Productos con fecha de caducidad


Usar y tirar

Desde hace años escuchamos una y otra vez la afirmación: «Las cosas antes duraban más tiempo». Coches, televisores, electrodomésticos de todo tipo. Aparentemente todo era más resistente en el pasado. Ante esta sensación es lógico que nos invada otra pregunta de inmediato: «¿Cómo es posible?» Vivimos en un mundo que avanza, en términos tecnológicos, a pasos agigantados. Sin embargo, y aquí está la aparente contradicción, cuanto más avanzamos menos durabilidad tienen las cosas.

Llevo mucho tiempo argumentando que en un sistema económico como el capitalista, no hay ningún interés por crear productos que tengan una duración prolongada. Un sistema que se fundamenta en el crecimiento constante. Y este sólo se concibe a través del consumo desmesurado. En este panorama, crear productos que tengan una larga vida útil es claramente contraproducente. De hecho, entre la mala calidad de los productos y el deseo creado en los consumidores por el modelo más actual, la distancia entre las acciones de usar y tirar se acorta cada vez más. Esto sumado al escaso reciclaje hace que nuestro estilo de vida sea devastador para nuestro planeta y también para nuestra salud mental.

Es evidente que a los economistas no les gusta el medio ambiente. Lo curioso es que no parezcan interesarse por la finitud de los recursos cuando es algo que utilizan con tanta frecuencia para justificar los precios y la regulación de los mismos mediante la oferta y la demanda. Pero esta es la situación en la que nos encontramos. Tantos avances científicos para terminar construyendo productos cada vez peores, es irónico.

Por esto es recomendable ver el documental ‘Comprar, tirar, comprar’ emitido por TVE 2.

http://www.rtve.es/swf/v2/embed/983391_es_videos/RTVEPlayer.swf

Vía | TVE

Religulous


Religulous

Partiendo de la base de que es un poco raro que un cómico haga un «documental«, la película de Bill Maher, ‘Religulousha despertado mi interés. Por lo pronto creo que es una nueva moda que los cómicos se involucren en debates ciertamente polémicos. En este caso el tema elegido es la religión, de la misma manera que lo fue en la recientemente estrenada ‘Expelled‘ de Ben Stein. El tema es que a diferencia de la segunda, que defiende la aberración por antonomasia, el Diseño Inteligente, la primera pone en duda la existencia de un Dios.

El título de la película deja muy claro por donde va la cuestión. ‘Religulous‘ que se crea a partir de ridiculous (ridículo) y religion (religión) no deja lugar a dudas. El escritor, presentador de televisión, comentarista político y cómico Bill Maher, en este documental, hace un cruce entre ‘Fahrenheit 9/11’ y ‘The God Delusion’, de Richard Dawkins. Lo que nos asegura que la cinta tendrá importanes dosis de humor es que ha sido dirigida por Larry Charles, director de ‘Borat’.

Para que nadie se siente menospreciado y se haga uso del tan recurrido argumento: «Siempre atacan a los católicos, ¿qué pasa? Que no tienen huevos de meterse con los musulmantes y con los otros.» Pues para evitar esto el documental arremete contra todos los fanatismos. Amigos católicos, este documental no se centra en una única religión, así que no se alteren como de costumbre. El documental describe así las ideas y creencias religiosas que son evidentemente absurdas, cómicas o ridículas. Maher viaja por todo el planeta entrevistando a personas, preguntándoles acerca de Dios y la religión. El cómico saca a relucir la sinceridad que le caracteriza en este viaje inusualmente espiritual.

El país del que Michael Moore no habló en Sicko


http://www.liveleak.com/player.swf?autostart=false&token=b5d_1195670526

La película Sicko de Michael Moore es un duro golpe al sistema de salud pública de los Estados Unidos. El director norteamericano viajó a Inglaterra y a Francia para mostrar a los ciudadanos de su país y a los del resto del mundo las carencias en cuanto al servicio médico que existen los EE.UU.

Lo que ahora podemos descubrir en el DVD de Sicko es que el Michael Moore omitió un país en concreto en la versión cinematográfica porque consideró que no le habrían creído. En palabras suyas «es demasiado bueno para ser verdad«. Pero ese país podemos descubrirlo a través del material adicional que hay en el DVD y del que les dejo un extracto sobre estas líneas.

Por cierto, si leen esto antes de ver el vídeo y se están preguntando de qué país estamos hablando, es Noruega.

[tags]Sicko, Michael Moore, documental, salud pública, sistema sanitario, Noruega[/tags]

La religión, pura astrología


Este genial vídeo revela algunas informaciones muy interesantes acerca de las religiones. Muchas claves se repiten una y otra vez en las distintas religiones, y ello a su vez tiene una razón de ser, no es casualidad, lo que ocurre es que la religión en última instancia no es otra cosa que astrología a la que se ha dado forma y aspecto de seres más cercanos al ser humano.

Este vídeo creo que podría tener un efecto muy interesante si se mostrara a personas creyentes y seguidores de alguna fe. Pero también para ateos y agnósticos es un documental valioso porque te permite ver lo que hay detrás de esa fábula religiosa y entender a que se deben tantas coincidencias.

No me enrollo más. Espero que les guste, en caso de que se queden con las ganas de ver el documental entero, pueden hacerlo aquí.

Vía | menéame

[tags]Religiones, astrología, historia, plagio, Sol[/tags]

Sicko para todos


Yo «Sicko» ya la vi hace algún tiempo y se la recomendaba a todo el que se cruzaba en mi camino. Pues para quien aún no ha podido verla, o quien la descargó porque aquí a España aún no ha llegado, y no se enteró muy bien porque tuvo la mala suerte de estudiar inglés con los de Opening, aquí les dejo la película con subtítulos en español. No voy a entretenerme más hablando de este excelente documental de Michael Moore porque considero que ya he hablado suficiente del mismo, así que si quieren saber algo más acerca de la película hagan una búsqueda en el blog y descubrirán los varios post que he dedicado a la película, que ahora pueden disfrutar aquí.

Vía | Sin Dinero

[tags]Sicko, Michael Moore, documental[/tags]