El INEM en tiempos de crisis


Jobless men

España es el país europeo con mayor tasa de desempleo. Ni siquiera Grecia e Irlanda que ya han tenido que ser «rescatadas» tienen una tasa de desempleo tan elevada. El paro masivo, es un problema de suma gravedad. Cabría esperar por tanto que desde los organismos del Gobierno se pusiera especial empeño en cambiar este panorama desolador.

Sin embargo el INEM, Instituto Nacional de Empleo, al que se le presupone encargado de la labor de ubicar al menos a parte de estos desempleados, no parece funcionar como debiera. Es más fácil encontrar trabajo por cualquier otra vía que a través del INEM.

Igual que muchos millones de personas en este país, me he encontrado haciendo cola para inscribirme en varias ocasiones, y nunca he recibido ni una llamada, ni una oferta de empleo a través del INEM. Cuando he conseguido trabajo ha sido por mi propia cuenta, recorriendo las calles y rebuscando en las entrañas de internet. Entiendo que probablemente ante tal volumen de personas un organismo como el INEM se vea desbordado, entiendo que no sea algo inmediato, pero que durante meses no ocurra nada es cuanto menos una razón para el pesimismo.

Me he mudado de ciudad, aún no he «disfrutado» del INEM madrileño, pero seguramente a lo largo de esta semana les eche una visita, aunque dudo mucho que sea muy diferente al de Tenerife. Infojobs consigue más empleos que el INEM, y eso significa que algo va realmente mal.

Como muestra nos sirven estos datos publicados por El País en el artículo impreso ‘Dime quién conoces y te diré si tendrás trabajo‘.

Primer empleo de los jóvenes

Observatorio

Aunque ya no estoy buscando mi primer empleo, los datos referentes a la inserción laboral del INEM, aparentemente, no varían demasiado. Lo peor de esta estadística es el dato más elevado, ya que como se expone en el artículo anteriormente mencionado, «lo que está claro es que quien tiene un amigo (en el lugar y el momento indicado), tiene un tesoro«. El enchufismo sigue siendo la mejor manera para hacerte con un puesto de trabajo, de hecho «la importancia de las relaciones no se limita al primer empleo; se mantiene durante toda la carrera profesional«.

De esta forma, mientras el INEM fracasa estrepitosamente en su labor, y las personas que no gozamos del privilegio de una amplia agenda de amigos o familiares con capacidad para enchufarnos, nos vemos en la difícil encrucijada de luchar el doble o el triple por un puesto de trabajo. Y todo esto en un país con un índice de paro absolutamente desmesurado.

Y ya que estamos, actualmente estoy buscando trabajo, así que en caso de que te interese, aquí tienes un currículum:

http://static.slidesharecdn.com/swf/ssplayer2.swf?doc=currculumdigital-110112102248-phpapp01&stripped_title=visual-resume-6531828&userName=andrejhillebrand

Foto | New Deal Network

2 comentarios en “El INEM en tiempos de crisis

  1. Hola, yo estoy haciendo un ciclo de fp y tenemos una asignatura llamada FOL (formación y orientación laboral). En una parte te indica los órganos para buscar empleo: tristísimo!!
    Ellos mismos recomiendan intentar el enchufismo.
    El inem no tendría porque ir mal. Va mal porque les interesa, y al final acabarán privatizándolo.

  2. Lo ideal es que el INEM fuese el órgano por excelencia para encontrar empleo y que cumpliese su función de manera eficaz. Desgraciadamente no es la realidad. El éxito de portales como Infojobs se debe, seguramente, en gran medida al estrepitoso fracaso del INEM.

    Lo bueno del INEM es la posibilidad de hacer cursos gratuitos para seguir formándose durante el tiempo en el que no estás trabajando. Pero debería servir para que la gente encuentre trabajo.

    Un saludo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s