Violadas y encarceladas


Como si ser violada no fuese ya suficientemente horrible, en Afganistán, muchas mujeres, víctimas de semejante atrocidad, terminan además cumpliendo condena en cárceles de características infrahumanas. Dos tercios de las mujeres encarceladas en Lashkar Gah han sido condenadas por mantener relaciones sexuales ilegales, pero la mayoría de ellas son víctimas de una violación. Aún queda tanto por hacer.

Vómitos de ignorancia


Que en general los colectivos religiosos son propensos a decir sandeces y hacer alarde de su ignorancia es un hecho bien conocido. Aún así, en ocasiones me sigue sorprendiendo que alguien se atreva a decir tales despropósitos sin sentir vergüenza, sin darse asco y sin golpearse después de decirlo por haber siquiera enunciado tal incongruencia.

Vean lo que, a día de hoy, recomienda la Archidiósesis de México:

Si quieres evitar una agresión sexual, no uses ropa provocativa.

Que todavía siga rondando esta idea por la mente de muchos hombres es lamentable. Supongo que les es más fácil echar la culpa a las mujeres que plantearse que el problema lo tienen ellos. Simplemente detestable.

El día más negro del crimen machista


Crimen machista

Esto no puede seguir así, hay que poner remedio a la violencia machista que tanto daño hace a la sociedad y que en demasiadas ocasiones termina costando vidas. El machismo y los hombres maltratadores son una lacra para la sociedad.

La lista de mujeres muertas por violencia machista sumó ayer, de golpe, cuatro más, la más alta conocida en un día. Ese es sólo el número. Detrás están los nombres: Laura murió en Madrid a los 22 años, el lunes, la autopsia confirmará a qué hora; María Victoria, a las tres de la tarde de ayer en El Puerto de Santa María, tenía 49 años; Virma, de 45, en Cullera a las cinco y María José, de 55, en Valladolid dos horas después.

A las dos primeras las apuñalaron, las dos segundas murieron a tiros, una en un bar y la otra a la puerta de su antigua casa: el disparo salió de la ventana. Compañeros sentimentales y ex maridos acabaron con ellas, después de amenazas y discusiones. Un clásico que a las alturas de este año suma ya cuatro muertes más que el año pasado por estas fechas, en total, 17 víctimas.

Mi más sentido pésame para la familia y amigos de Laura, María Victoria, Virma y María José. Esto no puede seguir así.

[tags]Violencia machista, muerte, asesinato, mujeres[/tags]

Día internacional contra la violencia machista


Día internacional contra la violencia machista

Todos los días son para mi el día internacional contra la violencia machista, la violencia doméstica y la violencia en general, pero me parece bien recordarle a la gente que esta lacra sigue afectando a, en este caso, demasiadas mujeres en el mundo, además de costarle la vida o otras muchas.

¡No a la violencia de ningún tipo! 

[tags]Mujer, violencia de género, machismo, maltrato[/tags]

Un teléfono contra el maltrato


Esto si me parece una buena y útil inversión. Crear un teléfono, el 016 al que las mujeres que sufren maltrato pueden llamar para asesorarse e informarse de forma muy clara. Además este número no deja huella como se dice en la publicidad. Este teléfono de información y asesoramiento de los derechos y recursos existentes nunca va a aparecer en una factura telefónica y va a desaparecer de la marcación que se efectúe. No se muy bien como se consigue esto último, pero si lo dicen supongo que será verdad.

Detrás del servicio, que ha puesto en marcha el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, hay profesionales especializados en violencia de género, que pueden atender en castellano, inglés francés, catalán, gallego y vasco; además está preparado para ayudar a personas con discapacidad auditiva (en el 900 116 016).

Realmente aplaudo esta propuesta y tan sólo queda esperar que sirva para que el número de mujeres que mueren al año a manos del becerro de su marido, novio o lo que sea disminuya.

[tags]Violencia de género, 016, asesoramiento[/tags]