No te pierdas la vida


Mientras tú te deprimes yo me hago más fuerte. Mientras tú ahogas los días en el fondo de un vaso, yo alimento mi mente con conocimiento. No me gusta aniquilar neuronas, prefiero mimarlas para conservarlas. No tartamudeo, hablo con seguridad porque hablo de lo que se y escucho cuando desconozco. Me sobra autoestima, no es arrogancia, es la vida que me ha hecho inmune a la estupidez.

Para mi nada ha sido fácil. La historia me ha obligado a ser un guerrero. Probando aleaciones para construir la armadura perfecta. La empuñadura de mi espada está hecha a medida. Me cansé del abuso, de pelear contra la ineptitud. He experimentado demasiadas veces la violencia del rechazo. El dolor del engaño. He derramado demasiadas lágrimas por repartir altruismo en un mundo plagado de egoístas. Pero de las semillas del dolor han brotado árboles de troncos imponentes y ramas robustas.

He experimentado demasiadas veces la soledad como para temerla. Desde niño lleno libretas con cartas para mi, es una conversación que se sucede durante décadas. Doy cada paso con firmeza, no me achanto. Pero sigo humilde, porque soy consciente de mi desconocimiento.

Me levanto cada día como si fuera el último. No quiero ver que pasan los días sin valorar la unicidad de cada uno. No quiero atenuar el dolor con sustancias para mendigos emocionales. Solo el que aguanta la caída más dolorosa sabe valorar la carcajada más sincera. Todo lo que siento es real, sin intermediación.

Antes sufría cuando descubría que mi amistad no era correspondida de la misma manera. Ahora se que siempre seré el que más sentimiento pone en la vida. Vivimos en un mundo de avaros, por eso tampoco son generosos con los sentimientos. Demasiado cortés para una sociedad que considera obsoleta la cortesía. Pero me niego a dejar de lado los valores que valoro. Puede que sufra más que el que pisa con la arrogancia que otorga el desprecio más absoluto. Nadie dijo que fuera fácil. Pero aún confío en que puedo contagiar a otros. Mientras el mundo siga envuelto en este mantón oscuro yo seguiré rasgando la tela para hacer pequeños agujeros que dejen entrar la luz.

Sigue leyendo

Nostalgia


Es curioso el tipo que cosas que disparan en nosotros un sentimiento de nostalgia. Hoy mientras zapeaba me topé con Space Jam, la película en la que se funden Michael Jordan y los Looney Tunes y con ella me han invadido los recuerdos.

Con solo veintiséis años y ya hablo de personas irrelevantes para muchos que son más jóvenes que yo. Hay gente que nunca ha visto volar a Jordan o que no se interesan por el extraterrestre moonwalker de Michael Jackson, por poner unos pocos ejemplos. Y es normal, el tiempo corre a toda prisa y las cosas cambian.

Sin embargo me doy cuenta de que se hace raro darse cuenta de que mientras yo trasnochaba para ver jugar a uno de los jugadores más grandes de la historia, hoy ya hay personas que no les interesa lo más mínimo. Me doy cuenta de lo efímera que es la historia y a su vez de la importancia que tiene.

Hay quienes al pensar en Michael Jackson solo recuerdan excentricidades, no conocieron su grandeza musical, no reconocen el papel de su genio y excelencia para toda la música y lo que la rodea tal y como la conocemos hoy en día.

Somos como las anillas de un árbol, como el hielo de los polos, todos y cada uno de nosotros contamos tanto de la historia, todos hemos sido testigos desde ángulos tan diversos y en momentos diferentes. Por ello me apena que se pierdan tantas historias cuando la gente muere. Se pierden tantos matices, tantas realidades diferentes. Aunque se conserva mucho, hoy en día podemos conocer mucho del pasado, y en el futuro habrá muchas pruebas de nuestros tiempos, siempre  faltará tanto por conocer.

Sigue leyendo

¡Gracias por todo Michael!


Michael Jackson

Ayer fue un día triste. Ayer el mundo compartió el dolor de la pérdida de un icono tan grande de nuestra era, que era difícil no sentir como se desmoronaba algo dentro de todos nosotros.

De niño escuchas la música que escuchan tus padres, yo tuve la fortuna de que mis padres escuchar mucha buena música, aún así, cuando comencé a desarrollar mi gusto musical propio, las dos primeras cintas que tuve fueron de Michael Jackson. No se exactamente con qué edad, pero mi primera cinta fue «Bad» y algo después me regalarían «Dangerous«. Tendría unos siete u ocho años cuando descubrí a Michael Jackson.

Ya en los setenta Michael era una estrella, pero al ser un hijo de los 80, yo lo descubrí en aquel entonces, en los años 80 y 90, años en los que su carrera se elevó a un grado de éxito tan absoluto que se puede decir que era conocido y amado en el planeta entero.

Me acuerdo de estos tiempos en los que sentía la fuerza de Michael Jackson a través de los altavoces del coche y en los auriculares de mi walkman. Auriculares que hoy en día nos generan absoluta risa, endebles, con una fijación malísima y terriblemente feos, aún así Michael Jackson te hacía vibrar como ningún artista consigue hacerlo en la actualidad.

Como si la música no fuera suficiente para dejarte sin aliento, escuchando anonadado, alucinando con que alguien hiciera algo que sonase tan jodidamente bien, Michael Jackson nos mostró unos pasos de baile que no podían ser de este planeta, no podía ser un ser humano normal y corriente como el resto de mortales y hacer algo tan espectacular, algo que hasta entonces no se había visto nunca antes y se puede decir que tampoco se ha vuelto a ver; pero es que eso tampoco le bastaba al que irremediablemente hubo que alzar al trono de la música pop, además de todo eso, Michael nos mostró algo que cambiaría el entretenimiento de forma radical, el videoclip. Cierto que ya hubo videoclips antes de los suyos, pero en realidad es casi mejor olvidarlos, porque después de ver en lo que el rey del pop convirtió el videoclip, todo lo que se hizo antes, y gran parte de lo que se hizo después se rebaja a un grado que roza la ridiculez.

Sigue leyendo

Thriller, de Michael Jackson, un bien cultural


El legendario álbum “Thriller”, de Michael Jackson, ha sido considerado, oficialmente, lo suficientemente importante para ser preservado para la posteridad. Por este motivo, ha entrado a formar parte de la National Recording Registry, de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos. Vía | menéame

Un recorrido histórico por el control de la natalidad


Pasan los años y parece que no avanzamos. El tiempo vuela pero las mujeres todavía tienen que salir a la calle a reivindicar unos derechos que exigían hace más de 20 años. A mi me parece bastante lamentable que después de 20 años aún estemos en el mismo punto.

La Iglesia católica es tan obtusa en cuanto a comprensión, tan lenta en torno a la toma de decisiones y tan retrógrada en cuanto a sus directrices que da pena que aún existan personas que hagan caso a las normas que esta institución plantea, ya que han quedado obsoletas hace mucho.

Si nos embarcamos en la historia y pensamos un poco en el pasado, tenemos que algunas de las ideas de la religión cristiana tenían incluso su lógica. Los diez mandamientos por ejemplo, más que unos dictámenes religiosos, parecen unas directrices fundamentales que hacen posible la convivencia de un grupo más numeroso. Incluso la cuestión del celibato y el hecho de que el sexo estuviera permitido tan sólo en el seno del matrimonio, tenía su lógica.

Los pueblos nómadas ya practicaban cierto control de la natalidad o al menos un control poblacional ya que si el grupo se hacía demasiado grande, el desplazamiento y la búsqueda de alimento para subsistir se convertían en tareas más complejas y problemáticas. Por esta razón, muchas veces se practicaba el infanticidio, el cual solía consistir en abandonar al recién nacido.

Sigue leyendo

La religión, pura astrología


Este genial vídeo revela algunas informaciones muy interesantes acerca de las religiones. Muchas claves se repiten una y otra vez en las distintas religiones, y ello a su vez tiene una razón de ser, no es casualidad, lo que ocurre es que la religión en última instancia no es otra cosa que astrología a la que se ha dado forma y aspecto de seres más cercanos al ser humano.

Este vídeo creo que podría tener un efecto muy interesante si se mostrara a personas creyentes y seguidores de alguna fe. Pero también para ateos y agnósticos es un documental valioso porque te permite ver lo que hay detrás de esa fábula religiosa y entender a que se deben tantas coincidencias.

No me enrollo más. Espero que les guste, en caso de que se queden con las ganas de ver el documental entero, pueden hacerlo aquí.

Vía | menéame

[tags]Religiones, astrología, historia, plagio, Sol[/tags]

Salvador Puig i Antich


Salvador Puig i Antich

Ayer vi la película «Salvador» en la que el excelente Daniel Brühl interpreta a Salvador Puit i Antich, un joven que luchó por cambiar el mundo en el que le tocó vivir. La película al parecer ha sido duramente criticada por parte de antiguos militantes del MIL, compañeros de militancia de Salvador, que afirman que vacían de contenido político el personaje de Puig i Antich y al tiempo que se dignificaría falsamente la imagen de su carcelero, Jesús Irurre, al juez militar y a la Brigada Político-Social de la policía franquista. De cualquier forma, para tener un primer acercamiento a la trágica historia de Salvador quien fue injustamente asesinado por el Estado, creo que tampoco está tan mal, luego conocer más y descubrir mayores trasfondos de la historia reciente de España siempre es posible, para eso están las bibliotecas e internet.

Tras ver la película he escrito una reflexión, no muy extensa, que me sirve para recordar el sueño de Salvador Puig i Antich, pero no sólo el suyo, sino el de muchos otros jóvenes y no tan jóvenes que murieron persiguiendo un sueño, el sueño de un mundo libre y mejor para todos.

Sigue leyendo