La esclavitud del hombre


He manifestado en muchas ocasiones, tanto en este blog como en mis discusiones, que las naciones y las religiones dividen a los hombres, les esclaviza, anula su razonamiento lógico y les enfrenta. Por eso me ha gustado mucho la cita de William S. Burroughs que pongo a continuación:

Hay varias fórmulas básicas que han mantenido a este planeta en la ignorancia y la esclavitud. La primera es el concepto de nación o país. Se dibuja una línea alrededor de un territorio y se le llama país. Lo que significa que hay que poner policía, control de aduanas, fronteras, ejércitos, y también problemas con las otras tribus del otro lado de la línea.

Como ya he dicho, otra de las fórmulas es la fe religiosa, que también mantiene a las personas en la ignorancia y esclavizados. Durante miles de años, el hombre ha sucumbido a estas fórmulas. Lo lamentable es que, tras tantos años, no hayamos aprendido ni un poquito y aún no nos hayamos desprendido de estas ideas nefastas.

[tags]Esclavitud, hombre, humanidad, nacionalismo, nación, religión, ignorancia[/tags]

1 comentario en “La esclavitud del hombre

  1. Decir que las religiones mantinen en la ignorancia y la esclavitud al hombre, denota el desconocer los grandes aportes que algunas han dado al hombre, siceramente no entiendo porque se piensa en la fe como algo contrario al bienestar del hombre, a mi la Fe me mueve a buscar el bien de los demas seres humanos y no solo el mio propio, me ha enseñado que antes que vivir para satisfacer mis propios apaetitos, debo buscar el bien de los demas, que seria del hombre siempre encerrado en si mismo, es eso desarrollo?, las mas grandes atrocidades han sido cometidas por hombre que han creido que ellos son lo unico que importa, y que miles o millones de vidas no valen nada comparados con ellos y con sus deseos, ¿quien puede motivar al hombre a dejar ser un egoista?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s