La vacuna contra el cáncer de cuello de útero


Lo que en principio tendría que ser una buena noticia termina por dejar un regusto un tanto amargo. Dicha noticia es que a partir de hoy está disponible en las farmacias la primera vacuna de prevención del cáncer de cuello de útero y otras enfermedades genitales, causadas por el virus del papiloma humano (VPH). El problema, y la razón por la que la noticia aunque muy positiva no genera en mi la alegría que pretendía es, como no podía ser de otra forma, el precio. La vacuna costará 464,58 euros, lo que hace que el acceso a la misma se vea restringido. De todas formas vamos a quedarnos con el aspecto positivo y a dar unos cuantos detalles más acerca de dicha vacuna que ciertamente es un gran logro y un gran avance en la lucha contra el cáncer.

La vacuna, comercializada por Sanofi Pasteur MSD con el nombre de Gardasil, protege contra cuatro clases de virus del papiloma humano (VPH), dos causantes del cáncer de cuello de útero y otras dos que provocan enfermedades genitales como las verrugas.

Sólo estas cuatro cepas del VPH causan entre el 70 y el 75% de las infecciones que degeneran en cáncer de cuello de útero, de modo que, las mujeres que nunca se hayan infectado con este virus y que se vacunen estarán inmunizadas contra la mayoría de las infecciones genitales que causa el VPH.

El VPH, un virus bastante común y fácil transmisión, sobre todo por la vía sexual, es el causante en Europa del 75% de los cánceres de cuello de útero, del 70% de los tumores de vulva y vagina y del 90% de las verrugas genitales.

Dado que este virus se transmite sexualmente, la mayoría de las infecciones se producen entre los 20 y los 30 años de edad, aunque el desarrollo de la infección y la aparición del cáncer suelen tardar unos quince años, cuando la mujer tiene entre 40 y 45 años.

El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas ya ha decidido incluir esta vacuna en el calendario vacunal infantil, de modo que el Sistema Nacional de Salud subvencionará la vacuna a niñas de 11 a 14 años (cuando aún no han mantenido relaciones y la vacuna es más efectiva).

No obstante, al Sistema Nacional de Salud la vacuna le costará unos 300 euros (104 euros por cada dosis), algo más barata que en las farmacias. Además, las mujeres que estén fuera del calendario vacunal y que tengan entre 15 y 26 años también podrán ser vacunadas si así lo determina su médico.

[tags]VPH, ETS, vacuna, cáncer, cuello de útero[/tags]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s