Boicotear el fútbol y cuestionar a Hacienda


Estos días se ha venido hablando mucho acerca del desorbitado salario que percibirá Cristiano Ronaldo y lo poco que tributará de dichos ingresos, sólo un 24%.

Creo que ya otros han explicado, mejor de lo que lo podría hacer yo, este hecho, por lo que no voy a explicarlo de nuevo sino plantear algunas reflexiones que me suscita esta lamentable realidad que parece la historia de Robin Hood entendida de forma totalmente invertida.

En este asunto, está claro que el trasfondo y la verdadera causa de esta aberración está en la legislación fiscal, pero también sorprende que en estos tiempos de crisis, un equipo esté dispuesto a desembolsar tales cantidades de dinero para comprar a su nuevo astro y pagarle por su labor. Curioso también que en el fútbol, así como en algunos otros deportes de equipo aún se compran personas, como si fueran esclavos, claro que a los verdaderos esclavos ya les gustaría ser remunerados de igual forma que los deportistas.

Yo creo que los ciudadanos deberíamos de exigir vehementemente un cambio drástico de la legislación fiscal. No es concebible que una persona con un contrato millonario tribute lo mismo que un mileurista. No es de extrañar que tras esta regulación esté el ingenio de un loco desquiciado como Aznar. Pero auque Josemari encendiera la mecha, Zapatero, quien se adscribe a un partido en cuyas siglas figura una S y una O marchitas y bastante caducas que son el hazmereír de la P y E, tampoco se ha tomado la molestia de cortar esta mecha. Y así seguimos con la mierda explotándonos en la cara.

Por otro lado tenemos unas cifras del paro que siguen en aumento, un montón de gente temiendo por su puesto de trabajo, pasando auténticas odiseas para tratar de llegar a fin de mes, y sin embargo el fútbol sigue derrochando dinero sin complejos. ¿No sería más conveniente y lógico que también en el fútbol se moderasen un poco las cosas? Si los deportistas ya tienen salarios totalmente desorbitados, salarios que podríamos calificar de indecencia, ¿por qué inclinar aún más la curva que separa al resto de los mortales de las élites del deporte?

Con los millones pagados por un solo jugador se le podría dar empleo a un montón de gente, con el salario de ese jugador se podría sacar a muchísima gente del paro, sin embargo ahí lo tenemos, una única persona acaparando el dinero que debería ser de muchos.

Por todo ello creo que los ciudadanos deberíamos hacer dos cosas, por un lado cuestionar a la Hacienda pública o al menos la legislación que hace posible que un Cristiano Ronaldo tribute igual que un mileurista; y por otro un boicot al fútbol para manifestar nuestro desacuerdo con que el dinero se derroche con tanto descaro mientras millones de personas están en el paro. No se si el resto de personas estarán de acuerdo conmigo, quizá no les moleste, pero sinceramente, si este fuera el caso, yo personalmente no lo entendería.

Desalojo del Patio Maravillas en directo


Mañana jueves 22 es el día elegido para el desalojo policial del conocido como Patio Maravillas, un espacio social ocupado y autogestionado que en los últimos años había conseguido convertirse en un referente, reuniendo a más de 20 colectivos y asociaciones y a más de 500 personas semanalmente. La próxima semana iba a ser de nuevo la sede en la capital del Foro Social Mundial pero la Comunidad de Madrid y un juez han decidido que ya llevan demasiado tiempo y que el edificio debe ser desalojado para devolvérselo a sus propietarios legales. De poco sirven las enormes irregularidades que se han cometido durante el transcurso de esta orden judicial y todas las voces vecinales que se han levantado en defensa de la continuidad del Patio Maravillas como hasta ahora.

Para dar un último grito y que todo el mundo pueda seguir el desalojo en directo, el HamLab del centro ha preparado una completa cobertura 2.0. A partir de mañana a las 8.30 de la mañana, 7:30 en Canarias, podremos seguir lo qué suceda en el Patio Maravillas a través de diferentes webcams que emitirán en directo, varias cuentas Twitter, una radio y grupos en Flickr.

Me parece muy lamentable que se muevan tantos hilos para desalojar a gente que usa un espacio que generalmente, de no ser ocupado, sucumbiría a la erosión del tiempo. Los organismos públicos son muy rápidos para servir al poder del dinero, pero se quedan quietos o actuan con gran lentitud cuando son los intereses de las personas los que hay que defender. Todos esos ladrones de guante blanco que andan por ahí viviendo vidas de película, y una gente que pretende aprovechar un espacio para unos fines bastante más nobles son desalojados por ello, a veces no entiendo el mundo.

Sigue el desalojo en directo.

Vía | Netoratón

Blackwater mata para el mejor postor


Supongo que todos están ya familiarizados con el nombre de Blackwater. Por si alguien no recuerda muy bien, son los mercenarios responsables de gran parte de las masacres de Irak. Aclarado este punto, está claro que se trata de una empresa que mata para el mejor postor. Por lo que se ve el Gobierno norteamericano les suele dar bastantes trabajos, pero dado que Bush se va, y con todo el tema de la crisis se han propuesto expandir el mercado.

Si tienes intención de ir con tu barco privado o de crucero, o simplemente a pescar a aguas Somalíes o cercanas, quizá te preocupen los ataques piratas. Para los más despistados convendría dejar claro que de los piratas que hablamos no son tan divertidos como Jack Sparrow. A partir de ahora ya no habrá que preocuparse por nada, tan sólo habrá que ser el mejor postor, pagar una jugosa cantidad a los de Blackwater, que estarán por aguas somalíes en breve, y se acabaron los problemas.

Pero, ¿y qué pasaría si los piratas pagaran mejor que los turistas y pescadores? La cosa podría complicarse por las aguas somalíes si esto ocurriera. Ciertamente todo esto me parece muy surrealista, por ello recomiendo la lectura del post referente a este tema en Guerra Eterna, porque siempre es lo mismo, todo se intenta resolver con dinero y con disparos, pero solucionar los problemas de verdad no parece interesarle a nadie.

¿Qué es la pobreza?


Hoy día 15 de octubre de 2008 se celebra de nuevo el Blog Action Day. La idea para este día es que todos aquellos que tenemos un blog escribamos un post con el tema de la pobreza. Con respecto a este tema, estoy de acuerdo con la siguiente afirmación vista hoy en el blog Ethica more cybernetica:

«La pobreza es un fenómeno social y un problema demasiado importante para resumirlo en un artículo de blog y ocuparnos de ella sólo un día. Además, no es un problema abstracto como parece sugerir su denominación ‘pobreza’, como concepto. Más que atender a la pobreza lo que hay que hacer es eliminarla, lo que implica atender a personas, a colectivos de personas que no tienen apenas nada para sobrevivir porque una minoría de la población mundial se queda con todo, le sobra de todo y vive satisfecha, saciada y harta. Y lava su conciencia plana y grís dedicando un pensamiento compasivo a los infelices a los que saquea.»

Aún así, voy a tratar el tema. Evidentemente quedarán fuera muchas cuestiones, no se abarcará todo, pero creo que no está mal llamar la atención sobre algunas de las realidades que soportan quienes se encuentran en la pobreza, y tampoco está de más resaltar las proezas de algunas personas que realmente están teniendo ideas y las aplican con la intención de que esta diferencia de mundos no sea tan drástica. Creo que hay que distinguir entre quienes realmente luchan contra la pobreza, y la mayoría, quienes de vez en cuando donamos algo de dinero para que envíen comida enlatada a un país en el que no tienen que comer y consideramos que hemos hecho una gran labor.

Entiéndanme bien, no quiero desmerecer la caridad de nadie, evidentemente comer es una necesidad y es la ayuda más inmediata para el hambriento, pero no es más que eso, no soluciona el problema, simplemente le quita el hambre un día o dos, pero no le da la tierra y los instrumentos para proveerse de alimentos, a él o ella y a su familia durante todo el año.

Sigue leyendo

Ironías económicas


La economía estos días está tan repleta de ironía. Cuando uno lee que un fondo de inversión público de China negocia la compra del banco de inversión Morgan Stanley, primero piensa que es una broma. Pero al parecer no lo es. Claro que esto sería más irónico y más gracioso si China fuese realmente un país comunista y no una dictadura de lo más represiva, que poco tiene que ver con lo que yo entiendo por comunismo.

Lo que está claro es que el FMI y los discursos de la economía libre de mercado de los dirigentes norteamericanos son un chiste. Eso de promover ciertas políticas para unos, pero luego callarse como cobardes cuando otros no siguen estas mismas directrices es bastante lamentable.

Creo que ante los acontecimientos recientes y los de los últimos años queda bastante claro que necesitamos algo diferente, otro sistema, no un capitalismo que más que proporcionar bienestar nos arrastra a todos a la miseria tanto del bienestar individual como de las personas como tales.

Violadas y encarceladas


Como si ser violada no fuese ya suficientemente horrible, en Afganistán, muchas mujeres, víctimas de semejante atrocidad, terminan además cumpliendo condena en cárceles de características infrahumanas. Dos tercios de las mujeres encarceladas en Lashkar Gah han sido condenadas por mantener relaciones sexuales ilegales, pero la mayoría de ellas son víctimas de una violación. Aún queda tanto por hacer.

Vómitos de ignorancia


Que en general los colectivos religiosos son propensos a decir sandeces y hacer alarde de su ignorancia es un hecho bien conocido. Aún así, en ocasiones me sigue sorprendiendo que alguien se atreva a decir tales despropósitos sin sentir vergüenza, sin darse asco y sin golpearse después de decirlo por haber siquiera enunciado tal incongruencia.

Vean lo que, a día de hoy, recomienda la Archidiósesis de México:

Si quieres evitar una agresión sexual, no uses ropa provocativa.

Que todavía siga rondando esta idea por la mente de muchos hombres es lamentable. Supongo que les es más fácil echar la culpa a las mujeres que plantearse que el problema lo tienen ellos. Simplemente detestable.

America: sweet land of liberty


http://www.dailymotion.com/swf/kS6ucIC7nFOoDi4etf&related=1

El país de los libres, así lo llaman muchas veces los norteamericanos, orgullosos de su país. Sin embargo 2,3 millones de norteamericanos están en la cárcel, uno de cada 100 adultos, todo un récord mundial. China con una mayor población «sólo» llega a los 1,5 millones de encarcelados. La cuota de reclusos disminuyó, en los años 1990, las estadísticas de paro de los Estados Unidos en más de dos puntos porcentuales. Desde 1989 la población negra está claramente sobrerepresentanda en las cárceles de todo el país, sobre todo cuando a nivel demográfico tan sólo representan un 13 por ciento de la población total de Estados Unidos. Uno de cada nueve ciudadanos negros en edades comprendidas de los 20 a los 34 años está en prisión. Ya que en Estados Unidos los condenados no tienen derecho al voto, un 13 por ciento de todos los varones negros no pueden votar. Así es el país de los libres.

Si luego tenemos en cuenta la diferencia entre las condenas impuestas, por delitos de la misma gravedad, a ciudadanos blancos y a ciudadanos negros, no es tan descabellado pensar que todo esto es una especie de plan perpetrado desde el más profundo desprecio por un grupo poblacional marcado por su color de piel. No es tan extraño compartir el argumento, de muchos ciudadanos norteamericanos, de que por las entrañas de su país el racismo sigue fluyendo con fuerza.

Free Mumia


Esta breve entrevista-documental puede servir, sobre todo a los que no conocen la historia de Mumia Abu Jamal, para conocer algunas de las realidades más oscuras de un país que se autoproclama el más democrático del mundo, los Estados Unidos de América. Desde aquí proclamo la puesta en libertad de un hombre injustamente encarcelado. Free Mumia.

El resto de vídeos después del salto.

Sigue leyendo

Políticos bien alimentados niegan el mismo derecho a millones de personas


Políticos bien alimentados niegan el mismo derecho a millones de personas. Ese creo que es el titular perfecto para hablar de la cumbre del G-8. Con el estómago lleno, la crisis de los alimentos se ve de otra manera. Así fue el menú de la cena de gala de la cumbre del G-8: Ocho platos, con 19 variedades culinarias preparadas por 25 cocineros, se sirvieron en la cena del G-8 en el hotel Windsor, de la isla Hokkaido. Seis caldos de Japón, Francia y California completaron el suculento banquete en festejo de las “Delicias de la tierra y el mar«.