Han vuelto los Malviviendo


Malviviendo

Conocimos a los Malviviendo por primera vez hace ya algún tiempo. No creo equivocarme al decir que todos quedamos asombrados con la calidad de la serie y del esfuerzo y el trabajo que invirtieron los responsables. Malviviendo es una pequeña joya que se ha ido puliendo con creatividad, humor gamberro y la ilusión de un equipo que firma con mucha profesionalidad el trabajo final.

Después de un parón debido a otros compromisos laborales, los Malviviendo regresan con una segunda temporada que comienza en Gran Canaria. De esta manera conocemos un poco más al protagonista y además nos ofrece una buena dosis de humor que aporta la particularidad de algunos aspectos tan característicos de las islas y de la visión estereotipada de quien viene de fuera.

Yo les auguro un futuro de éxito a los Malviviendo, tanto con la serie como en el resto de trabajos que hagan, porque al final el ingenio, la creatividad y el trabajo bien hecho reciben su recompensa.

Si aún no lo han visto, no se pierdan el primer episodio de la segunda temporada de Malviviendo.

El futuro de la industria del entretenimiento


Piratas

Con el revuelo generado por la Ley Sinde, últimamente se ha hablado mucho de las descargas de contenido audiovisual a través de internet y de la problemática que se genera a causa de las descargas por vías alternativas a las deseadas por las grandes compañías del entretenimiento.

Hay muchos artículos, algunos muy interesantes (estos dos por fin cuentan con el análisis de sociólogos), sobre el porqué de las descargas. Frecuentemente los defensores de estas acusan a las discográficas, cadenas de televisión y a la industria filmográfica de retrógrados, de querer mantener un sistema obsoleto y de que deben buscar un nuevo modelo de negocio. Pero, en la mayoría de los casos que me he encontrado, nadie da una idea de cómo debería ser el nuevo paradigma de la industria del entretenimiento. Por eso expondré un modelo en el que he estado pensando algún tiempo, no será perfecto, no agradará a todos, pero por lo menos estaré dando ideas acerca de lo que se podría hacer y quizá pueda servir para generar un debate acerca de esta cuestión.

Streaming y descargas

No es una gran revelación afirmar que el consumo de material audiovisual a través de la red crece exponencialmente. Música, series, películas, libros, todo se está consumiendo de manera digital a través de internet. Unas cosas más que otras, pero parece evidente que el futuro va por esta vía. Dar la espalda al streaming y a las descargas supondrá cavarse su propia tumba. No significa que no haya personas que aún disfruten consumiendo cultura en formatos físicos, pero la tendencia parece estar clara, además es una manera de abaratar los costes de una manera considerable. No es igual de costoso imprimir y grabar libros, cds, dvds, blu-rays, etc., distribuirlos por todo el mundo y esperar que tengan éxito en el mercado; que distribuirlos digitalmente por internet, donde el público potencial es mucho mayor, el coste de hacerles llegar la mercancía es mucho más bajo y se hacen innecesarios los soportes físicos.

El streaming y las descargas deben coexistir. No siempre podremos acceder a la red y por tanto al streaming, de ahí la necesidad de que sea posible descargar, con el fin de poder disfrutar de  nuestras películas, series, libros, etc., en cualquier momento y lugar.

Universalidad

Una razón importante por la que muchas personas recurren a las descargas es por las limitaciones geográficas. En la era de internet y la globalización no tiene ningún sentido que una serie rodada en un país determinado llegue al resto con meses de retraso, si es que llega. Tampoco tiene sentido que si la compañía distribuidora de dicha serie la pone a disposición de los consumidores en la red en su web oficial restrinja el acceso a todos aquellos que se encuentren fuera de determinada frontera. Series, películas, libros, música debe ser accesible en todo el mundo y a la misma vez. Una vez más, es una ventaja, los potenciales consumidores se multiplican de manera impresionante.

Precios razonables

Tal y como expuse antes, lo que no puede ser, dado el abaratamiento de la producción y distribución es que pretendan que paguemos el mismo precio, o incluso superior, por los productos distribuídos digitalmente que por los físicos. No puede costar lo mismo un libro digital que uno impreso, ni puede ser más barato alquilar películas en el videoclub que hacerlo en iTunes, el precio claramente debe ser más bajo.

El modelo Spotify parece una manera interesante de abordar el consumo musical, e incluso podría aplicarse al vídeo. En cierta manera no sería otra cosa que la televisión de pago no esté haciendo ya. Por unos veinte euros al mes podemos contar con un montón de canales de televisión que emiten un sinfín de series y películas, se podría hacer lo mismo con el contenido audiovisual por internet. Pagar una cuota mediante la cual tengas acceso a una gran biblioteca audiovisual, de películas, series, etc.

También se puede hacer uso del modelo de cuentas premium, con lo que el material esté disponible para cualquiera con restricciones, las cuales quedan anuladas para los que paguen por ello.

Sigue leyendo

Por si alguien no se ha enterado


Sigo un poco ausento por estos lares, lo siento pero es que últimamente los días no me dan para más, aún así tengo que hacer un esfuerzo y actualizar esto con más frecuencia.

Desde la primera vez que vi Malviviendo me convertí en un firme defensor de dicho proyecto, ahora y para no perder la costumbre enlazo el episodio siete de la serie, que lo hago un poco tarde pero bueno, a lo mejor queda algún despistado.

La evolución o ausencia de la misma en los personajes de las series


Hace un tiempo ya que sigo diversas series y algo que me llama la atención, y seguro que no soy el primero en comentarlo, es que en la mayoría los personajes no evolucionan.

Por poner un ejemplo muy claro, en Los Simpson, a pesar de ser una de las series de animación más longevas de la televisión, los personajes siguen siendo iguales, no han crecido, ni ha habido una evolución. Hay algún episodio en el que se juega con el posible futuro, pero siempre es cosa de un solo episodio, con lo que en el siguiente todo vuelve a la normalidad.

Evidentemente, con las series cuyos personajes son personas de carne y hueso no se puede evitar que estos suban de peso, envejezcan o si se trata de niños, veamos como estos crecen. Pero eso es solo el aspecto físico, pero generalmente no suele darse un cambio considerable en los personajes.

House es una serie que me gusta, pero como seguidor de la serie, uno de algún modo espera que este singular doctor muestre algún síntoma de cambio en algún momento de la serie, y a veces se ha hecho creer al espectador que esto iba a ocurrir, pero al final se han retractado y House ha vuelto a su rutina de siempre.

Entiendo que es complicado, porque si un personaje evoluciona mucho, se aleja de la idea original con la que fue concebido y es posible que la serie pierda aquello que la ha hecho popular, por otro lado, sin evolución es posible que el espectador termine aburriéndose.

Hay otra serie que vi recientemente, Chuck. Aquí va un pequeño spoiler, ¿puede Chuck dejar de ser ese «espia» algo torpe y que siempre se mete en líos y seguir funcionando? Aquí termina el pequeño spoiler. Es difícil, porque nos acostumbramos a un personaje siendo de una manera y posiblemente nos costaría adaptarnos a un cambio tan sustancial, pero por otra parte, en la vida real las personas cambian, evolucionan y si una serie se mantiene en antena durante años, lo lógico sería que los personajes también vayan cambiando.

Esto no es una reflexión demasiado relevante, pero es algo que estuve pensando el otro día, y me interesaría saber qué opinan los demás. Si alguien se anima a decir algo al respecto, me encantará leer su opinión.

Los malvividores han vuelto


http://vimeo.com/moogaloop.swf?clip_id=3911085&server=vimeo.com&show_title=1&show_byline=1&show_portrait=0&color=01AAEA&fullscreen=1

Creo que, llegada la mitad de la temporada de Malviviendo, puedo decir que es de lo mejor que se ha hecho en internet y me declaro fiel seguidor de la serie. Es simplemente genial, y este nuevo episodio deja claro que esta gente mantiene el listón siempre alto, las historias son divertidas, entre los diálogos no solo se esconden frases graciosas y momentos divertidos, sino también puntos críticos que hacen de esta serie una creación sin igual.

Espero que disfruten del nuevo episodio tanto como yo.

Malviviendo de nuevo


http://vimeo.com/moogaloop.swf?clip_id=3479674&server=vimeo.com&show_title=1&show_byline=1&show_portrait=0&color=01AAEA&fullscreen=1

Siempre llego con unos días de retraso, pero como dicen que más vale tarde que nunca. La gente de Malviviendo ya ha puesto en la red, para el deleite de todo el que los siga y el que no lo hace aún, no se a qué está esperando, el nuevo episodio de esta genial serie.

Por lo que cuentan el 26 de marzo estrenan el quinto capítulo, y como dicen que con este alcanzarán la mitad de la temporada sabemos ya que piensan hacer diez capítulos, con lo que aún tenemos Malviviendo por un tiempo, hasta que les llegue un bien merecido descanso, tras el cual evidentemente esperamos que vuelvan con la misma fuerza que en esta primera, o incluso más si es que eso fuera posible.

La televisión se cava su propia tumba


Para mi, igual que para otros muchos está claro que a la televisión, al menos tal y como existe y funciona hoy en día, se le expira la vida. El futuro está en internet y en el mayor poder de decisión de los consumidores, la tendencia va cada vez más por esa vía y parece imposible que en última instancia esta pueda ser ignorada.

Las personas están cada vez menos dispuesas a aguantar insoportables cortes publicitarios (especialmente molestos en España, país que está denunciado por la Unión Europea por ignorar las regulaciones establecidas en referencia a los cortes publicitarios), las imposiciones de determinados horarios, muchos de los cuales son totalmente ridículos, así como los cambios indiscriminados de la programación al antojo de las cadenas.

Gracias al medio que está revolucionando y dejando en evidencia la obsolescencia de gran parte de las antiguas formas de hacer las cosas, internet, la forma de acceder al contenido audiovisual ya ha cambiado y seguirá haciéndolo. Queremos ver los programas y series que nos gustan, cuando a nosotros nos apetece, no queremos vernos sometidos a un horario, muchas veces abusivo que nos imponen desde una cadena. Buen ejemplo son muchas series y programas de televisión que en nuestro país se emiten en horarios totalmente absurdos, en los cuales la mayoría de la gente no puede verlos porque al día siguiente tienen que madrugar para ir a trabajar.

Otro problema es que mientras las cadenas de televisión se enfrentan en una encarnizada batalla por las audiencias, los telespectadores son los que se ven perjudicados, viendo como su serie preferida cambia el día de emisión con tanta frecuencia que termina costándole seguirla porque se pierde entre tanto cambio.

Es evidente que a las televisiones esto no les está gustando mucho, por no decir nada, no hay más que ver cómo gran parte de estás siguen dando la espalda a internet, incluso denunciando el medio, véase el caso de Telecinco contra YouTube, pero al final no podrán enfrentarse a algo que el público cada vez va a pedir más y de ingnorar al público probablemente éste termine dando la espalda al medio, algo que no beneficia a este último.

Sigue leyendo

Malviviendo por segunda vez


Supongo que se acordarán del primer capítulo de Malviviendo, esa serie que fue concebida para ser emitida por internet (en caso de no haberlo visto no se a qué están esperando). Esto no debe hacer pensar a nadie que supone que sea algo cutre y falto de calidad, todo lo contrario, yo diría que la calidad de los dos episodios hasta ahora rodados de Malviviendo es tal, que ya le gustaría a la mayor parte de la ficción nacional emitida por televisión poder al menos acercarse a su nivel. Todos los aspectos de esta serie me parecen dignos de alabanza.

En esta ocasión el episodio cuenta también con un título, «La cosecha» y ya habiéndolo visto puedo afirmar que no defrauda de ninguna manera, mantiene el nivel bien alto y hace que desees que pase rápido el tiempo para poder ver la tercera entrega de Malviviendo.

Desde aquí reitero mi enhorabuena a todos los que hacen posible esta pedazo de serie.

http://vimeo.com/moogaloop.swf?clip_id=2709054&server=vimeo.com&show_title=1&show_byline=1&show_portrait=0&color=&fullscreen=1

Por cierto, que la página también está actualizada y cada vez más interesante, no dejen de visitarla.

Malviviendo


A lo largo de los años, en la red han surgido varios proyectos de producción audiovisual específicamente para internet. Uno de los proyectos que recientemente ha ganado en notoriedad es Qué vida más triste, que ha dado el salto desde la web a la televisión convencional. Pero a mi hasta ahora ninguno me había logrado interesar y menos aún enganchar. Ni los noticieros de Mobuzz (que recientemente han dejado de ser), ni los capítulos de Qué vida más triste, ni sus semejantes me convencieron.

Todo lo contrario es lo que me ha ocurrido con Malviviendo. Para introducir un poco el proyecto cabría señalar, como puede leerse en su web, que son un grupo de jóvenes que han terminado los estudios y tras engrosar las listas del paro han decidido dar un paso al frente y crear su propia serie, sin presupuesto de producción (¿acaso 40 euros para el primer capítulo puede considerarse presupuesto?), con pocos medios técnicos y con mucha imaginación. El resultado es Malviviendo, una serie, que me tenía ganado cuando vi la presentación inspirada en la serie Dexter.

A pesar del bajo presupuesto con el que han contado, el resultado es muy profesional, da gusto verlo. Los detalles muy cuidados, la cámara siempre situada en ángulos que hacen interesante la imagen, y una historia que destila ironía y humor. Sus personajes parecen sacados de un barrio cualquiera, quiero decir que al verlo uno tiene la sensación de que les conoce porque en todos los barrios al fin y al cabo terminas teniendo algún tipo de relación o encuentros con alguna de estas personas, como mínimo con un gorrilla cuando vas a buscar aparcamiento por fuera del hospital o incluso en tu misma calle.

Si Malviviendo te gusta y quieres seguir la serie, ésta tendrá una periodicidad mensual, y los capítulos se estrenarán en la última semana de cada mes. De todas formas, para más información pueden visitar la página web de Malviviendo, e incluso si se sienten generosos y tienen ganas de apoyar este proyecto, allí podrán hacer una pequeña donación para ayudarles a mantener un nivel tan bueno, o incluso mejorarlo.

Me gustaría aprovechar también para expresar, desde este blog, mi enhorabuena a los creadores del proyecto y desearles mucha suerte con el mismo.

http://vimeo.com/moogaloop.swf?clip_id=2336301&server=vimeo.com&show_title=1&show_byline=1&show_portrait=0&color=&fullscreen=1