Divulgación científica y homeopatía


Homeopatía

El otro día me envían por email información acerca de la XIX Edición de la Universidad de Verano de Maspalomas. Por simple curiosidad miro los cursos ofertados. Uno en concreto me llamó la atención, «Cómo divulgar la ciencia«, suena interesante. Sigo mirando los cursos y me encuentro con el lado opuesto, «Curso práctico de Homeopatía«.

Que en una universidad de verano se combinen cursos tan dispares, por un lado la divulgación científica y por el otro la divulgación de unos «remedios» cuya efectividad no se demuestran científicamente me resulta cuanto menos extraño.

Esto podría quedar en una simple anécdota. El problema radica en que ofreciendo un curso de homeopatía en una universidad de verano se lanza un mensaje incorrecto. Unas prácticas que recurren a lemas como: «¡A mí me funciona!«, parecen más apropiadas para un centro esotérico que para una universidad de verano. Además, esto podría suponer que algunas personas, otorguen una credibilidad a la homeopatía que no tiene.

Sigue leyendo

Inversiones reales para el desarrollo de África


En la Universidad de Verano de Adeje, uno de los cursos que hice se llamaba «Migraciones, Codesarrollo y Ciudadanía: ¿otro mundo es posible?«. Dicho curso tengo que decir que me encantó, no sólo porque entre los ponentes estaban dos de mis profesores, Blas Cabrera Montoya y Fernando Estévez González, los cuales dieron unas charlas brillantes, sino porque el coordinador del curso Javier Marrero Acosta hizo lo que siempre he echado en falta en este tipo de eventos, contar con la presencia de quienes ven el fenómeno de la migración y de los problemas para el desarrollo cada vez que miran por la ventana, en este caso con la presencia de ponentes africanos. Así que tuvimos el privilegio de escuchar a Mamadou Cheik Agne, Secretario ejecutivo de ASCONDE de Senegal; Bhahim Ould Ahmed, Técnico de cooperación del Ayuntamiento de Nouadhibou de Mauritania; Amadou Sidibe, Consejero pedagógico del CAP (Centro de Animación Pedagógica) de Lafiabougou, Bamako de Mali y a Abdoulaye Sène, Presidente de la región senegalesa de Fatick.

Lo que se reiteró en varias ocasiones es que tantas ayudas que se prometen para África, y la realidad es que la gran mayoría de éstas no llegan, y si llega al menos una parte, muchas veces son entregadas a unos dictadores que harán cualquier cosa con el mismo menos beneficiar a su pueblo. Se comentó también que en las diversas reuniones de los G8 se han prometido siempre fondos para impulsar el desarrollo de África, de las cuales la mayor parte jamás ha llegado a su destino. Esto generó en mi una angustia tremenda, porque aunque ya era algo que sospechaba, no había recibido hasta entonces información clara de que esto fuera así, porque evidentemente esto no es algo que interese que se sepa en el mundo «desarrollado«.

Sigue leyendo

Polo Ortí en directo en la Universidad de Verano de Adeje


UVA

Todos los que asistimos a la Universidad de Verano de Adeje, hemos podido disfrutar hoy de uno de los grandes maestros del jazz, Polo Ortí.

Quisiera aprovechar este post para animar a la gente a que se apunten a la Universidad de Verano de Adeje, podrán aprender mucho, disfrutar de un pueblo que se viste de gala cada año por estas fechas, y compartir unas mañanas agradables de aprendizaje y diversión que además les reportarán créditos a quienes los necesiten para sus respectivas carreras. (No se vayan sin haber probado el famoso pollo de Adeje)

Dicho esto de forma muy breve y escueta vuelvo sobre el artista. Polo Ortí está considerado como uno de los músicos con más talento y originales de la escena nacional y su sensibilidad musical y fuerza le han hecho merecedor de numerosos reconocimientos. Ha compartido escenario con personas tan reconocidas en el mundo del jazz como lo son Herbie Hancock, Tete Montoliu, Yellow Jackets, Eric Marienthal Band, Michel Camilo y muchos más. También escribió tres piezas musicales para un disco en el que colaboran otros dos pesos pesados del jazz, Gary Burton y Pat Metheny.

Con este repertorio creo que es suficiente para saber que poder ver a este hombre en directo, y por encima de todo, gratis, eso es un privilegio sin duda alguna. Yo aproveché y grabé una de las piezas que tocó el Polo Ortí Trío con el móvil, por tanto la calidad del vídeo es bastante penosa, pero bueno, creo que lo importante es el sonido y además quería ponerlo en el blog, para compartirlo con mi amigo Bentor en especial que se que le hará ilusión ser partícipe al menos de una pieza de este auténtico galáctico del jazz.

Y recuerden, la Universidad de Verano de Adeje se viene celebrando 15 años, y creo que se seguirá celebrando cada año durante muchos más, y realmente merece la pena y no lo digo sólo porque me haya criado en este pueblo y le tenga cariño.

[tags]Polo Ortí, jazz, Universidad de Verano de Adeje, UVA, Tenerife[/tags]