Listen to Africa


Siempre me ha dado mucha pena que sea tan complejo acceder a música o a músicos originarios del continente africano, influidos por sus raíces lo que se nota en su forma de hacer música. Nuestro panorama musical, el de occidente, en gran medida está demasiado contaminado por la comercialidad y anclado en un modelo que no se arriesga, simplemente reproduce viejos esquemas que han demostrado ser exitosos en ocasiones anteriores. Evidentemente existen algunos artistas que siguen buscando hacer arte por encima de limitarse a aquello que suponen da dinero, pero son pocos. Es por ello que me gusta escuchar a gente que aún tienen ganas de crear, de expresarse, capaces de traer frescura al panorama musical.

Por ello hoy me gusta presentarles a K’Naan, un artista nacido en Somalia y que está dando mucho de que hablar últimamente. Su disco «Troubador» estará disponible a partir de mañana 24 de febrero. Hay varios temas de él circulando por la red y acompañados de su respectivo videoclip. Realmente me parece un artista muy interesante. Aquí les dejo su nuevo single «The Great Depression«.

Por otra parte me gustaría presentarles a Asa, una artista «nigerianofrancesa«, cuyo album ya está en las tiendas. En este caso se trata del tema «Jailer«. También ella me parece una artista a la que se le debe seguir la pista porque tiene un estilo muy interesante.

http://videos.onsmash.com/e/Vpw6Vxtgx9vSFL1c

Puente humano


Lo siguiente está extraído tal cual de un artículo de La Opinión. No he querido modificar nada ya que considero que explican a la perfección tanto el vídeo que encabeza este post, como la labor de dicho blog, no dejen de visitarlo.

Un blog realizado por activistas canarios y senegaleses de los derechos humanos, Puente Humano, apuesta por la unión entre las Islas y su desconocido entorno africano y brinda a los inmigrantes, incluidos a los retenidos en los centros de internamiento, conectarse con sus familias. También han surgido comunicaciones entre centros de enseñanza de Canarias y Senegal que han concluido con viajes de intercambio que ayudan mucho a superar los prejuicios y las actitudes xenófobas y racistas.

Los responsables de Puente Humano indican en su declaración de intenciones que «Nuestro objetivo es multiplicar la cooperación real mediante la comunicación y coordinación directa. ¡Empleemos las nuevas y viejas tecnologías con un enfoque revolucionario! Comuniquemos a l@s niñ@s de las escuelas de uno y otro lugar mediante tecnología de bajo coste. Acerquémonos a los centros de internamiento de extranjer@s. Acerquémonos a los migrantes. Viajemos a sus países a descubrir la verdad. Agrandemos un espacio común y abierto que ya existe distribuyendo sentimientos, conocimientos, ideas y desarrollando acciones«.

La bitácora solidaria incluye blogs específicos para noticias, comunicaciones entre un lado y otro de la orilla e incluso un espacio para la comunicación a través del arte. En este apartado se destaca una iniciativa de Puente Humano y el grupo de rap senegalés Secteur S: un vídeo dedicado a la inmigración.

Sigue leyendo

El libro de agua


La empresa de seguros médicos DKV, para colaborar con la campaña «Banco de agua» de Intermón Oxfam en África, ha creado una página web que se llama «El libro de agua«. Por cada persona que firme en dicha web, ellos donan un euro a Intermón. Quieren llegar a 50.000 euros, pero todavía van por 3.800 firmas. Colabora y firma, que no te cuesta nada. Vía | Atarecos

Zimbabue parece el infierno


Patson Chipiro, de 45 años, una profesora de preescolar y la segunda esposa de un oficial del Movimiento por el Cambio Democrático (MDC) fue quemada viva el pasado viernes por milicias de Robert Mugabe. Pamela Pasvani, de 21 años, embarazada, esposa de un concejal en Harare también murió debido a sus quemaduras; y su hijo de 6 años pereció igualmente en las llamas. Así es Mugabe, un hombre sin escrúpulos, un asesino, un representante del mismo infierno.

Algunas partes del mundo están en pleno medievo


15 mujeres acusadas de brujería han sido quemadas vivas hoy en una localidad al oeste de Kenia por un grupo de personas encolerizadas. Que ingenuo fui al pensar que esta práctica salvaje se había extinguido con el medievo. Desgraciadamente esta terrible noticia no es un recorte de un libro de historia, aparece hoy en el periódico. En demasiadas ocasiones me cuestiono la clase de personas con las que convivo en este planeta. Lamentable.

Inversiones reales para el desarrollo de África


En la Universidad de Verano de Adeje, uno de los cursos que hice se llamaba «Migraciones, Codesarrollo y Ciudadanía: ¿otro mundo es posible?«. Dicho curso tengo que decir que me encantó, no sólo porque entre los ponentes estaban dos de mis profesores, Blas Cabrera Montoya y Fernando Estévez González, los cuales dieron unas charlas brillantes, sino porque el coordinador del curso Javier Marrero Acosta hizo lo que siempre he echado en falta en este tipo de eventos, contar con la presencia de quienes ven el fenómeno de la migración y de los problemas para el desarrollo cada vez que miran por la ventana, en este caso con la presencia de ponentes africanos. Así que tuvimos el privilegio de escuchar a Mamadou Cheik Agne, Secretario ejecutivo de ASCONDE de Senegal; Bhahim Ould Ahmed, Técnico de cooperación del Ayuntamiento de Nouadhibou de Mauritania; Amadou Sidibe, Consejero pedagógico del CAP (Centro de Animación Pedagógica) de Lafiabougou, Bamako de Mali y a Abdoulaye Sène, Presidente de la región senegalesa de Fatick.

Lo que se reiteró en varias ocasiones es que tantas ayudas que se prometen para África, y la realidad es que la gran mayoría de éstas no llegan, y si llega al menos una parte, muchas veces son entregadas a unos dictadores que harán cualquier cosa con el mismo menos beneficiar a su pueblo. Se comentó también que en las diversas reuniones de los G8 se han prometido siempre fondos para impulsar el desarrollo de África, de las cuales la mayor parte jamás ha llegado a su destino. Esto generó en mi una angustia tremenda, porque aunque ya era algo que sospechaba, no había recibido hasta entonces información clara de que esto fuera así, porque evidentemente esto no es algo que interese que se sepa en el mundo «desarrollado«.

Sigue leyendo