
La mesa redonda sobre Periodismo 2.0 en el iCities fue particularmente polémica y se generó bastante debate en torno a ella. Una cosa quedó clara, y es que el modelo actual de periodismo está en declive y atraviesa una crisis profunda. Esto no es una novedad, ya hemos sido testigos del cierre de varios periódicos, pero algunas de las aportaciones de los ponentes fueron muy interesantes puesto que expusieron datos que evidenciaban lo dura que es esta crisis y el efecto que está teniendo en los medios de comunicación. Aunque solo algunos medios se han visto obligados a cerrar sus puertas y a imprimir sus últimos artículos, muchos han recurrido a los despidos. Aquí en Tenerife tenemos un ejemplo de esto último, ya que trece personas perdieron su empleo cuando el periódico El Día decidió despedirles.
Sin lugar a dudas internet es un medio que brinda grandes oportunidades, pero los tiempos de cambio siempre son difíciles y buscar nuevos modelos de negocio, adaptarse e incluso ser visionarios en una revolución nunca es fácil. Los tiempos de cambio nunca son fáciles, para nadie. Por muy abiertos que estemos al cambio, siempre es difícil empezar a construir algo diferente, al final cuando está terminado lo miramos y no nos parece gran cosa, pero durante la construcción sudamos lo suyo.
Una de las cosas que a mi me molesta un poco del periodismo es su tendencia al sensacionalismo y al periodismo de titulares. No creo que esto haya llegado con la era de internet, porque sensacionalismo lo ha habido siempre, y que la gente lea solo los titulares también, pero tengo la sensación de que esto se ha agudizado. En cualquier caso me gustaría exponer la reflexión que me ha suscitado en este sentido el tema del periodismo 2.0.
Con internet llega la información en directo, podemos saber lo que está ocurriendo en la otra parte del mundo casi de forma inmediata. Evidentemente, informar en directo supone que no hay mucho tiempo ni para investigar ni para reflexionar, básicamente se pueden dar titulares y una información muy breve y poco detallada. Como bien se comentó en la mesa, también cabe señalar que gran parte de las noticias que aparecen en los medios son simples reproducciones de lo que exponen las agencias, pero sobre esto volveré un poco más adelante. La inmediatez es algo que valoramos en internet, y es lo que exigimos, queremos conocer los hechos en el mismo instante en el que ocurren, a la vez queremos la mayor cantidad de información posible, pero que esta sea de digestión fácil.
Sigue leyendo →