Embarazos adolescentes


En mi rutinaria visita al weblog amigo Canarias Bruta, vi el vídeo que encabeza estas líneas y aunque no es algo que me sorprenda, en Tenerife he visto y escuchado cosas similares, si que me parece un drama. Canarias tiende a ser noticia por lo negativo: las listas de espera, de las peores de España, la educación, de la peor de España, el fracaso escolar, del más elevado de España, los salarios, de los más bajos de España, el paro, del más elevado de España… Uno junta todas estas noticias e informaciones que aparecen en los medios, y pese a quien le pese, sólo se llega a una conclusión, Canarias está hecha una mierda. Y no empleo ningún otro calificativo menos escatológico y más literario porque sería andarse con rodeos.

No significa que en Canarias no haya cosas buenas, ni gente coherente, ni muchas cosas positivas, pero en los grandes temas, muchos de los aspectos fundamentales de la sociedad son nefastos. Y ahora no vale hacer como es propio de Paulino I y compañía, llorar y culpar al Gobierno central. Tampoco vale proponer cosas tan estúpidas como hacer trueque con productos canarios a cambio de petróleo, como hace Antonio Cubillo. Diría más, si lo mejor que se le ocurre a «los intelectuales«, véase las comillas, de Canarias es el trueque, apañados vamos. Pero no nos creamos que las propuestas de nuestros politicuchos sean mucho más elocuentes que las sandeces de este señor, porque no lo son.

En el barrio de Jinamar, se concentra el mayor número de niñas adolescentes de todo el país. Parece el típico barrio, resultado de la expulsión de un colectivo concreto y su relocalización en un escenario construido específicamente para ellos, a las afueras de donde no se les quiere. El homólogo tinerfeño de Jinamar puede ser perfectamente Añaza. Edificios inmensos, en medio de la nada, al puro estilo gueto, en los que se concentran un sinfín de familias, muchas de ellas conflictivas, con problemas… No parece un clima muy propicio para nada bueno. La masificación de los problemas fuera de los núcleos urbanos más importantes no los soluciona, todo lo contrario, pero son más fáciles de ignorar, porque no molestan tanto.

Esto último que expongo puede sonar duro, y lo es, pero, aunque los políticos no lo digan públicamente, es lo que lleva a la construcción de barrios como Jinamar o Añaza, estoy seguro. Probablemente se pone sobre la balanza el coste que supondría intentar llevar a cabo una integración social de las clases más conflictivas de la sociedad y construirles un barrio para ellos, y lo último les cuesta menos, les es más fácil y les trae menos quebraderos de cabeza. Pero esta aparente solución no es más que un parche a muy a corto plazo, porque a largo plazo, estos barrios son un polvorín, no hay más que verlo.

Aunque en Jinamar y barrios similares los embarazos en adolescentes se hayan normalizado, no son algo normal, ni deberían serlo. Una niña no está preparada para educar a otra niña, y en el reportaje se ve claramente, por eso la mayoría de estas niñas terminan dejando a sus hijos con sus madres, o sea con las abuelas. Este modelo se sustenta más o menos y de momento porque prácticamente los padres de las madres adolescentes se hacen cargo de los hijos de éstas como si fueran suyos. Evidentemente esto no ayuda a la toma de conciencia de la gravedad del asunto, porque se libran de gran parte del problema.

Vemos una vez más cómo las diversas variables confluyen, dando lugar un mismo resultado o al menos similar. Los embarazos de adolescentes no es algo común en los barrios de las clases medias, eso no es simple azar. Generalmente las personas, cuando se nos plantea una cuestión, su reflexión conlleva un montón de ideas vinculadas a la misma que tenemos en cuenta a la hora de decidir. Un embarazo suele hacer que las personas se planteen los gastos, sacrificios… que no son cuestiones baladí, y que juegan un papel fundamental a la hora de decidir. Pero al hablar con trabajadores sociales, uno se da cuenta de que muchas personas de barrios de estas características, viven el día a día, y se mueven en esta dinámica, de forma que esta red de ideas que esbozan un futuro próximo afectado por las decisiones del momento no se produce. Ya se verá llegado el momento cómo enfrentarse a él.

Ante panoramas tan desoladores, hay días en los que no me siento con las fuerzas suficientes para pensar en cómo solucionar algo así. La educación y el conocimiento son un pilar fundamental, pero puede ser muy duro levantarlo en circunstancias como las que se ven en el vídeo.

[tags]Canarias, Gran Canaria, Jinamar, madres, adolescentes, embarazos[/tags]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s