Comunas, tabúes y vagos


En los años sesenta se fraguaron importantes deseos de cambio y así surgieron movimientos que intervinieron en muchos aspectos en la sociedad, el movimiento del 68 tuvo una repercusión importante a escala mundial. El Mayo francés surgió de un malestar social, tanto de los estudiantes como de los trabajadores que finalmente se unieron a los primeros. Pronto sería visto también por muchos como una lucha por derrocar el modelo de la «vieja sociedad» demasiado conservadora para los ideales de mucha gente.

En los sesenta todo era utopía, sueños, amor libre, drogas y vida alternativa. La Kommune I hay que entenderla en este contexto. Fue fundada el 12 de enero de 1967. Y fue una acción muy revolucionaria, ya que en aquella época, en Alemania, hombres y mujeres que no estuvieran casados no podían siquiera alojarse en un hostal, ya que de permitirlo el dueño podría tener problemas con la ley. Que de repente un grupo de hombres y mujeres convivieran, pasaran gran parte del tiempo desnudos, practicasen el amor libre, y encima lo hicieran sin ningún tipo de intimidad, sin puertas, sin paredes, etc., suponía algo revolucionario en aquella época.

Los habitantes de la comuna consideraban que en el núcleo familiar se gestaba el fascismo, ya que era la célula más pequeña del Estado, cuyo carácter opresivo deriva en todas las instituciones. Es por ello que concebían que era necesario romper el núcleo familiar. Gran parte de la idea partió de Dieter Kunzelmann, uno de los activistas fundadores de la comuna y conocido por participar en happenings y en la creación de folletos y manifiestos.

Sigue leyendo

Esto es un momento de verdadero WTF


Hay dos noticias que me han dejado alucinado. Me he quedado como «Chicho Terremoto» tirado en el suelo de lado y con una gota de sudor fría en la frente. Uno lee el periódico o hace uso de otros medios de comunicación, y realmente se llega a preguntar si lo que están contando es real o se lo están inventado. Porque la segunda opción parece la más viable.

Lo primero que leo es que desde ayer está disponible en la red un vídeo porno de Jimi Hendrix. Existe la polémica acerca de si realmente es el famoso guitarrista o no, pero de cualquier manera yo me quedé flipando. En el vídeo se ve a un hombre, del que los que distribuyen el vídeo afirman que es Jimi Hendrix, montándoselo con dos mujeres.

El otro día ya alguien había pagado una burrada por un supuesto vídeo, no recuerdo bien si pornográfico o más bien erótico, de Marilyn Monroe. Se ve que es una nueva tendencia, sacar a la venta vídeos de iconos del pasado ya fallecidos, de contenido sexual. Ciertamente el ser humano es muy morboso. Quién los verá en su casa masturbándose pensando en cadáveres, que chungo, cuanto daño ha hecho la necrofilia.

La otra noticia que me dejó impactado es de ámbito nacional, se trata de Andrés Pajares. El actor se presentó muy alterado en un bufete de abogados que decidió asaltar disfrazado con una gorra y un bigote, empuñando una pistola de juguete y un ‘spray’ antiviolador. ¿Qué le pasa a Andrés Pajares? ¿Ha escuchado demasiados discos de 50 Cent y ahora quiere ser un gangster y ha querido subir su credibilidad de la calle, montando semejante espectáculo? ¿Su camello habitual le vendió drogas adulteradas? ¿Fue a buscar setas y por su escaso conocimiento de éstas cogió unas que no eran precisamente champiñones? No lo se y realmente tampoco me importa, pero está claro que este es otro momento WTF en toda regla.

Dolorosas danzas de apareamiento


Estos jamaicanos están como cabras. El baile propio de algunos estilos musicales tiene un componente sexual muy fuerte. El dancehall es un buen ejemplo. A ritmo de dancehall se pueden ver muchos bailes que parecen prácticas de apareamiento. Pero lo que se puede ver en este vídeo ya me parece demasiado salvaje. Yo veo estas imágenes y un dolor tremendo recorre mi cuerpo. Supongo que tras «bailar» una noche así, lo de aparearse ya no será algo viable.

[tags]Dancehall, baile, danza, apareamiento, salvaje[/tags]

Embarazos adolescentes


En mi rutinaria visita al weblog amigo Canarias Bruta, vi el vídeo que encabeza estas líneas y aunque no es algo que me sorprenda, en Tenerife he visto y escuchado cosas similares, si que me parece un drama. Canarias tiende a ser noticia por lo negativo: las listas de espera, de las peores de España, la educación, de la peor de España, el fracaso escolar, del más elevado de España, los salarios, de los más bajos de España, el paro, del más elevado de España… Uno junta todas estas noticias e informaciones que aparecen en los medios, y pese a quien le pese, sólo se llega a una conclusión, Canarias está hecha una mierda. Y no empleo ningún otro calificativo menos escatológico y más literario porque sería andarse con rodeos.

No significa que en Canarias no haya cosas buenas, ni gente coherente, ni muchas cosas positivas, pero en los grandes temas, muchos de los aspectos fundamentales de la sociedad son nefastos. Y ahora no vale hacer como es propio de Paulino I y compañía, llorar y culpar al Gobierno central. Tampoco vale proponer cosas tan estúpidas como hacer trueque con productos canarios a cambio de petróleo, como hace Antonio Cubillo. Diría más, si lo mejor que se le ocurre a «los intelectuales«, véase las comillas, de Canarias es el trueque, apañados vamos. Pero no nos creamos que las propuestas de nuestros politicuchos sean mucho más elocuentes que las sandeces de este señor, porque no lo son.

En el barrio de Jinamar, se concentra el mayor número de niñas adolescentes de todo el país. Parece el típico barrio, resultado de la expulsión de un colectivo concreto y su relocalización en un escenario construido específicamente para ellos, a las afueras de donde no se les quiere. El homólogo tinerfeño de Jinamar puede ser perfectamente Añaza. Edificios inmensos, en medio de la nada, al puro estilo gueto, en los que se concentran un sinfín de familias, muchas de ellas conflictivas, con problemas… No parece un clima muy propicio para nada bueno. La masificación de los problemas fuera de los núcleos urbanos más importantes no los soluciona, todo lo contrario, pero son más fáciles de ignorar, porque no molestan tanto.

Esto último que expongo puede sonar duro, y lo es, pero, aunque los políticos no lo digan públicamente, es lo que lleva a la construcción de barrios como Jinamar o Añaza, estoy seguro. Probablemente se pone sobre la balanza el coste que supondría intentar llevar a cabo una integración social de las clases más conflictivas de la sociedad y construirles un barrio para ellos, y lo último les cuesta menos, les es más fácil y les trae menos quebraderos de cabeza. Pero esta aparente solución no es más que un parche a muy a corto plazo, porque a largo plazo, estos barrios son un polvorín, no hay más que verlo.

Sigue leyendo

Un recorrido histórico por el control de la natalidad


Pasan los años y parece que no avanzamos. El tiempo vuela pero las mujeres todavía tienen que salir a la calle a reivindicar unos derechos que exigían hace más de 20 años. A mi me parece bastante lamentable que después de 20 años aún estemos en el mismo punto.

La Iglesia católica es tan obtusa en cuanto a comprensión, tan lenta en torno a la toma de decisiones y tan retrógrada en cuanto a sus directrices que da pena que aún existan personas que hagan caso a las normas que esta institución plantea, ya que han quedado obsoletas hace mucho.

Si nos embarcamos en la historia y pensamos un poco en el pasado, tenemos que algunas de las ideas de la religión cristiana tenían incluso su lógica. Los diez mandamientos por ejemplo, más que unos dictámenes religiosos, parecen unas directrices fundamentales que hacen posible la convivencia de un grupo más numeroso. Incluso la cuestión del celibato y el hecho de que el sexo estuviera permitido tan sólo en el seno del matrimonio, tenía su lógica.

Los pueblos nómadas ya practicaban cierto control de la natalidad o al menos un control poblacional ya que si el grupo se hacía demasiado grande, el desplazamiento y la búsqueda de alimento para subsistir se convertían en tareas más complejas y problemáticas. Por esta razón, muchas veces se practicaba el infanticidio, el cual solía consistir en abandonar al recién nacido.

Sigue leyendo

El derecho a decidir


Obispos

Desde que tengo memoria y conocimiento acerca de cuestiones como el aborto me ha sorprendido que una institución dominada por hombres, que además no pueden mantener relaciones sexuales, por lo tanto tampoco pueden dejar embarazada a ninguna mujer, de forma que tampoco deben saber prácticamente nada de las mujeres, ni de la maternidad y tampoco de lo que representa y supone tener un hijo, estén constantemente dando órdenes acerca de lo que las mujeres deben y no deben hacer con su sexualidad y con la decisión de tener hijos.

Para mi esto es como si yo que aparte de unos conocimientos muy básicos de química pretendiese decirle al colectivo de químicos cómo deben hacer su trabajo. La Iglesia no debería de meterse en temas de los que no tiene ni idea. Pero no sólo la Iglesia, en general considero que los hombres no somos quienes debemos y podemos decidir acerca de una cuestión como es el tener o no un hijo. Es la mujer la que pasa por todo el proceso de quedarse embarazada, el periodo de gestación y finalmente dar a luz, y por si eso no fuera suficiente, es la que en caso de que el hombre se esfume, algo no infrecuente, tiene que hacerse cargo de su descendencia, por lo tanto dejemos a la cuestión del aborto en manos de las mujeres, dejemos que puedan decidir.

Yo considero que en un país democrático el aborto debería de ser legal para que las mujeres puedan decidir libremente sobre la cuestión de tener un hijo, que no es moco de pavo.

[tags]Iglesia, aborto, mujeres, democracia, libertad[/tags]

Genarlow Wilson es libre


Genarlow Wilson

La historia de Genarlow Wilson es bastante dramática, irracional y totalmente injusta. Fue buen estudiante y un destacado jugador de fútbol americano. A los 17 años, tuvo sexo oral consensuado con una chica de 15 en una fiesta, y esa fue la razón de que le condenaran a 10 años de prisión. Para mi es totalmente inconcebible que de dos jóvenes, menores de edad, que deciden mantener relaciones sexuales, del tipo que sea, de manera consensuada y de mutuo acuerdo, uno termine encarcelado por un período de 10 años. Este tipo de cosas sólo pueden pasar en los EE.UU.

Por fortuna y tras meses de lucha, Wilson es libre. Ahora tiene 21 años, se ha pasado los últimos 2 años y 8 meses encerrado. Para el es un nuevo comienzo. Perdió la oportunidad de ir a la universidad porque un sistema judicial irracionalmente puritano consideró que debía ser encerrado por un acto de sexo oral consensuado. Ahora su mayor deseo es pasar tiempo con su familia e ir a la universidad.

Desde aquí expreso mi alegría por la liberación de Genarlow Wilson, y mi mayor deseo de que en su nuevo comienzo le acompañe mejor fortuna.

[tags]Genarlow Wilson, EE.UU., sexo oral, prisión, injusticia, puritanos[/tags]

La vacuna contra el cáncer de cuello de útero


Lo que en principio tendría que ser una buena noticia termina por dejar un regusto un tanto amargo. Dicha noticia es que a partir de hoy está disponible en las farmacias la primera vacuna de prevención del cáncer de cuello de útero y otras enfermedades genitales, causadas por el virus del papiloma humano (VPH). El problema, y la razón por la que la noticia aunque muy positiva no genera en mi la alegría que pretendía es, como no podía ser de otra forma, el precio. La vacuna costará 464,58 euros, lo que hace que el acceso a la misma se vea restringido. De todas formas vamos a quedarnos con el aspecto positivo y a dar unos cuantos detalles más acerca de dicha vacuna que ciertamente es un gran logro y un gran avance en la lucha contra el cáncer.

La vacuna, comercializada por Sanofi Pasteur MSD con el nombre de Gardasil, protege contra cuatro clases de virus del papiloma humano (VPH), dos causantes del cáncer de cuello de útero y otras dos que provocan enfermedades genitales como las verrugas.

Sólo estas cuatro cepas del VPH causan entre el 70 y el 75% de las infecciones que degeneran en cáncer de cuello de útero, de modo que, las mujeres que nunca se hayan infectado con este virus y que se vacunen estarán inmunizadas contra la mayoría de las infecciones genitales que causa el VPH.

El VPH, un virus bastante común y fácil transmisión, sobre todo por la vía sexual, es el causante en Europa del 75% de los cánceres de cuello de útero, del 70% de los tumores de vulva y vagina y del 90% de las verrugas genitales.

Dado que este virus se transmite sexualmente, la mayoría de las infecciones se producen entre los 20 y los 30 años de edad, aunque el desarrollo de la infección y la aparición del cáncer suelen tardar unos quince años, cuando la mujer tiene entre 40 y 45 años.

El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas ya ha decidido incluir esta vacuna en el calendario vacunal infantil, de modo que el Sistema Nacional de Salud subvencionará la vacuna a niñas de 11 a 14 años (cuando aún no han mantenido relaciones y la vacuna es más efectiva).

No obstante, al Sistema Nacional de Salud la vacuna le costará unos 300 euros (104 euros por cada dosis), algo más barata que en las farmacias. Además, las mujeres que estén fuera del calendario vacunal y que tengan entre 15 y 26 años también podrán ser vacunadas si así lo determina su médico.

[tags]VPH, ETS, vacuna, cáncer, cuello de útero[/tags]