Guaguas ateas


Me pareció interesante la reflexión de Salvador Giner acerca de las guaguas ateas y de la posible aparición de estas en España.

Se despedía el año catastróficamente –retumbaban explosiones que se escuchaban desde la cumbre sagrada del Monte Sinaí- cuando a una asociación cívica se le ocurre publicitar el ateísmo en los flancos de los autobuses barceloneses. Ya tuve ocasión de comentar, en las acogedoras páginas de este diario, la iniciativa de otra asociación pareja, inglesa, para hacer publicidad atea en los autobuses londinenses (8-XI-2008). Mi argumento de fondo era que, en una sociedad libre, no se debe excluir el derecho de los teoescépticos a hacer uso de ella.

Antes de que los elementos más reaccionarios se rasguen sus rancias vestiduras ante la primera iniciativa europea de propaganda atea en la calle –tras Londres- convendría que nos explicaran, por poner un ejemplo, porqué no hacen lo propio con la abundante publicidad de los lupanares que ofrecen señoritas exóticas en la prensa más bienpensante del país. Que dieran buena cuenta de porqué no se oponen a la venta de publicaciones supersticiosas –la llamadas esotéricas- o porqué no condenan el proselitismo que ejercen ciertas sectas religiosas de evidente peligrosidad para los ingenuos. Sobre todo, convendría saber qué derecho asiste a estos enemigos de la libertad de pensamiento para condenar a los ateos a que callen su visión del cosmos y la vida.

Uno no puede esperar mucho de personas que, en otro orden de cosas, sostienen que la evolución de la humanidad es fruto del diseño inteligente de un ser esencialmente externo a su propia creación. (La falacia providencialista fue ya denunciada a fines del siglo XVII, convincentemente, por Benito de Spinoza.) Su diseño inteligente incluye a Tamerlán, Gengis Kahn, Adolf Hitler, Josip Stalin, los Khmeres Rojos, la Santa Inquisición y demás amantes de la humanidad. Hay una profunda afinidad electiva –poco obvia, es cierto- entre creer en semejante diseño y disputar el derecho de unos buenos ciudadanos a manifestar su teoescepticismo.

Supongo que si finalmente rondan por las calles barcelonesas, o quizá también de otras ciudades españolas en un futuro, darán bastante que hablar.

Religulous


Religulous

Partiendo de la base de que es un poco raro que un cómico haga un «documental«, la película de Bill Maher, ‘Religulousha despertado mi interés. Por lo pronto creo que es una nueva moda que los cómicos se involucren en debates ciertamente polémicos. En este caso el tema elegido es la religión, de la misma manera que lo fue en la recientemente estrenada ‘Expelled‘ de Ben Stein. El tema es que a diferencia de la segunda, que defiende la aberración por antonomasia, el Diseño Inteligente, la primera pone en duda la existencia de un Dios.

El título de la película deja muy claro por donde va la cuestión. ‘Religulous‘ que se crea a partir de ridiculous (ridículo) y religion (religión) no deja lugar a dudas. El escritor, presentador de televisión, comentarista político y cómico Bill Maher, en este documental, hace un cruce entre ‘Fahrenheit 9/11’ y ‘The God Delusion’, de Richard Dawkins. Lo que nos asegura que la cinta tendrá importanes dosis de humor es que ha sido dirigida por Larry Charles, director de ‘Borat’.

Para que nadie se siente menospreciado y se haga uso del tan recurrido argumento: «Siempre atacan a los católicos, ¿qué pasa? Que no tienen huevos de meterse con los musulmantes y con los otros.» Pues para evitar esto el documental arremete contra todos los fanatismos. Amigos católicos, este documental no se centra en una única religión, así que no se alteren como de costumbre. El documental describe así las ideas y creencias religiosas que son evidentemente absurdas, cómicas o ridículas. Maher viaja por todo el planeta entrevistando a personas, preguntándoles acerca de Dios y la religión. El cómico saca a relucir la sinceridad que le caracteriza en este viaje inusualmente espiritual.

Los milagros de Jesucristo


La cuestión de los milagros es algo muy típico de los mesías y de los líderes espirituales. La ignorancia del público unida a las habilidades de estos que quieren ser guías generan los rumores acerca de los milagros. En realidad, se trata de trucos de magia, simples trucos para engañar a la gente que desgraciadamente se cree lo que ve. En este genial vídeo de Padre de Familia podemos ver de forma irónica, como de costumbre, este fenómeno tan peculiar de los milagros. Gracias Bentor por el vídeo.

Desde la ciencia y con sarcasmo contra la fe


http://dotsub.com/api/player.php?filmid=937&filminstance=939&language=none

Me encanta el acento inglés de Richard Dawkins y cómo suena la ironía y las verdades sustentadas por la ciencia entonadas con éste. Aquí les dejo un vídeo genial de uno de sus brillantes ponencias. Si les cuesta el inglés o quieren asegurarse de entender todo bien, en la parte inferior del vídeo hay unas flechas, haciendo clic en ellas se puede alternar entre subtítulos y el español está entre ellos.

Regreso al medievo en la Comunidad de Madrid


Regreso al medievo en la Comunidad de Madrid donde Esperanza Aguirre y el cardenal arzobispo de Madrid, Rouco Varela, firman un convenio que amplía las funciones de los sacerdotes en los hospitales.

Según informa El País: «Este acuerdo, traducido en una cláusula del convenio firmado entre Aguirre y Rouco, ampliará las funciones de los curas que asisten a los hospitales, hasta ahora para visitar a los enfermos y darles consejo desde el punto de vista religioso, para que emitan su voto dentro de este comité encargado de decisiones como la sedación de enfermos terminales, la práctica de un aborto o la reanimación de un bebé en determinados casos. Este comité estaba hasta ahora formado por los facultativos de cada centro.»

Solo dos palabras: ¡manda huevos! Si yo como ateo que soy, viviese en Madrid y a un maldito sacerdote se le ocurriese decidir sobre mi derecho a abortar, mi derecho a la sedación como enfermo terminal o lo que sea, denuncio al hospital, a la Comunidad de Madrid y a todo el que sea necesario, porque esa gente no decide sobre mi vida. ¡Lo que faltaba ya! ¿Qué coño pinta un puto sacerdote en un hospital? Siento tan burda expresión, pero es que este tipo de noticias me hierven la sangre.

A ver si en Madrid dejan de votar al facherio del PP y mandan a esta elementa, que es Esperanza Aguirre, a su casa. Y una última cosa, prefiero mil veces a Rajoy, al que detesto, pero que al lado de Esperanza Aguirre, que además de víbora tiene una mentalidad digna de ser considerada del medievo, es hasta moderado.

Cuando se carece de argumentos


Ciencia vs. Religión

Me ha hecho mucha gracia la viñeta que he encontrado en la red. Además recomiendo una visita al blog del autor porque hace unas tiras cómicas muy cañeras. Es políticamente muy incorrecto, y eso me gusta.

Lo que muestran estas viñetas es lo que sucede en realidad. Generalmente las personas cuando no tienen argumentos para justificarse o para no dar la razón al otro, emplean dos mecanismos muy frecuentes, o hacen uso de la violencia, o bien optan por ignorarte y marcharse. Todo sea por no ceder en su creencia fundada en algo tan sumamente absurdo como la fe. En el caso de esta tira cómica el autor de la recién estrenada película creacionista «Expelled«, Ben Stein, opta por ignorar a PZ Myers cuando éste revoca sus ideas erróneas.

[tags]Creacionistas, religión, fe, ciencia, pruebas[/tags]

La religión es el resultado del temor a la muerte


La religión del hombre

Este título da nombre a un artículo interesante que hace referencia a dos publicaciones recientes, la de Matthew Alper, «Dios está en el cerebro» y la de Richard Dawkins, «El espejismo de Dios«. Personalmente estoy de acuerdo tanto en la afirmación del título como en la de Richard Dawkins cuando expone que la religión es un producto evolutivo, un mecanismo que favoreció la supervivencia en alguna etapa de la humanidad.

Siempre he pensado que la religión fue algo incluso positivo durante largos períodos históricos, porque establecía unas normas básicas para regular la convivencia. Fue, por decirlo de alguna forma, el principio de la política. De hecho, en sus comienzos cuando el ámbito político se gestaba y la organización de las sociedades se hacía más compleja, la política estaba estrechamente ligada a la religión, en los libros de historia está la evidencia. Es bastante moderna la separación de estos dos aspectos de la vida social. Me atrevería a decir que la religión es la madre de la política, y llegado el momento de su madurez la hija se ha independizado y se ha ido de casa. Esto nos sirve para llegar a dos conclusiones: por un lado, que la separación de la política y de la religión, es una evidencia de que la primera ha alcanzado la madurez y es suficientemente fuerte para no necesitar del apoyo de la segunda; y por otro lado, que la evolución en esta dirección es lógica y coherente.

La alusión a seres superiores ofrecía respuestas a fenómenos para los que no se conocía una explicación lógica aparente, y sigue siendo así en la actualidad. Pero las alusiones a los dioses también son y eran muy eficientes porque las personas temen a una fuerza que no pueden controlar, cuyo poder estiman infinito, por tanto establecer reglas y ponerlas en boca de seres supremos, hace que el cumplimiento de éstas por parte de la sociedad sea más probable, ya que el temor al castigo es máximo. Poco a poco, se fue desplazando la exigencia de obediencia a determinadas reglas establecidas por los propios dioses, a seres humanos. La forma fue dilucidar el vínculo entre reyes y gobernantes con los dioses, así el rey lo era por la gracia de los dioses. Esta es la muestra clara de la evolución.

Considero que no es difícil darse cuenta de esta transición y traspaso de poderes. Para controlar la convivencia y la vida en sociedad era preciso establecer normas de conducta, reglamentaciones, pero más importante aún era que las personas las respetasen y las cumpliesen, y para que el autor de las reglas contara con la autoridad y ésta fuera respetada por el grueso de la sociedad, se necesitaba algún mecanismo. El mecanismo fue la alusión a seres superiores, y progresivamente se fue pasando de ésta a reconocer el poder en figuras humanas, de carne y hueso. Se pasó de justificar el poder de los reyes por la gracia divina, a que los políticos puedan hacerlo por lograr una mayoría de votos.

Considero por tanto que no debemos olvidar que la religión cumplió con su función y que tuvo su razón de ser en un pasado, pero en la actualidad, podemos prescindir de ella porque tenemos todos los elementos que regulan la vida en sociedad. No precisamos la alusión a dioses para que las personas cumplan las normas establecidas.

Sigue leyendo

A MySpace no le gustan los ateos


El grupo de «Atheist and Agnostic Group» en MySpace, que contaba con unos 35.000 miembros, fue eliminado a principios de este mes. Esta acción se produce ya por segunda vez desde noviembre del 2007. Al parecer diversas personas que consideran el ateísmo como algo ofensivo hacen llegar sus quejas a MySpace y éste accede a la eliminación del grupo de ateos y agnósticos.

Lo que hace este asunto especialmente llamativo y único a la vez es que en el caso del grupo «Atheist and Agnostic Group«, ésta era la agrupación de ateos organizados más grande del mundo. El grupo cuenta con su propia entrada en al Wikipedia y en abril ganó el premio a la excelencia en comunicación humanista de la Universidad de Harvard.

Cuando el grupo más grande de cristianos fue hackeado el mismo fundador de MySpace, Tom Anderson, personalmente restauró el grupo y prometió que lo protegería de posibles intentos de eliminación futuros. Es curioso lo atento que es este hombre que los cristianos y el poco interés que tiene por los ateos.

Esta es otra razón para no hacerme una cuenta en MySpace, ya que ni me gusta su diseño y menos aún su política.

Vía | Las penas del Agente Smith

[tags]MySpace, ateos, censura, cristianos[/tags]