Fumar y sus perjuicios


Fumar es un vicio horrible, tanto por los perjucios sobre la propia salud del fumador, como sobre la salud del resto de personas. Pero además el cigarro produce gran cantidad de basura, las colillas hace años que pueblan las playas, ahora queda constancia del grave perjuicio que producen al medio ambiente, ya que son junto al plástico la principal basura marina.

El videojuego, ¿una nueva forma de hacer deporte?


Hasta ahora, ver la televisión, jugar a videojuegos y demás actividades lúdicas vinculadas al visionado de imágenes en monitores era principalmente una actividad muy sedentaria. Todos tenemos en algún rincón de nuestra mente la imagen del gordo, zampa hamburguesas, viciado a las consolas.

Yo confieso que no soy muy asidio a los videojuegos, juego puntualmente con el hermano de mi novia o los primos de ella, o con algún amigo, pero yo no tengo ninguna consola y aunque podría jugar en el ordenador tampoco me interesa demasiado.

Sin embargo los videojuegos como fenómeno social, el consumo de los mismos y el papel que juegan en nuestra sociedad actual si que me interesa mucho, probablemente se deba al sociólogo que llevo dentro. Por eso cuando salió la Wii al mercado me pareció interesante la revolución que surgió en torno a la nueva consola de Nintendo. De repente la interacción con el juego era mucho mayor, ya no se trataba solo de pulsar unos botones, ahora el juego implicaba más actividad por parte del jugador. Y lo más interesante fue que mucha gente que hasta entonces no se había interesado por las consolas lo hizo.

Ya con el Brain Training para la Nintendo DS las consolas se alejaron del estereotipo de inmadurez, desequilibrio mental, violencia, sendentarismo, etc., que han venido vinculados a los videojuegos en muchas mentes durante mucho tiempo. Ahora incluso Amparo Baró utilizaba una consola para mantenerse joven mentalmente.

Sigue leyendo

Super Size Me


Acabo de ver que Super Size Me, el documental en el que Morgan Spurlock se somete a una terrible dieta de comida basura, está disponible de forma íntegra y en HD en YouTube. La única pena es que no tiene subtítulos, por lo que puede ser un poco complicado para los que no dominen el inglés. Espero que pronto estén disponibles.

Cuando la vi en su momento, me pareció una locura por una parte someterse a una dieta así, pero también una aportación interesante, ya que seguramente consumidores asiduos de este tipo de comida no se den cuenta del problema que esto puede suponer. Vivimos en un mundo que cada vez se acelera más y más, la comida rápida es algo cada vez más frecuente, esto tiene una consecuencia muy negativa y es que cada vez nos alimentamos peor.

Entiendo que echemos mano de la comida rápida, pero incluso cuando no tenemos tiempo, podemos optar por opciones más saludables. En Nueva York, los Delis son una magnífica alternativa, con bufetes de ensaladas que son simplemente deliciosos. En ciudades como Barcelona tenemos una alternativa similar, entre otras muchas claro, pero la que yo conozco, el OVNI, simplemente genial. Creo que debemos tomar conciencia de que nuestra salud tiene mucho que ver con lo que comemos, y si no comemos bien, notaremos las repercusiones.

En referencia a esto, el otro día leí algo interesante, la pena es que no recuerdo dónde, y es que a medida que hemos aumentado el consumo de hidratos de carbono, que es lo que más consumimos en la actualidad, hemos aumentado la gordura. Quizá deberíamos de plantearnos cambiar nuestros hábitos alimenticios seriamente, y no solo en la carne hay proteínas, porque tampoco es conveniente consumir carne en exceso. La fruta y la verdura también pueden ser excelentes comidas rápidas y mucho más sanas que los Big Macs y los Whopper.

El libro de agua


La empresa de seguros médicos DKV, para colaborar con la campaña «Banco de agua» de Intermón Oxfam en África, ha creado una página web que se llama «El libro de agua«. Por cada persona que firme en dicha web, ellos donan un euro a Intermón. Quieren llegar a 50.000 euros, pero todavía van por 3.800 firmas. Colabora y firma, que no te cuesta nada. Vía | Atarecos

Las incoherencias de izquierdistas


Me gustó mucho la película brasileña «Ciudad de Dios» y por eso cuando leí acerca de «Tropa de Élite» inmediatamente tuve unas ganas de tremendas de verla. En relación a la temática de la película, en este caso enfocada desde el punto de vista contrario al visto en «Ciudad de Dios«, me ha encantado un post que he leído en el blog de Escolar. Los seres humanos en muchas ocasiones somos incoherentes, nos equivocamos e incluso nos contradecimos con frecuencia. Nadie escapa a esta realidad. Pero confieso que desde siempre me han hecho mucha gracia estos grupúsculos de, como los llaman en el post, modernitos que van de izquierdistas. Me hacen gracia porque en cierta manera son caricaturas lamentables, inconscientes que pretenden la consciencia, copias baratas que vomitan conceptos sobre los que jamás han reflexionado.

A continuación les dejo el post, que también pueden ver en el blog de Nacho Escolar, ya que me parece una aportación realmente buena, además de considerarlo una cuestión que diversas personas deberían de plantearse seriamente.

Es imposible salir indiferente del cine tras haber visto la película brasileña Tropa de Élite sobre las actividades de un batallón policial homicida y fascista en un enjambre de favelas donde la policía convencional supura corrupción. Pero de los muchos dilemas morales que plantea la pregunta, y de las muchas denuncias que contiene, hay una que seguramente mucha gente joven de aquí, de España, no querrá oír.

“¡Vosotros financiáis esto!”, grita el capitán Nascimiento a un grupo de estudiantes de clase media-alta, con sus camisetas ‘fashion’, sus discusiones pseudopolíticas, sus ONG y sus porritos y rayitas de coca. Ésos que contemporizan con los traficantes y no se les cae de la boca el concepto de “conciencia social”. El brutal capitán Nascimiento se equivoca en muchas cosas, pero no esa apreciación: esa ‘chinita’ de costo, esa rayita o pastillita que cae en fiestas de modernitos que van de izquierdistas financia el sufrimiento de miles personas. Ese dinero engrasa la inmensa máquina de tráfico de mujeres, armas, niños… y no sólo en las favelas de Río.

El país del que Michael Moore no habló en Sicko


http://www.liveleak.com/player.swf?autostart=false&token=b5d_1195670526

La película Sicko de Michael Moore es un duro golpe al sistema de salud pública de los Estados Unidos. El director norteamericano viajó a Inglaterra y a Francia para mostrar a los ciudadanos de su país y a los del resto del mundo las carencias en cuanto al servicio médico que existen los EE.UU.

Lo que ahora podemos descubrir en el DVD de Sicko es que el Michael Moore omitió un país en concreto en la versión cinematográfica porque consideró que no le habrían creído. En palabras suyas «es demasiado bueno para ser verdad«. Pero ese país podemos descubrirlo a través del material adicional que hay en el DVD y del que les dejo un extracto sobre estas líneas.

Por cierto, si leen esto antes de ver el vídeo y se están preguntando de qué país estamos hablando, es Noruega.

[tags]Sicko, Michael Moore, documental, salud pública, sistema sanitario, Noruega[/tags]

El alquitrán que se tragan los fumadores


http://www.metacafe.com/fplayer/914475/still_smoking__watch_this.swf

Circulan muchos vídeos por internet que muestran toda la porquería que un fumador se mete en el pecho. En este caso se trata de un experimento con el que consiguen hacer visible de forma clara todo el alquitrán contenido en 400 cigarros, impresionante, una pedazo de piedra negra asquerosa que contiene más de 400 tipos de toxinas fatales para el cuerpo humano.

Vía | menéame

[tags]Fumar, tabaco, salud, alquitrán, toxinas, pulmones, cáncer[/tags]

Las hamburguesas repletas de bacterias


Fast Food

En este blog hemos publicado en varias ocasiones informaciones diversas acerca de la porquería que nos sirven en los establecimientos de comida rápida. En este caso los de Interviú han analizado las hamburguesas de varias de las cadenas más famosas de fast food y lo descubierto no hace más que engrosas la lista de razones por las que evitar estos establecimientos y su porquería de comida.

Así son las hamburguesas que más se consumen en las cadenas de comida rápida de España. Ricas en proteínas, descompensadas en grasas, con mezcla de carnes de distintas especies y, en algunos casos, con importantes carencias en el apartado higiénico-sanitario. El pasado 17 de septiembre interviú recogió muestras de hamburguesas en cinco establecimientos de Madrid: Burger King, McDonald’s, Vips, Tony Roma’s y Foster’s Hollywood, que tienen presencia en todo el territorio español. El objetivo, determinar el perfil nutricional y el estado higiénico-sanitario de una comida con cada vez más adeptos en nuestro país –hay más de 3.000 locales de fast food– y que no pocas veces ha estado envuelta en polémica.

¿Quieres algo rápido pero sano? Hazte un Slywich.

Sigue leyendo

Las papas fritas impregnadas de aceite del McDonald's


Hace algún tiempo publiqué un post con un vídeo en el que podíamos ver el largo proceso de descomposición de diversas hamburguesas del famoso establecimiento de comida rápida, en este caso particular más correctamente calificable de comida basura, McDonald’s. En dicho vídeo eramos testigos de que las papas del tío Ronald son prácticamente indestructibles, tras semanas seguían sin descomponerse y sin presentar síntomas aparentes de que ello fuera a ocurrir en breve.

En este caso estamos ante un vídeo en el que nos muestran la cantidad de aceite contenido en una ración de papas del McDonald’s, la cual resulta ser suficiente para pintar un mural. Esto me ha llevado a pensar en que quizá sea precisamente esta la razón de que las papas no se descompongan y se conserven tan bien. Conservar todo tipo de productos en aceite ya era algo común en la antigua Roma, y por tanto puede ser perfectamente la explicación a que las papas del McDonald’s mantengan su aspecto durante tanto tiempo. De cualquier forma una cosa está clara, la esta comida afecta negativamente a la salud.

En cuanto al mural, para hacerlo se frotaron las papas sobre el papel, y tras el papel blanco se colocó uno negro para que al impregnarse el primero de aceite transparentara el segundo, mostrándose así el dibujo. Se empleó una ración de papas grande.

P.D. No se pierdan lo que hay dentro de los nuggets de pollo.

Vía | menéame

[tags]McDonald’s, fast food, papas fritas, aceite, salud, colesterol[/tags]