En tiempos de crisis la gente se replantea el marxismo


Karl Marx

Con la crisis llegaron la preocupación y las dudas, dudas que incluso llevan a cuestionar el sistema económico, reflexión que por cierto se había quedado un tanto olvidada.

Ahora la gente parece que vuelve a interesarse por la obra de Karl Marx, ya que El Capital, «la obra esencial del filósofo alemán volvió a ser éxito de ventas en su país natal: en medio de la crisis financiera, en las tres primeras semanas de octubre, se vendieron 417 ejemplares, prácticamente la misma cantidad de ventas que se hicieron durante todo el 2005, cuando se comercializaron 500 ejemplares«.

En octubre de 2008 las ventas totales ascendieron a 2.400 ejemplares de El Capital. Según el editor, Schütrumpf: «Si Marx se vende bien, es que la sociedad va mal«.

Como parece evidente no toda la sociedad alemana está redescubriendo la obra de Marx, Schütrumpf señaló que los más interesados y los principales compradores de la obra del filósofo alemán son sobre todo los jóvenes estudiantes de 20 a 25 años.

Sin embargo me llama la atención que ahora, de repente, no es que todo el mundo haya ido a una librería a hacerse con una copia de El Capital, pero si que ha resurgido cierto interés por la obra del sociólogo alemán. Quizá sea verdad que estamos asistiendo a una muerte lenta del capitalismo, aunque conociéndolo diría que de muchas peores también ha salido, por lo que tampoco esta crisis y algunas de las críticas necesariamente deben hacernos pensar que algo nuevo se está fraguando.

4 comentarios en “En tiempos de crisis la gente se replantea el marxismo

  1. Lo cierto es que «El Capital» es una obra apasionante… no se, otros se conmueven viendo Pretty woman, pero a mi me conmueve «El Capital» pero ya te digo que solo lo he tenido en las manos en biblioteca y que me he leido un manual de Marta hanneker, porque es una obra muuuu extensa. Aun así, prefiero ser un friki de «El Capital» que de la guerra de las galaxias o star treck. Por cierto, me gustaria ver a Karl despues de comer leche con galletas, esa barba es como un nido de pajaro, que pasada.

  2. : “Después de la revolución de Julio, cuando el banquero liberal Laffitte acompaño en triunfo al Hotel de Villet a su compadre, el duque de Orleans, dejó caer estas palabras <>“Durante las jornadas de Junio, todas las clases y todos los partidos se habían unido en un <> frente a la clase proletaria, como partido de la anarquía, del socialismo, del comunismo. Habían <> a la sociedad de <>” : “Basta con hacer un mero cálculo estadístico para ver que el sufragio universal habría de ser un arma política definitiva… por qué en condiciones de sufragio universal libre, el proletariado vota en contra de sus intereses objetivos de clase, el proletariado vota incluso a sus enemigos.” 13……
    Para mi el materialismo histórico sigue siendo una inestimable herramienta epistemológica, aun en la actualidad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s