Las sectas nacionalistas


Hoy me reía con un amigo, que gratificantes son, por cierto, unas risas sinceras. Nos reíamos de las tendencias de algunos individuos, a ese resquicio del neandertal, que sigue tan empeñado en tratar a mazazos a quien entra en su cueva.

El nacionalismo me parece más un intento por humanizar un comportamiento perruno como lo es marcar terreno con meadas, que una postura racional en la actualidad. Comprendan que hablo de esa expresión férrea y exaltada de nacionalismo, la del megáfono en mano emitiendo sandeces expuestas con orgullo por un insensato.

Es graciosa la idiosincrasia del nacionalista, avispado manipulador que se adapta hábilmente al discurso del interlocutor, siempre atento, como un águila pendiente de posibles presas, devorador de adeptos a los cuales evangeliza en su credo.

Igual que las viejas religiones las actitudes nacionalistas más radicales no admiten concesiones, no tiene cabida la reflexión y menos aún el razonamiento, ya que se basan en dictámenes y justificaciones obsoletas y que en la actualidad caerían en el saco de la ridiculez y el sinsentido, si no fuera por la fidelidad de sus seguidores y la fe de los mismos en sus evangelizadores y las palabras de los mismos.

Sigue leyendo

ETA son terroristas no separatistas


Hoy ha llamado la atención de muchos el tratamiento que se le está dando en la prensa internacional al tema de los atentados de ETA. La BBC es un buen ejemplo de ello, ya que el medio inglés no duda en hablar del grupo terrorista como grupo separatista.

Estuve buscando un poco por la web de la BBC, y encontré una pequeña mención al reparo que les produce, al parecer, utilizar el término terrorista, y la poca gracia que les hace emplear dicho término para referirse a un grupo. Está claro, los de la BBC son muy buenos y no quieren ser los responsables de darle mala imagen a un grupo que se limita a poner unas simples bombas de vez en cuando.

Lo curioso es que luego encontré otro artículo en el que se referían a integrantes del IRA como terroristas, pero claro supongo que es muy diferente cuando las bombas te caen al lado. Si las bombas explotan en el Reino Unido son de terroristas, si explotan en España de un grupo separatista.

Pero la BBC no es el único medio que habla de separatistas cuando se refieren a los terroristas de ETA, de hecho en Mi Mesa Cojea hicieron una especie de banner para que los usuarios de Twitter se dirigieran a varios de los periódicos y medios que parecen estar confundidos a la hora de hablar de ETA.

Rinze también encontró más evidencias de que la «confusión» de hablar de separatistas y no de terroristas cuando se hace referencia a ETA está bastante extendida.

A mi me parece bastante lamentable que la gentuza que es capaz de poner una bomba la cual hiere a un montón de niños, y que no tienen reparo en asesinar, reciban el beneplácito de no ser llamados por su nombre: terroristas. Aunque siendo honestos el calificativo que más se ajusta y que mejor describe a los integrantes de ETA es: hijos de puta.

Y viendo las fotos de los sospechosos del atentado de Mallorca me parece que no ando muy desencaminado al decir que para pertenecer a ETA hay que tener alguna deficiencia mental severa.

Por cierto, si ve la foto de alguno de estos sujetos no dude en llamar a la policía: 900 100 062 / 900 100 091

La política canaria un nido de ignorantes


A estas alturas supongo que todos se habrán enterado de las lamentables declaraciones de Isaac Valencia, alcalde de La Orotava, que no dudaba en decir una estupidez como la siguiente: «Las costas canarias están a merced de que el moro venga y nos lleve por delante«.

Pero no es el único, está en buena compañía con gente como Manuel Alcaide, Diputado del Común que dice cosas como que: «Habría que devolver a todos los inmigrantes, mayores y menores. Esto es una invasión«. También le acompañan otros como Roger Deign, concejal del PP en el Ayuntamiento de Teguise, que a pesar de haberse retractado opina que: «Los inmigrantes ilegales son unos muertos de hambre que pueden llegar a deambular por las calles portando posibles enfermedades tropicales«. En el Ayuntamiento de Santa Cruz están especialmente sensibilizados con el tema. En un reciente artículo de opinión sobre inmigración de la concejala del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Angela Mena esta exponía lo siguiente: «Si superamos el límite en el que se perjudica a la población nativa en (…) superpoblación, paro, delincuencia, saturación de servicios y pérdida de identidad, deberíamos plantearnos una reflexión sobre dónde debemos parar la entrada de foráneos«. Ahora ya no parece tan raro que no sepan ni lo que es una ONG en la capital de la isla. El mismo presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, mantiene en sus discursos tal y como lo hizo en el reciente Congreso Insular de Coalición Canaria de Tenerife, esa patética idea de paleto ignorante: «El trabajo que se genera en Canarias ha de ser para los canarios«.

Sigue leyendo

Otras visiones del afán independetista de unos cuantos


Últimamente está resurgiendo con cierta fuerza, en un sector limitado, un afán independentista, promovido en gran medida por el periódico El Día, su director y Cubillo y su propuesta de Constitución Canaria. Quienes conocen el blog saben que soy un opositor del nacionalismo y por lo tanto también de los independentismos que beben de sus aguas.

Me pareció interesante un artículo de opinión publicado en el Diario de Avisos el domingo pasado por Juan Hernández Bravo de Laguna. He de añadir que este señor fue profesor mio y creo que ni a mi ni a nadie caía demasiado bien. Eso no quita que pueda escribir artículos interesantes. También decir que el que reproduzca aquí su reflexión no significa que esté totalmente de acuerdo con todo lo que expone. Simplemente me parece un artículo interesante y que cuya lectura considero apropiada, dados los recientes acontecimientos y las exposiciones de diversos personajes de las islas.

Licencia para matar por Juan Hernández Bravo de Laguna

La celebración del Día de Canarias puede ser una buena ocasión para reflexionar una vez más sobre nuestro presente y nuestro probable futuro, al margen de los fastos y celebraciones de cartón piedra propiciados por el Gobierno autonómico y demás instituciones. En particular, se impone plantear -y plantearse- la ofensiva soberanista (independentista) que se ha desatado en Tenerife -que no en toda Canarias- en diversos frentes, desde el periodístico hasta el de un sector de ATI; sector que en el Ayuntamiento de Santa Cruz se ha permitido cuestionar la Constitución, desconociendo que sus miembros están en la corporación y pueden ejercer y ocupar sus cargos gracias a la Ley Fundamental y en virtud de sus preceptos.

El fantasma del nacionalismo independentista e insolidario recorre Europa. Y por lo que se ve ha llegado a Tenerife. Se trata de un nacionalismo que esgrime los mitos políticos de la nación y de la independencia nacional, mitos que pertenecen al acervo cultural del romanticismo político decimonónico; confunden la nación política con la nación cultural; suponen que es posible una determinación ovjetiva de las naciones y dan por supuesto que un Estado puede ser realmente independiente en lo político y en lo económico. Rechazar la Constitución de entrada y a manera de cuestión previa, o utilizarla como un instrumento de usar y tirar después de conseguidos los fines que se pretenden, implica negar cualquier norma básica de organización social y política y situarse en el reino de la arbitrariedad y de la sinrazón. Y en eso está un sector de ATI en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y otros escenarios.

Sigue leyendo

Zona libre de nacionalismo


Llevo mucho tiempo reivindicando mi oposición al nacionalismo. De ahí que este pregón bloguero me parezca una buena idea y lo publique en este blog.

Se hace saber, por orden del señor bloguero, que este espacio se declara libre de nacionalismo y patriotismo. El señor bloguero considera que es un orgullo ordinario eso de ufanarse del terruño, y que lo más parecido a las banderitas que le despierta alguna emoción es lo que viene pinchado en un palillo y sirve de aperitivo. Queda, pues, declarado el nacionalismo como mal visto por aquí, lo que se hace efectivo con el descubrimiento simbólico del siguiente banner, del que los parroquianos pueden disponer como deseen tras el acto. He dicho.

Blog libre de nacionalismo

Aunque el banner que va unido a esta especie de declaración de principios muestra una boina o txapela, en alusión probablemente al nacionalismo vasco, desde este blog, al igual que supongo que lo hacen tanto el creador del pregón y banner como los que han difundido su mensaje, declaro abiertamente mi rechazo al nacionalismo de cualquier tipo. Tanto el canario con sus siete estrellas verdes, como el vasco con txapela, el catalán con sus reinos, el español con su águila y su toro de Osborne, el francés con su arrogancia, el norteamericano con su superioridad… Me da igual el tipo que sea, el nacionalismo me repugna, porque me parece una muestra de la incoherencia humana, de su profunda ignorancia y de su estupidez.

La esclavitud del hombre


He manifestado en muchas ocasiones, tanto en este blog como en mis discusiones, que las naciones y las religiones dividen a los hombres, les esclaviza, anula su razonamiento lógico y les enfrenta. Por eso me ha gustado mucho la cita de William S. Burroughs que pongo a continuación:

Hay varias fórmulas básicas que han mantenido a este planeta en la ignorancia y la esclavitud. La primera es el concepto de nación o país. Se dibuja una línea alrededor de un territorio y se le llama país. Lo que significa que hay que poner policía, control de aduanas, fronteras, ejércitos, y también problemas con las otras tribus del otro lado de la línea.

Como ya he dicho, otra de las fórmulas es la fe religiosa, que también mantiene a las personas en la ignorancia y esclavizados. Durante miles de años, el hombre ha sucumbido a estas fórmulas. Lo lamentable es que, tras tantos años, no hayamos aprendido ni un poquito y aún no nos hayamos desprendido de estas ideas nefastas.

[tags]Esclavitud, hombre, humanidad, nacionalismo, nación, religión, ignorancia[/tags]

La escalada de odio y violencia


El otro día en ALT1040 colgaban un post en el que hablaban de la preocupación que les genera la escalada de violencia y odio de los grupos de ultraderecha. Ello, tal y como les comenté en un comentario, me recordó de una noticia que hacía ya tiempo comentaba en este blog y que quiero rescatar debido a que comparto la preocupación por esta realidad que estamos viviendo. La noticia en cuestión era la siguiente:

Los países de la Unión Europea han acordado que incitar en público a la violencia o al odio contra grupos definidos por su raza, color, religión, descendencia, nacionalidad u origen étnico sea castigado con penas de entre uno y tres años de cárcel.

Esto me lleva a plantearme si cuando esta ley entre en vigor a finales de año, cuando estos grupos de ultraderechistas se concentran en las calles e incitan en público a la violencia o al odio contra estos grupos, realmente se les detendrá, se les llevará a juicio y se les impondrá la penitencia pertinente.

En los comentarios del blog ALT1040 había quien decía que no era positivo impedir que esta gente convoque manifestaciones, porque podría incluso empeorar la situación. En cierta medida, teniendo en cuenta lo que la democracia representa, es cierto que incluso personas con estas mentalidades deben de poder expresar su opinión. Pero este tipo de castigos que proponen los países de la Unión Europea no impiden que los derechistas extremos se expresen, lo que impiden es que en dicho discurso inciten a la violencia o al odio. Mientras no lo hagan y se comporten como gente civilizada en principio podrían marchar por las calles, por mucho que nos pese.

De todas formas también me gustaría aludir a otra cuestión que quizá pueda parecer polémica, pero que yo considero bastante lógica. Es verdad que en democracia en principio todos deberíamos de tener derecho expresar nuestra opinión, pero tampoco hay que caer en la idea de que todas las opiniones son válidas y que todas las opiniones son iguales. ¿Por qué? Pues por una razón muy sencilla, por ejemplo, si tras haber sido demostrado científicamente que la tierra es redonda (un poco achatada por los polos) y habiendo incluso pruebas visuales que lo demuestran, alguien viene diciendo que él piensa que la tierra es un plato, puede decirlo si quiere, pero su opinión no tiene ninguna validez evidentemente. Lo mismo ocurre con muchas de las incoherencias que promueven los partidos de extrema derecha.

Por ello creo que es importante que no caigamos en el todo vale, porque no es así, la democracia está muy bien, pero el exigir pruebas o demostración que respalde una afirmación es fundamental, si no esto sería un cachondeo.

[tags]Odio, violencia, racismo, xenofobia, ultras, ultraderecha, extrema derecha, caspa, fascismo[/tags]

Estados sucesores y la subordinación del pueblo


Estaba estudiando teoría sociológica y me topé con Gumplowicz, quien plantea una cuestión muy interesante con respecto a los ‘estados sucesores’, concepto que entenderán mejor cuando hayan leído el post.

Gumplowicz prestó especial atención a la aparición y mantenimiento del aparato estatal como herramienta de control y dominio de un grupo sobre otro u otros. Su aportación en este terreno fue descollante, puesto que hoy todavía su teoría del origen del estado sigue siendo considerada como la más plausible por la ciencia social. Gumplowicz concluyó que el aparato político al que llamados estado no fue creado para promover el bienestar de sus súbditos. Su origen histórico se encuentra siempre en la conquista de un pueblo por otro, seguida por la instauración de un estrato superior de conquistadores que se ve obligado, para consolidar su dominio, a montar un aparato administrativo permanente, por rudimentario que sea. El origen remoto de este proceso es económico, puesto que entraña el paso del saqueo por incursión al saqueo rutinario mediante las contribuciones de los vasallos a los señores o al soberano. Mediante el aparato político y administrativo -el estado- una comunidad explota regularmente a otra, sometiéndola o esclavizándola, es decir, rutinizando su dominio, sobre todo a través de una red fiscal e impositiva.

Las pesquisas históricas posteriores confirman la hipótesis de Gumplowicz. Los historiadores suelen llamar ‘estados sucesores’ a los que resultan de la fragmentación imperial. Estos últimos no son una excepción a la hipótesis de Gumplowicz puesto que si del origen histórico se trata, éste sigue siendo la conquista y la rutinización posterior del dominio. Además, y en no pocos casos, una casta formada por los estamentos herederos de los conquistadores continúan dominando por largo tiempo a las clases subordinadas otrora conquistadas por sus antepasados. Se trata sólo de convertir una provincia imperial en un estado. Una clase emergente se separa de la metrópoli conquistadora y hereda la conquista: el pueblo sigue subordinado.

Esto es un extracto del libro «Teoría sociológica clásica» de Salvador Giner. Me interesa porque es la crítica que siempre hago a los movimientos independentistas. Éstos, desde el punto de vista de la clase dominante son lógicos porque con la independencia éstas tendrán un control total de su región y por tanto también de la economía pudiendo mover los hilos a su antojo. En cambio el pueblo, del que generalmente la clase dominante tiene que obtener el apoyo para lograr la independencia de la metrópoli o estado central, vive en cierta medida engañada, porque la esperanza de alcanzar un mayor grado de bienestar con la independencia no es más que un sueño que no se verá reflejado en la realidad si ésta se consigue. El pueblo parece condenado a vivir como un perro, lo único que cambia es el dueño y la correa, pero la vida sigue igual de mal.

Esta es una de las razones por las que critico las ideas independentistas, porque me parecen un timo, un engaño, no son más que la intención de que el control pase de unas manos a otras, nunca una mejoría real para el pueblo.

[tags]Gumplowicz, teoría sociológica, independentistas, nacionalismo, estado, poder, subordinación[/tags]

Asco es lo que siento ante tal cobardía


http://video.publico.es/videos/v/1896/0/medium

Hay personas que no deberían andar sueltas por el mundo. No puede ser que un hombre adulto pegue a una niña porque le viene en gana, porque la apariencia de ésta no le gusta, porque la supone extranjera. Me da asco ver actos de este tipo, me da asco que una chica, tenga que soportar abusos, golpes y vejaciones como esta por parte de un descerebrado que se cree en el derecho de pegar e insultar a quien cree extraño. Yo diría que esta chica tiene mucho más derecho a estar donde está que un sujeto violento que se debe sentir muy hombretón golpeando a una pobre niña, ese si que no debería de estar aquí, por becerro.

Y que haya gente observando semejante barbaridad y no mueva ni un dedo es igualmente detestable. Es evidente que no es agradable enfrentarse a un salvaje de estas características, pero al menos se podría intentar mediar la situación o llamar a la policía o al menos ayudar a la chica tras semejante salvajismo, pero quedarse quieto intentando fingir que nada ocurre es lo que hace que muchas veces el mundo vaya como va, que ante los abusos nos quedamos mirando, convirtiéndonos en cómplices de los mismos.

En España y en cualquier otro país no sobran los inmigrantes, los que sobran son los sujetos como el del vídeo y todos los demás que no muestran ningún respeto por el resto de seres humanos. Los que sobran son los que atentan contra la libertad del resto de personas, la libertad a vivir en armonía y en paz.

[tags]Racismo, xenofobia, inmigración, fascismo, agresión, violencia, maltrato[/tags]