Cazando inmigrantes


Racial profiling

Hace unas semanas iba en el metro de camino a una entrevista de trabajo. Al bajarme en Cuatro Caminos, mientras recorría los pasillos de la estación de metro para salir a la superficie, me encontré con al menos cuatro policías custodiando las dos entradas que convergían en el pasillo por el que andaba. Me extrañó su presencia allí y pensé que había ocurrido algo.

Pero a medida que me acercaba a ellos, observé que pedían documentación a algunas personas que entraban o salían por una de las dos entradas. Dado que tenía prisa esperaba que no me parasen. No quería llegar tarde a la entrevista. Mi sorpresa fue que cuanto más me acercaba más evidente era que a los únicos a los que pedían la documentación era a aquellos sujetos que por su aspecto físico parecían sudamericanos, africanos y árabes.

Por si no fuera suficientemente vergonzosa esta acción, la forma en la que los policías se dirigían a las personas a las que paraban era bastante arrogante, incluso irrespetuosa. En inglés hay una forma de referirse a este tipo de acciones que alude perfectamente a lo que comprenden: racial profiling.

Lo más llamativo es que se lleve a cabo esta práctica claramente ilegal de forma tan descarada y a la vista de cualquiera. ¿Acaso es el color de piel indicativo de estancia ilegal o actividad ilícita?

Sigue leyendo

No al racismo en la escuela


Hace ya unos meses se puso en contacto conmigo una persona de la famosa editorial alemana Ernst Klett Verlag GmbH. La verdad es que me sorprendió, pero me sorprendió aún más la razón por la que me enviaba un email. La cuestión era que había visto una viñeta, que yo había ideado como fondo de pantalla, que le pareció interesante para ser incluida en el cuarto tomo de un libro para la enseñanza del castellano, dirigido a alumnos de unos catorce años que están en su cuarto año de español. Realmente me sentí alagado.

Me sentí alagado evidentemente porque quisieran incluir una imagen hecha por mi en un libro de texto y que me pagaran por ello, pero no solamente. Más allá de esa alegría momentánea, hay un trasfondo de mayor relevancia, y es que todos esos niños que van a estudiar con ese libro, estudiarán con un libro que les anima a no ser racistas. No solo aprenderán otro idioma, sino que mientras lo hacen les animarán a pensar sobre algo, desgraciadamente, tan actual como es el racismo. Actual porque sigue existiendo y está presente en nuestras sociedades, pero tan viejo como los primeros acercamientos entre personas de diferentes zonas geográficas y de aspecto dispar.

Así que yo creo que pasado la ilusión del momento, con lo que me quedo, lo que realmente me alegra y por lo que me siento alagado y orgulloso, es porque he aportado un pequeño grano de arena a que quizá la gente en el futuro piense antes de poner en su boca un discurso racista, xenófobo o incluso llevar a cabo actos vejatorios o violentos en contra de personas de un origen diferente al de ellos. Está claro que una viñeta no va a cambiar el mundo, y tampoco es que haya hecho nada especial, ni una gran cosa, pero si que es un pequeño detalle, y muchos pequeños detalles también pueden llegar a tener fuerza.

La política canaria un nido de ignorantes


A estas alturas supongo que todos se habrán enterado de las lamentables declaraciones de Isaac Valencia, alcalde de La Orotava, que no dudaba en decir una estupidez como la siguiente: «Las costas canarias están a merced de que el moro venga y nos lleve por delante«.

Pero no es el único, está en buena compañía con gente como Manuel Alcaide, Diputado del Común que dice cosas como que: «Habría que devolver a todos los inmigrantes, mayores y menores. Esto es una invasión«. También le acompañan otros como Roger Deign, concejal del PP en el Ayuntamiento de Teguise, que a pesar de haberse retractado opina que: «Los inmigrantes ilegales son unos muertos de hambre que pueden llegar a deambular por las calles portando posibles enfermedades tropicales«. En el Ayuntamiento de Santa Cruz están especialmente sensibilizados con el tema. En un reciente artículo de opinión sobre inmigración de la concejala del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Angela Mena esta exponía lo siguiente: «Si superamos el límite en el que se perjudica a la población nativa en (…) superpoblación, paro, delincuencia, saturación de servicios y pérdida de identidad, deberíamos plantearnos una reflexión sobre dónde debemos parar la entrada de foráneos«. Ahora ya no parece tan raro que no sepan ni lo que es una ONG en la capital de la isla. El mismo presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, mantiene en sus discursos tal y como lo hizo en el reciente Congreso Insular de Coalición Canaria de Tenerife, esa patética idea de paleto ignorante: «El trabajo que se genera en Canarias ha de ser para los canarios«.

Sigue leyendo

Puente humano


Lo siguiente está extraído tal cual de un artículo de La Opinión. No he querido modificar nada ya que considero que explican a la perfección tanto el vídeo que encabeza este post, como la labor de dicho blog, no dejen de visitarlo.

Un blog realizado por activistas canarios y senegaleses de los derechos humanos, Puente Humano, apuesta por la unión entre las Islas y su desconocido entorno africano y brinda a los inmigrantes, incluidos a los retenidos en los centros de internamiento, conectarse con sus familias. También han surgido comunicaciones entre centros de enseñanza de Canarias y Senegal que han concluido con viajes de intercambio que ayudan mucho a superar los prejuicios y las actitudes xenófobas y racistas.

Los responsables de Puente Humano indican en su declaración de intenciones que «Nuestro objetivo es multiplicar la cooperación real mediante la comunicación y coordinación directa. ¡Empleemos las nuevas y viejas tecnologías con un enfoque revolucionario! Comuniquemos a l@s niñ@s de las escuelas de uno y otro lugar mediante tecnología de bajo coste. Acerquémonos a los centros de internamiento de extranjer@s. Acerquémonos a los migrantes. Viajemos a sus países a descubrir la verdad. Agrandemos un espacio común y abierto que ya existe distribuyendo sentimientos, conocimientos, ideas y desarrollando acciones«.

La bitácora solidaria incluye blogs específicos para noticias, comunicaciones entre un lado y otro de la orilla e incluso un espacio para la comunicación a través del arte. En este apartado se destaca una iniciativa de Puente Humano y el grupo de rap senegalés Secteur S: un vídeo dedicado a la inmigración.

Sigue leyendo

El racismo, amigo de la ignorancia


Siempre he pensado que esos discursos racistas de muchas personas son pura verborrea de ignorante. No son sólo estereotipos, son también ideas que sólo se sustentan si no conoces. Muchas veces he pensado que gran parte de las personas que son racistas lo son porque en realidad no conocen prácticamente a nadie de esa «raza» que tanto rechazan. Es por esto que me ha gustando tanto el vídeo de este post, porque yo también creo que viajando se derrumban los pilares del racismo. Aunque también con el fenómeno de la adopción, cuando el aspecto físico de una persona deje de ser representativo de su lugar de origen, el racismo ya no tendrá nada a lo que aferrarse. Y esto no tardará en llegar, pronto los rasgos asiáticos serán tan españoles como otros cualesquiera, ser negro no marcará al inmigrante, ¿cómo saber si es «de fuera» o de «dentro»? Cuando el mundo sea multicolor, a ver qué se le ocurre a los imbéciles que necesitan romper la armonía y la paz. El racismo es una de las grandes lacras de nuestra sociedad, acabemos con él.

Vía | menéame

America: sweet land of liberty


http://www.dailymotion.com/swf/kS6ucIC7nFOoDi4etf&related=1

El país de los libres, así lo llaman muchas veces los norteamericanos, orgullosos de su país. Sin embargo 2,3 millones de norteamericanos están en la cárcel, uno de cada 100 adultos, todo un récord mundial. China con una mayor población «sólo» llega a los 1,5 millones de encarcelados. La cuota de reclusos disminuyó, en los años 1990, las estadísticas de paro de los Estados Unidos en más de dos puntos porcentuales. Desde 1989 la población negra está claramente sobrerepresentanda en las cárceles de todo el país, sobre todo cuando a nivel demográfico tan sólo representan un 13 por ciento de la población total de Estados Unidos. Uno de cada nueve ciudadanos negros en edades comprendidas de los 20 a los 34 años está en prisión. Ya que en Estados Unidos los condenados no tienen derecho al voto, un 13 por ciento de todos los varones negros no pueden votar. Así es el país de los libres.

Si luego tenemos en cuenta la diferencia entre las condenas impuestas, por delitos de la misma gravedad, a ciudadanos blancos y a ciudadanos negros, no es tan descabellado pensar que todo esto es una especie de plan perpetrado desde el más profundo desprecio por un grupo poblacional marcado por su color de piel. No es tan extraño compartir el argumento, de muchos ciudadanos norteamericanos, de que por las entrañas de su país el racismo sigue fluyendo con fuerza.

Racismo y la forma de tratar el tema


El racismo es, desgraciadamente, un fenómeno aún muy frecuente, es una realidad, incluso en ocasiones es un realidad soterrada, de la que las personas no se dan cuenta, en ocasiones se puede tener un prejuicio racista sin ser siquiera consciente de ello, incluso sin que el resto de las personas se den cuenta porque no se suelan dar las circunstancias para que salga a la luz.

Hace no mucho, una universidad hizo el experimento y creó una especie de juego en el que se mostraban personas, blancas y negras, armadas y sin armas, y se medía el tiempo de reacción ante cada persona a la hora de dispararles o de dejarles con vida en caso de no estar armados. Se llegó a comprobar que la gente dudaba un poco más a la hora de no disparar a un hombre negro no armado que a uno blanco, y de la misma manera disparaban más rápidamente a un hombre negro armado que a una blanco. Seguramente, un gran número de personas que hizo este test quedó impactada por sus reacciones, cuando se consideran incluso enemigos del racismo. Esto sería un claro ejemplo de ese racismo soterrado que en un momento dado puede emerger y salir a la luz.

Precisamente, para aquellos casos en los que ese racismo sale a flote, y tenemos oportunidad de hablar con la persona que ha exhibido su racismo, en un momento determinado, es conveniente recordar lo que se expone en el vídeo que hay sobre estas líneas. Es importante resaltar este acto de racismo y no discutir sobre si la persona es o no racista.

Vía | Eduardo Arcos

Free Mumia


Esta breve entrevista-documental puede servir, sobre todo a los que no conocen la historia de Mumia Abu Jamal, para conocer algunas de las realidades más oscuras de un país que se autoproclama el más democrático del mundo, los Estados Unidos de América. Desde aquí proclamo la puesta en libertad de un hombre injustamente encarcelado. Free Mumia.

El resto de vídeos después del salto.

Sigue leyendo

Y tú, ¿eres racista?


La Universidad de Chicago ha lanzado un test online con el que se pretende medir el grado de racismo de las personas. Es como una especie de juego en el que van pasando imágenes de gente negra y blanca portando, bien un arma, bien un teléfono móvil. Tú tienes que decidir (con las teclas Z y Ç me funcionó a mí), en una fracción de segundo, si has de dispararles para defenderte o no. Vía | Mangas Verdes

La escalada de odio y violencia


El otro día en ALT1040 colgaban un post en el que hablaban de la preocupación que les genera la escalada de violencia y odio de los grupos de ultraderecha. Ello, tal y como les comenté en un comentario, me recordó de una noticia que hacía ya tiempo comentaba en este blog y que quiero rescatar debido a que comparto la preocupación por esta realidad que estamos viviendo. La noticia en cuestión era la siguiente:

Los países de la Unión Europea han acordado que incitar en público a la violencia o al odio contra grupos definidos por su raza, color, religión, descendencia, nacionalidad u origen étnico sea castigado con penas de entre uno y tres años de cárcel.

Esto me lleva a plantearme si cuando esta ley entre en vigor a finales de año, cuando estos grupos de ultraderechistas se concentran en las calles e incitan en público a la violencia o al odio contra estos grupos, realmente se les detendrá, se les llevará a juicio y se les impondrá la penitencia pertinente.

En los comentarios del blog ALT1040 había quien decía que no era positivo impedir que esta gente convoque manifestaciones, porque podría incluso empeorar la situación. En cierta medida, teniendo en cuenta lo que la democracia representa, es cierto que incluso personas con estas mentalidades deben de poder expresar su opinión. Pero este tipo de castigos que proponen los países de la Unión Europea no impiden que los derechistas extremos se expresen, lo que impiden es que en dicho discurso inciten a la violencia o al odio. Mientras no lo hagan y se comporten como gente civilizada en principio podrían marchar por las calles, por mucho que nos pese.

De todas formas también me gustaría aludir a otra cuestión que quizá pueda parecer polémica, pero que yo considero bastante lógica. Es verdad que en democracia en principio todos deberíamos de tener derecho expresar nuestra opinión, pero tampoco hay que caer en la idea de que todas las opiniones son válidas y que todas las opiniones son iguales. ¿Por qué? Pues por una razón muy sencilla, por ejemplo, si tras haber sido demostrado científicamente que la tierra es redonda (un poco achatada por los polos) y habiendo incluso pruebas visuales que lo demuestran, alguien viene diciendo que él piensa que la tierra es un plato, puede decirlo si quiere, pero su opinión no tiene ninguna validez evidentemente. Lo mismo ocurre con muchas de las incoherencias que promueven los partidos de extrema derecha.

Por ello creo que es importante que no caigamos en el todo vale, porque no es así, la democracia está muy bien, pero el exigir pruebas o demostración que respalde una afirmación es fundamental, si no esto sería un cachondeo.

[tags]Odio, violencia, racismo, xenofobia, ultras, ultraderecha, extrema derecha, caspa, fascismo[/tags]