Acabo de encontrarme con esto:
“Hola, soy José Carlos y me he quedado sin trabajo. Yo he sido periodista algunos años pero debido a mi juventud me han ninguneado siempre. Al final, sin comerlo ni beberlo, mi jefe me ha dicho que me tiene que echar y aquí estoy, parado. Mi primo dice que el futuro ahora está en internet y tal y, aunque no creo mucho en eso, de perdidos al río”
Pepe ha abierto un canal en YouTube en el que irá narrando sus aventuras en busca de un trabajo y espero que os llegue al corazón y decidáis darle continuidad a esta historia. Cuantos más referenciemos este problema, más visibilidad conseguirá y podremos denunciar la precariedad de la profesión mientras echamos un cable al pobre Pepe, al que ya se le ve en el video con carita de desesperado.
Yo creo que realmente existe un problema actualmente y no sólo en el sector del periodismo. Yo creo que todos los que estamos buscando trabajo y estamos experimentando lo complicada que está la situación deberíamos de reincidir mucho más sobre este aspecto, ya que se habla mucho de la crisis y de los bancos y la bolsa, pero de los trabajadores y personas que quieren trabajar no se habla tanto.
No se olviden de Pepe, quiere y necesita trabajar. Tampoco se olviden del resto de cientos y miles de personas que están en una situación similar. Por cierto, yo no soy periodista, pero si sociólogo, si hay algún interesado, no duden en contactar conmigo.
Mi mas sincero apoyo moral a todo aquel que este buscando trabajo. La verdad es que tal y como estan las cosas, o montas algo por tu cuenta con el riesgo máximo que supone fracasar por infracapitalización en la aventura empresarial, o apruebas unas oposiciones y te sumas a los millones de parásitos que pululan en el ambito funcionarial. Todo sea dicho, si se trabajara menos horas habría trabajo para todos y aumentaría tal vez el consumo, que buena falta le hace a la economía capitalista, el pleno empleo es posible. Para aquellos que aun sueñan, todavía quedan paraisos idílicos, sin luz ni agua caliente eso si. Suerte y perdón por mi ironía pesimista.
Buenas noches, don Bentor.
Una pregunta, si se trabajase menos horas, ¿no se cobraría menos, o las empresas seguirían pagando lo mismo por menos trabajo?
claro, trabajaría más gente…una empresa va a contratar a dos para hacer el trabajo de uno, teniendo en cuenta que va a pagar más del doble? me explico, a esos parásitos funcionarios como médicos, maestros, policías, etc. se les paga un sueldo, pero además la empresa no tiene que pagar por cada empleado a la seguridad social, por ejemplo? no lo sé, pero me suena que es así, por lo que costaría más mantener a 2 empleados que ganen 750 euros cada uno, que a uno solo que gane 1500. Por lo que las empresas (que en su mayoría son PYMEs y también sufren la crisis) no podrían ser viables económicamente así y acabarían por reducir plantilla, que es de donde 1º se suele tirar; resultado, igual que al principio.
Además, hablar de «trabajar menos horas» me suena a todo eso que te comento (menor sueldo, jornada parcial…). Hay muchísima gente (si usted no lo tiene en cuenta probablemente no será uno de ellos) que lo ha perdido todo por no haber sido capaz de pagar sus deudas con el banco (préstamos, hipotecas…) y ahora mismo están en la calle. Muchos otros están al borde de esa situación, a punto de quedarse en la calle, incluso con niños pequeños a su cargo. Y otra mucha gente que no ha llegado a tal extremo quizá pronto lo haga.
No imagina cuánto me interesaría verle a usted diciéndole a toda esa gente que con sus actuales sueldos no alcanza a pagar deudas y están pidiendo dinero prestado a amigos y familiares, que para que haya menos desempleo, le van a recortar sus horas de trabajo y sueldo (y me encantaría ver cómo le explicaría que se van a ignorar sus contratos, pues le recuerdo que dentro del funcionariado la mayoría de los contratos son estables), y terminaría por quitarme el sombrero cuando los convenza usted de que eso va a hacer que aumente «tal vez» el consumo.
De verdad que admiro que la gente opine, si todos lo hiciésemos se llegaría a más conclusiones positivas, la gente sería más consciente (quizá) de lo que ocurre a su alrededor y, en definitiva, serían más difíciles de engañar.
Para acabar quisiera reseñar el parecido de Pepe, el periodista que busca curro, con Saúl Blanco, jugador del Alta Gestión Fuenlabrada!
Y, además, quisiera destacar un aspecto que me gusta especialmente de las oposiciones, ya que se han mencionado, y es que en ellas se busca un objetivo, que no es otro de que los puestos los obtengan quienes más lo merecen tras una evaluación exactamente igual para todos (examen) dando la misma oportunidad a todos por luchar por esos puestos (independientemente de edad, sexo, religión, tener o no vínculos familiares o amistosos con el jefe…). Eso sin mencionar que se premia el esfuerzo, de modo que los sueldos de las plazas no son iguales en una oposición a la que se presentan funcionarios de clase A, que los de clase C (se premia los 6 años de carrera del médico sobre los 3 del maestro). Y por su puesto que aún así habrá injusticias, como los puntos extra que dan por experiencia laboral, o el hecho que haya gente que aprueba un año tras otro las oposiciones y aún así se queda sin plaza y no le vale de nada haber aprobado para el siguiente año…pero es de las vías más justas.
Parece que soy un defensor intransigente y, sin embargo, más de una vez he comentado en familia el gran chollo que supone para la recaudación del fondo público los autónomos, quienes pagan tanto o más que los funcionarios y a parte tienen que costearse por su cuenta prácticamente todo lo que los otros tienen «incluido» en su contrato.
Gracias por su atención.