llegar la mercancía es mucho más bajo y se hacen innecesarios los soportes físicos.

El streaming y las descargas deben coexistir. No siempre podremos acceder a la red y por tanto al streaming, de ahí la necesidad de que sea posible descargar, con el fin de poder disfrutar de  nuestras películas, series, libros, etc., en cualquier momento y lugar.

Universalidad

Una razón importante por la que muchas personas recurren a las descargas es por las limitaciones geográficas. En la era de internet y la globalización no tiene ningún sentido que una serie rodada en un país determinado llegue al resto con meses de retraso, si es que llega. Tampoco tiene sentido que si la compañía distribuidora de dicha serie la pone a disposición de los consumidores en la red en su web oficial restrinja el acceso a todos aquellos que se encuentren fuera de determinada frontera. Series, películas, libros, música debe ser accesible en todo el mundo y a la misma vez. Una vez más, es una ventaja, los potenciales consumidores se multiplican de manera impresionante.

Precios razonables

Tal y como expuse antes, lo que no puede ser, dado el abaratamiento de la producción y distribución es que pretendan que paguemos el mismo precio, o incluso superior, por los productos distribuídos digitalmente que por los físicos. No puede costar lo mismo un libro digital que uno impreso, ni puede ser más barato alquilar películas en el videoclub que hacerlo en iTunes, el precio claramente debe ser más bajo.

El modelo Spotify parece una manera interesante de abordar el consumo musical, e incluso podría aplicarse al vídeo. En cierta manera no sería otra cosa que la televisión de pago no esté haciendo ya. Por unos veinte euros al mes podemos contar con un montón de canales de televisión que emiten un sinfín de series y películas, se podría hacer lo mismo con el contenido audiovisual por internet. Pagar una cuota mediante la cual tengas acceso a una gran biblioteca audiovisual, de películas, series, etc.

También se puede hacer uso del modelo de cuentas premium, con lo que el material esté disponible para cualquiera con restricciones, las cuales quedan anuladas para los que paguen por ello.

Sigue leyendo

Música para el domingo


Hay días en los que me siento «musical«. No se si debido al buen tiempo, al inminente concierto de Alicia Keys, a unos pájaros que están cantando como locos en el parque cercano a mi casa, a una victoriosa acción de «bricomanía» casera, o a un conjunto de todo, pero en un día así es una alegría que se hayan hecho algunas canciones tan buenas como las que pondré a continuación, por si alguien más tiene un domingo «musical«.

Para empezar un poco de Janelle Monáe, la nueva musa de américa, una artista de los pies a la cabeza, que se atreve con un sonido diferente y la crítica la adora por ello. Aquí la tenemos con «Tightrope«.

Seguimos con el temazo de K’Naan, «Waving Flag«. Pero en este caso no es la versión que cuenta con la horrorosa participación de David Bisbal, la cual destroza la canción, pero tampoco la original que aparece en el disco del artista africano, sino una versión que hizo para Coca-Cola.

Sigue leyendo

Jay-Z live from New York


El pasado viernes 11 de septiembre, unos cuantos miles tuvieron la oportunidad de asistir a un concierto benéfico abarrotado de estrellas. Presenciar un concierto de este tipo debe ser sin lugar a dudas una experiencia inolvidable. Jay-Z, quien hace unos días publicó su undécimo disco, «Blueprint 3» el cual suena muy bien, llenó un Madison Square Garden, y brindó al público la oportunidad de disfrutar de un elenco de artistas del calibre de: Kanye West, Rihanna, Beyoncé, Pharrell, Kid Cudi, Santigold, Mary J. Blige, Diddy

Como muchos nos quedamos con las ganas de poder asistir a este macroevento musical, a continuación les dejo el concierto en vídeo, que aunque no es lo mismo, nos permite disfrutar a pequeña escala del concierto benéfico de Jay-Z que hizo vibrar a Nueva York.

http://radioplanet.tv/wp-content/mediaplayer-viral/player-viral.swf

http://radioplanet.tv/wp-content/mediaplayer-viral/player-viral.swf

http://radioplanet.tv/wp-content/mediaplayer-viral/player-viral.swf

http://radioplanet.tv/wp-content/mediaplayer-viral/player-viral.swf

http://radioplanet.tv/wp-content/mediaplayer-viral/player-viral.swf

http://radioplanet.tv/wp-content/mediaplayer-viral/player-viral.swf

¡Conciertazo!

Vía | MissInfo

Spotify, una lucha de poder


Spotify

Después de muchos años recurriendo a la descarga de música en formato mp3, generalmente a través de redes P2P, llegó lo que pronto se convertiría en toda una revolución dentro de la red, tanto que incluso está cambiando la forma de consumir música por parte de los internautas, está claro que hablo de Spotify.

Supongo que a todos nos entusiasmó la idea de poder escuchar de forma gratuita un inmenso catálogo musical, sin vernos además obligados a almacenar toda esa música en el disco duro. Spotify es realmente cómodo, busco lo que quiero escuchar y ya está, no tengo que esperar a que se descargue, no tengo que almacenarlo en mi disco duro…

Y aunque creo que Spotify seguramente se convierta en un sistema cada vez más difundido, por lo práctico que es, supone que perdemos en gran medida el poder sobre la música. Mientras las luchas contra el DRM han hecho que iTunes finalmente venda canciones sin este mecanismos, y por tanto el comprador realmente pueda hacer con el producto «lo que le plazca», el sistema Spotify nos expone totalmente a los deseos de las discográficas.

Casos como el reciente borrado de algunas obras compradas por algunos poseedores del Kindle, muestran que con sistemas de este tipo estamos expuestos y perdemos el poder frente a los tiranos actuales.

Spotify además supone, al menos de momento, el mantenimiento de regulaciones tan absurdas en un mundo interconectado como las limitaciones regionales, además de que genera una dependencia de un único sistema. Ya que el otro día hablamos de los sistemas distribuidos, queda patente la problemática que deriva de ello. Es cierto que Spotify utiliza el sistema P2P para agilizar la escucha de la música y evitar así una sobrecarga a sus servidores, pero si deciden borrar una canción o disco, ya no lo podremos escuchar.

De momento, y digo de momento porque las cosas siempre pueden cambiar, pero actualmente me parece que Spotify es la victoria de las discográficas, las cuales recuperan el poder y se ocultan tras un sistema que todos alabamos, sobre el cual arrojamos elogios, obviando el hecho de que es un lobo disfrazado con una piel de cordero.

Good vibes


Llevo un tiempo publicando menos, el trabajo me tiene liado, pero siempre que puedo trato de actualizar el blog, y espero poder recuperar paulatinamente el ritmo, según vayan cumpliéndose los plazos de entrega.

Hoy quería poner tres canciones con sus respectivos vídeos porque me alegra cuando escucho buena música y si ésta se acompaña de unos videoclips de calidad pues lo agradezco mucho. Hablando de esto, quisiera decir que el videoclip que rodó Kanye West para Drake me defraudó bastante. Mira que me gusta lo que hace Kanye generalmente, pero con ese vídeo no estuvo a la altura.

http://videos.onsmash.com/e/ubT5M7Wbbtykw8D5

Hoy es el funeral de Michael Jackson, el cual están siguiendo millones de personas en todo el mundo a través de la televisión e internet, yo debo ser de los pocos raros que no lo está viendo, sin embargo estaba disfrutando de la canción que hizo The Game en colaboración con unos cuantos artistas, entre ellos Diddy, Mario Winans, Boys II Men y Chris Brown, titulada «Better on the Other Side«. Lo que da que pensar es que tal y como dijo Kanye West, en demasiadas ocasiones «regalamos flores cuando la persona ya no puede olerlas«.

http://videos.onsmash.com/e/MvvdcW1VSRTBkpgs

Ahora le toca el turno a un artista bastante diferente aunque comparte con MJ el estar frecuentemente rodeado por polémicas, estoy hablando de Eminem, que con «Beautiful» se desnuda una vez más ante sus seguidores. El videoclip es el acompañamiento perfecto para lo que Eminem pone en palabras.

http://videos.onsmash.com/e/k21gMUjJzUIkLyjR

«Last but not least» debemos hablar de la nueva canción de Jay-Z, «D.O.A (Death of Auto-Tune)» la cual también ha creado una buena polémica dentro del mundo del hip-hop. Unos dicen que Jay-Z chochea y que no tiene ni idea, pero por el otro lado muchos le dan la razón y comparten con él el agotamiento auditivo que provoca escuchar a un montón de gente haciendo lo mismo.

¡Gracias por todo Michael!


Michael Jackson

Ayer fue un día triste. Ayer el mundo compartió el dolor de la pérdida de un icono tan grande de nuestra era, que era difícil no sentir como se desmoronaba algo dentro de todos nosotros.

De niño escuchas la música que escuchan tus padres, yo tuve la fortuna de que mis padres escuchar mucha buena música, aún así, cuando comencé a desarrollar mi gusto musical propio, las dos primeras cintas que tuve fueron de Michael Jackson. No se exactamente con qué edad, pero mi primera cinta fue «Bad» y algo después me regalarían «Dangerous«. Tendría unos siete u ocho años cuando descubrí a Michael Jackson.

Ya en los setenta Michael era una estrella, pero al ser un hijo de los 80, yo lo descubrí en aquel entonces, en los años 80 y 90, años en los que su carrera se elevó a un grado de éxito tan absoluto que se puede decir que era conocido y amado en el planeta entero.

Me acuerdo de estos tiempos en los que sentía la fuerza de Michael Jackson a través de los altavoces del coche y en los auriculares de mi walkman. Auriculares que hoy en día nos generan absoluta risa, endebles, con una fijación malísima y terriblemente feos, aún así Michael Jackson te hacía vibrar como ningún artista consigue hacerlo en la actualidad.

Como si la música no fuera suficiente para dejarte sin aliento, escuchando anonadado, alucinando con que alguien hiciera algo que sonase tan jodidamente bien, Michael Jackson nos mostró unos pasos de baile que no podían ser de este planeta, no podía ser un ser humano normal y corriente como el resto de mortales y hacer algo tan espectacular, algo que hasta entonces no se había visto nunca antes y se puede decir que tampoco se ha vuelto a ver; pero es que eso tampoco le bastaba al que irremediablemente hubo que alzar al trono de la música pop, además de todo eso, Michael nos mostró algo que cambiaría el entretenimiento de forma radical, el videoclip. Cierto que ya hubo videoclips antes de los suyos, pero en realidad es casi mejor olvidarlos, porque después de ver en lo que el rey del pop convirtió el videoclip, todo lo que se hizo antes, y gran parte de lo que se hizo después se rebaja a un grado que roza la ridiculez.

Sigue leyendo

Beyoncé es una leyenda viva


http://videos.onsmash.com/e/ZAsVziacjhycAhcg

Hay pocos artistas contemporáneos que consigan emocionarme de alguna forma, que hagan que me ría con ellos, que sufra con ellos, que sienta con ellos lo que expresan con su música o con su canto. Sin duda Beyoncé es una de las pocas que lo consigue, sobre todo después de haber presenciado las impecable artista que demuestra ser con su directo.

Otro artista que me hace seguir disfrutando de la música es Kanye West, persona creativa donde las haya. Este también dicho hace no mucho que Beyoncé es una de esas personas que consigue convertirse en leyenda aún estando viva.

Beyoncé nos trae dos nuevos vídeos, uno «Broken Hearted Girl» que personalmente me gustó mucho, quizá también porque de alguna manera me recuerda a «Flaws and All» una de las canciones y vídeos que más me gustan de Beyoncé; y otro en el cual la podemos ver acompañada por ese otro genio de la música, Kanye West, que colabora en el remix de «Ego«.

http://videos.onsmash.com/e/bmNiJfHxRWV2aJ88

Paranoid de Kanye West


http://videos.onsmash.com/e/EyL5xITFNH2NTw9I

Supongo que a quienes frecuentan el blog no les extrañará leer o ver aquí algo relacionado con Kanye West, y es que es normal que lo haga, una persona tan creativa y tan interesante en cuanto a todo lo que crea merece la atención.

Sin lugar a dudas Kanye West derrocha creatividad, produce instrumentales que obligatoriamente se convierten en clásicos, ha creado cuatro discos impresionantes, ha dirigido vídeos musicales, ha diseñado tenis para Nike y Louis Vuitton… Yo creo que queda claro que a Kanye West la creatividad le emana por los poros.

Y dado que aquí nos gusta lo que hace Kanye, es obligado poner aquí el vídeo definitivo de «Paranoid«, protagonizado por Rihanna y que tras la filtración del vídeo inacabado de la semana pasada, ahora si está al gusto de Kanye y se corresponde con su nivel de exigencia.

Beyoncé hizo vibrar Madrid


Beyoncé

Al que inventó el dicho «el tiempo vuela» realmente supo plasmar la sensación que produce la temporalidad de los sucesos, sobre todo cuando uno los recuerda desde el presenta como hechos ya pasados.

El martes pasado mi novia y yo estábamos en Madrid, con los pies dolidos de tanto andar y preparándonos con algo de prisa para ir al concierto de Beyoncé en el Palacio de los Deportes, y aunque parece que fue ayer, ya hoy es lunes y comenzamos una nueva aventura laboral. Así de rápido viajamos por la vida, parece una autopista por la cual conducimos con el pedal del gas pisado a fondo.

En cualquier caso, lo bueno es que los grandes momentos y los momentos bonitos quedan para el recuerdo, se graban en la memoria y puedes recuperarlos siempre que quieras para revivirlos y disfrutarlos de nuevo. Además, con las nuevas tecnologías dispones de aún más mecanismos para que dicho recuerdo no se desvanezca y mantener constancia del mismo. En cierta manera somos capaces de capturar el tiempo.

El concierto fue una pasada, todas las entradas vendidas, 15.000 personas vibrando desde el primer momento generando un ambiente que invitaba a pasarlo bien. Beyoncé salió al escenario y cautivó al público desde el primer momento. Cuanta energía desprende esa mujer sobre un escenario, un chorro de voz espectacular combinado con una espectáculo que sin duda vale la pena presenciar.

Está claro que repetiremos, no sabemos cuando ni a quién iremos a ver, pero está claro que caerán más conciertos cuando cuadre.

Para mi fue una noche espectacular, lo pasé muy bien, disfruté mucho y lo recordaré siempre y creo que mi novia también.

Grabamos muchos vídeos, pero con la cámara de fotos y atendiendo al concierto a la vez no es muy fácil y queda algo movido, pero bueno, como muestra les dejo un vídeo que grabamos, del final del concierto, aunque si buscan por ahí seguramente encontrarán otros mucho mejores, hicimos lo que pudimos y sobre todo nos llevamos un trocito de algo que es y será especial para nosotros.

Listen to the sound


Este año está siendo un año interesante para la música, al menos por la cantidad de nuevos proyectos que están saliendo y que seguirán saliendo a lo largo de este año. Muchos veteranos han escogido este año para regresar al panorama musical y tratar de convencernos con sus propuestas. Sin duda Eminem ha generado mucho revuelo y el inminente lanzamiento de su album «Relapse» ha acaparado mucha atención, pero eso no debe ser razón para no fijarnos en otros artistas que también nos han dejado un buen sentir de oído en el pasado.

Un buen ejemplo son Mos Def, quien nos traerá su esperadísimo «The Ecstatic» y Rhymefest con un disco que personalmente me tiene muy intrigado «El Che«. Ambos han sacado recientente su primer single y vídeo para ir abriendo boca.

Por un lado tenemos «Casa Bey» de Mos Def.

http://videos.onsmash.com/e/CAfkrdlp5QLtjgWH

Por otro «Chicago» de Rhymefest.

http://videos.onsmash.com/e/uHHktx2Y18ZU6KRg