Cuanto tiempo


Hace tanto tiempo que no actualizo el blog que incluso olvidé la contraseña pero por fortuna ese problema ya está solucionado.

La verdad es que no me gusta haber estado tanto tiempo sin actualizar, pero ha sido inevitable, estaba agotado. Mientras estudiaba me quedaba mucho más tiempo para el blog, ahora con el trabajo se me hace bastante más complicado, pero en cualquier caso quiero recuperar el ritmo, quiero volver a escribir con frecuencia, porque escribir siempre me ha gustado y me parece algo incluso terapéutico.

Aunque también es cierto que entre un curso que estaba haciendo y el trabajo me sentía sin ideas, poco inspirado y sin ganas incluso de escribir. Ahora que ya finalicé el curso, y también en parte debido a que estoy leyendo algunos libros muy buenos, me está entrando de nuevo el gusanillo de escribir.

En fin que voy a ver si actualizo el blog que le hace falta, los plugins, y quizá con algo de ayuda pueda también mejorar el aspecto y recuperar también el hábito de escribir con regularidad.

Pasar etiquetas a categorías y viceversa en WordPress


Yo no se cómo lo hará el resto de la gente que usa WordPress, desde que en WordPress aparecieron las etiquetas o tags, por eso primero voy a exponer cómo las uso, ya que así se entenderá mejor la razón de este post y de mi reflexión posterior.

Las categorías, para mi son aquellas que componen los temas que suelo tratar en este blog. Las etiquetas en cambio son lo que podríamos decir palabras clave de los posts. Claro que estas últimas también se pueden repetir, pero ello no significa que considere necesario convertirlas en categorías. Por poner un ejemplo: yo tengo una categoría que se llama política, ya que es un tema recurrente en este blog; por otra parte tengo como etiquetas Canarias y España. Cierto que estas dos etiquetas se repiten con bastante frecuencia, pero no considero que en este blog se hable de Canarias y de España como tales, sino generalmente dentro del contexto de algún otro factor, por ejemplo la política. Entonces tengo política como categoría y luego si quizá hablo de alguna cuestión política en Canarias, la etiqueta que lo especifica.

Pero puede ocurrir que lo que comienza como una etiqueta pase a ser un concepto al cual te gustaría dedicar una categoría. Evidentemente esto se puede hacer, creando esta categoría y luego manualmente editando cada post asignándole esa categoría y borrando la etiqueta del mismo nombre, pero esto es algo tedioso. Quizá haya otra forma de hacerlo, si alguien la conoce y me la cuenta le estaré muy agradecido, pero aparentemente no le veo otra solución.

En las versiones más nuevas de WordPress se pueden pasar todas las categorías a etiquetas, lo cual me parece una opción poco elaborada. Principalmente porque no creo que sea interesante, al menos no en mi caso, convertir todas las categorías en etiquetas. A mi me interesaría poder convertir alguna categoría en etiqueta, de forma idividual, ya que igual que puedo considerar una etiqueta para convertirla en categoría, puede ocurrir lo inverso, y quiera convertir una categoría a la que le doy poco uso en una etiqueta.

Yo creo que podría ser una interesante que WordPress pusiera a nuestra disposición una forma sencilla de poder convertir una etiqueta determinada en categoría o bien una categoría en etiqueta. De forma que además esto se modificase en todos los posts asignados a determinada categoría o etiqueta.

Zonámbulos


Finalmente Zonámbulos está en la red, y ya pueden pasar a ver la casa por dentro. Se trata, en palabras de Miguel de Canarias Bruta, «del primer blog de ocio nocturno profesionalizado de Canarias. En el encontrarán firmas de algunos conocidos bloggers de las islas, de ambas provincias, que todos los días nos contarán la oferta de ocio nocturno del archipiélago. Desde conciertos y teatros hasta los garitos más interesantes para salir a tomarse algo.»

Pues eso, que allí estaremos unos cuantos recopilando toda la información interesante que encontremos para que no tengan que quedarse en casa aburridos. Y como generalmente en estas islas, no se sabe bien por qué, nunca te enteras de las cosas que acontecen sino cuando ya han pasado, este puede ser su blog de referencia, el lugar en el que conocer lo que se puede hacer en las islas para pasar un buen rato.

Espero que les guste, que les sea útil y que lo disfruten.

Una charla sobre la muerte de los blogs de Hernán Casciari


http://vimeo.com/moogaloop.swf?clip_id=2660151&server=vimeo.com&show_title=1&show_byline=1&show_portrait=0&color=&fullscreen=1

Hace tiempo que me llama la atención ver como con frecuencia se le hacen entrevistas a personas con blog, a las que en ningún momento se les pregunta acerca de lo que escriben, sino tan solo acerca de los blogs en si. Nunca lo entendí. Para eso no hace falta llamar a una persona que escriba en un blog, sería más lógico contactar con alguien que se dedique tan solo a montar la estructura del blog en un servidor. Esto me parece un poco como llamar al autor de un bestseller, para preguntarle acerca de cómo se fabrica un libro y no hacerle ninguna pregunta acerca de su obra.

Es por ello que me ha parecido muy interesante la reflexión de Hernán Casciari acerca de este mismo fenómeno, ya que por lo que nos transmite en este vídeo, él se hizo la misma pregunta que me he hecho yo en muchas ocasiones.

Vía | Profesor Luis

Días de ausencia


Como habrán podido comprobar llevo algo más de una semana sin escribir nada nuevo en el blog, les pido disculpas por esta ausencia, pero he tenido que ayudar a mis padres con el trabajo, y también he necesitado unos días para descansar. Me he sentido un poco cansado últimamente, y necesitaba unos días para relajar la mente, a veces es necesario desconectar un tiempo.

Espero recuperar el ritmo en estos días y mantener el blog al día de nuevo, como acostumbro a hacer. Gracias por seguir visitando el blog.

The BOBs are here


Vuelven los BOBs, en su edición 2008, vuelven los premios para blogs más importantes a nivel Internacional. Ya se pueden proponer y votar todos los blogs que uno considere, hasta que finalice la fase de nominación.

Si aún no has propuesto tu blog o alguno de los que consideras merecen el premio, es el momento. Esta primera fase concluirá el 30 de septiembre, momento en el que el jurado determinará los 10 finalistas por categoría. Entre el 27 de octubre y el 26 de noviembre se podrá votar para elegir a los favoritos del público, y el 26 de noviembre se reúne el jurado para dar su veredicto.

Si te gusta este humilde blog y te apetece apoyarlo, puedes hacerlo al final de la ficha en los BOBs. Si quieres animar a amigos, familiares, animales de compañía, y demás seres queridos de esta y otras galaxias, será un placer contar con su apoyo. Aquí no se discrimina a nadie.

Vía | NetoRatón

Blog actualizado a WordPress 2.5


Hace un rato que Matt y su gente pusieron a disposición del público la versión definitiva del WordPress 2.5. Como buen culo inquieto que soy, y dado que tampoco tenía nada mejor que hacer, lo descargué y me propuse actualizar el blog. Ya se sabe que, siempre que se hace una actualización de este tipo, uno aprieta las nalgas y se pone algo nervioso por lo que pueda pasar. Aunque los pasos son sencillos, por lo que no debería haber ningún problema, con los ordenadores uno nunca sabe. Hice un backup de la base de datos, así como de todos los archivos, borré los archivos de la versión anterior y subí los nuevos. Luego sólo tuve que actualizar y el resultado fue genial, ningún problema aparente. Me llevará un tiempo aprender a usar las nuevas funciones, acostumbrarme al nuevo formato, que por cierto me gusta, y dominar esta nueva versión que ciertamente trae bastantes cambios.

En cuanto a los plugins, no he tenido ningún problema. Todos los que uso parecen funcionar. Les dejo una lista de los que uso, quizá sirva para algo. Yo por aportar información para quien la pueda necesitar. Los plugins que tengo activados y funcionando sin problemas son: Akismet, All in One SEO Pack, Audio Player, Brian’s Latest Comments, del.icio.us for WordPress, flickrRSS, Google XML Sitemaps, Gravatar, Related Posts, SimpleTags, Sociable, TanTanNoodles Simple Spam Filter, Twitter updater, WordPress.com Stats, WP-Cron, WP-Cron Future Pings, WP-Digg Style Paginator, WP-Polls, WP-Polls Widget.

Por cierto, después de ver el vídeo de hace unos días en el que Matt hacía una breve demostración de algunas de las nuevas funcionalidades de WordPress 2.5, decidí probar WordPress.com Stats. Hasta ahora había usado PopStats, y me parece un plugin bastante decente, pero guarda toda la información en la Base de Datos, lo que hace la hace bastante pesada. WordPress.com Stats en cambio funciona a través de los servidores de Automattic, lo que libera a nuestro servidor de trabajo y de espacio, lo que se agradece.

Voy a seguir probando un poco el WordPress 2.5 a ver que encuentro.

[Actualización 21:24] La función para integrar vídeos en los post es genial, basta poner la URL del vídeo y ya está, ya no hace falta copiar código ni nada por el estilo, simplemente genial. Me encanta.

[tags]Blog, WordPress, WordPress 2.5, WordPress.com Stats, actualización[/tags]

Recuperación y organización de la información


Mi amigo Dipu es una mente maravillosa, del que me siento particularmente orgulloso porque creo que le ayudé a desarrollar un superpoder que estaba oculto en él. Dado que yo no me callo ni debajo del agua, en clase, tras algún tiempo a mi lado fue capaz de atender a mis locuras y desvaríos varios, a la vez que atendía a las explicaciones de los profesores. La prueba de que era capaz de hacer esto es que me respondía a mi y también a los profesores, y no con locuras sino con coherencia. Impresionante.

Dipu estudia informática, y como informáticos que son, él y sus compañeros, hacen cosas con estos chismes que tienen unas lucecitas y una tele que no emite películas. Actualmente tienen que hacer un trabajo que consiste en hacer una pequeña página web y lograr un buen posicionamiento en Google. El tema de la página es la «Recuperación y organización de la información«. Un tema apasionante y lleno de matices. Para que no se pierdan en la compleja tarea de recuperar la información también deben conocer los mecanismos de «Extracción de información» y evidentemente no se olviden nunca del «Procesamiento del Lenguaje para recuperación de información«.

Si lo pienso, soy una especie de Doctor Xavier, y Dipu es un X-Men, yo su mentor y él la personas que hará el bien en pro de la humanidad. Así que ya lo saben, para que el mundo sea un lugar mejor y para que no se derrumben los cimientos de la convivencia pacífica y estalle la tercera guerra mundial, enróllate y ponle un enlace a mi amigo. Y ojo, que por las buenas lo pido por el blog. Por las malas me convierto en hacker, pirateo tu blog y lo lleno de enlaces a la página de mi amigo, así que allá tú.

Mucha suerte Dipu y que salga bien ese trabajo.

[tags]Recuperación, organización, información[/tags]

XIII Blogs & Gofio


Este sábado tendrá lugar la edición número 13 de los Blogs & Gofio. La convocatoria oficializada por El Ornitorrinco Enmascarado tendrá lugar a las 21:00 horas en La Hierbita, situada en la calle El Clavel, 19 en Santa Cruz de Tenerife. Yo personalmente no se si podré ir, pero en cualquier caso no quisiera perder la oportunidad de hacer uso de este espacio para echar una mano y anunciar el evento. Para los que quieran ir, dejen un comentario en el post de El Ornitorrinco Enmascarado para que haya constancia de cuantos van a ir.

Para los vecinos grancanarios también hay una convocatoria, pero mañana viernes. Ésta organizada por la gente de Mus de Gofio y tendrá como escenario el bar El Guincho en la calle Canalejas, 30 de Las Palmas de Gran Canaria, y comenzará una vez concluido el podcast que emitirán los amigos de Canarias Bruta a partir de las 19:00 horas.

A todos los asistentes: ¡que les aproveche y que lo pasen muy bien!

[tags]Blog, Canarias, Blogs & Gofio[/tags]