La libre Italia


La película de Oliver Stone sobre el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, no inaugurará el Festival de cine de Roma, porque «no agrada» al primer ministro italiano, Silvio Berlusconi. Como de costumbre, Benito dando la nota. ¡Perdón! Evidentemente hablamos de Silvio el amante de la libertad.

Incoherencias públicas


Debate

Mientras Zapatero y Rajoy debatían, anoche, en la TV Canaria, preferían emitir una película de interés general como lo es Cobra con Sylvester Stallone. Aunque es verdad que el debate tuvo muchos momentos en los que los bostezos eran una mueca generalizada, se supone que es de interés general, y ya que la autonómica, «la nuehtra«, es un «servicio público» debería emitir contenidos de interés general, y de más interés general que dicho debate supongo que hay pocas cosas. Pero el máximo referente de la universidad de la vida Willy García y Paulino I deberán pensar que a los canarios mejor entretenerlos con disparos, fútbol y con el «gran» Pepe Benavente. ¿Para qué van a estar viendo debates entre los candidatos de dos partidos a los que no deben votar? Porque claro, un buen canario vota a Coalición Canaria, por lo tanto, ¿qué más da lo que digan Rajoy y Zapatero?

Lo curioso es que siendo esto así, ¿qué hacía Willy García en el debate? ¿Estaba allí en calidad de «periodista«? ¿Pero para qué si aquí no quieren saber nada del debate? ¿Estaba allí para sacarse una foto con Zapatero y poder vacilar luego con los colegas? ¿No sabía ni dónde ni por qué estaba allí? Supongo que el coste del vuelo de ida y vuelta, así como la estancia en el hotel habrá corrido a nuestra cuenta… Más razón aún para que por lo menos tuvieran la decencia y el detalle de emitir el debate por su maldito canal propagandístico.

[tags]Televisión, TV Canaria, autonómica, Willy García, debate, Rajoy, Zapatero[/tags]

El anuncio que no verás en televisión


http://www.dailymotion.com/swf/x298sv

El anuncio de Amnistía Internacional que pueden ver sobre estas líneas no lo verán en la televisión. Así son las cosas, las verdades al parecer aún duelen y no gustan mucho en determinados círculos. La crítica no está bien vista. En general lo que desea el poder y lo que desean las élites es que seamos borregos moderados, que no alcemos la voz demasiado, que nos mantengamos en un estado de semiinconsciencia, y por ello, los mensajes que nos inviten a despertar de ese letargo, los mensajes que nos animen a pensar y a alzar la voz no gustan. Lamentable pero cierto.

Desde hace ocho meses, el spot de Amnistía InternacionalEl Poder de Tu Voz” no se puede emitir en los canales nacionales de televisión. El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio obstaculiza su emisión denegando la exención de cómputo publicitario. No sólo niega el carácter de servicio público del anuncio, con lo que se impide su emisión gratuita, sino que además lo califica como publicidad política. Dicha calificación supone considerar ilegal la emisión por parte de cualquier canal de televisión (artículo 9. 1c ley 25/1994) y sancionable como infracción grave (artículo 20.2 de la misma ley).

Sigue leyendo

A MySpace no le gustan los ateos


El grupo de «Atheist and Agnostic Group» en MySpace, que contaba con unos 35.000 miembros, fue eliminado a principios de este mes. Esta acción se produce ya por segunda vez desde noviembre del 2007. Al parecer diversas personas que consideran el ateísmo como algo ofensivo hacen llegar sus quejas a MySpace y éste accede a la eliminación del grupo de ateos y agnósticos.

Lo que hace este asunto especialmente llamativo y único a la vez es que en el caso del grupo «Atheist and Agnostic Group«, ésta era la agrupación de ateos organizados más grande del mundo. El grupo cuenta con su propia entrada en al Wikipedia y en abril ganó el premio a la excelencia en comunicación humanista de la Universidad de Harvard.

Cuando el grupo más grande de cristianos fue hackeado el mismo fundador de MySpace, Tom Anderson, personalmente restauró el grupo y prometió que lo protegería de posibles intentos de eliminación futuros. Es curioso lo atento que es este hombre que los cristianos y el poco interés que tiene por los ateos.

Esta es otra razón para no hacerme una cuenta en MySpace, ya que ni me gusta su diseño y menos aún su política.

Vía | Las penas del Agente Smith

[tags]MySpace, ateos, censura, cristianos[/tags]

LSSI con la censura


LSSI

El Congreso español acepta la censura previa en Internet redistribuyendo competencias propias de los jueces. El titular es duro, pero es que la realidad es así de cruda.

El pasado 31 de Octubre el Congreso de los Diputados aprobó el proyecto de Ley de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información, con previsiones tan graves como la de permitir a grupos políticos o administraciones públicas la censura previa en Internet. Parece que el impulso lo da para caer en picado en la carrera del progreso del poder judicial y de la sociedad tecnológica en España.

A pesar de las advertencias que la Comisión Europea ha lanzado ya a nuestro país, sobre el respeto a los derechos fundamentales en Internet y, el respeto a los procedimientos legales para determinar responsabilidades (caso Promusicae), nuestro poder legislativo se empeña en mostrar sin tapujos, y hasta con orgullo diría yo, su falta de cultura digital. Continúa con su particular cruzada: “ante lo que no comprendo, y por tanto no puedo controlar en su medida y justa proporción, impongo el cierre por las bravas”. Tan bravas son que permite que, tanto administraciones públicas como partidos políticos (incluso asociaciones con pocos escrúpulos) sean autoridades supuestamente “competentes” para determinar el cierre de páginas web cuando sus contenidos les molesten.

Esto es tan indignante, sobre todo si pensamos que este tipo de medidas benefician a entidades como la SGAE, que a pesar de que constantemente denuncian a todo aquel que los califica de ladrones o de mafia, tienen un funcionamiento igualito que el de ésta última tal y como explican en Público.

Sigue leyendo

Los políticos son unos ignorantes


Es un problema, por lo que puedo apreciar, universal. Los políticos definitivamente son unos ignorantes y además ineptos. En Canarias la clase dirigente deja mucho que desear y lo mismo ocurre en Catalunya, al menos es lo que demuestran las sandeces expuestas por Carod Rovira para la cadena alemana ZDF. Según el líder de ERC, en plena era de la globalización y el mestizaje, los escritores catalanes que escriben en castellano son el equivalente a «los autores alemanes que escriben en turco«. Esto ha llevado a la exclusión de La feria del libro de Frankfurt 2007 de estos autores.

Sin embargo, en el reportaje emitido el viernes en la cadena alemana y elaborado por el periodista, cineasta y doctor de la Lengua Hispánica Florian Borchmeyer, ésto matiza que lo que dice Carod de la realidad alemana «no es cierto«. Y recuerda que la película alemana que ha representado a Alemania en Cannes y lo hará en la pugna por el Oscar a la mejor película extranjera, «Auf der anderen Seite» (Al otro lado), está firmada por Fatih Akim, de nacionalidad alemana y orígenes familiares turcos. También existe una nueva generación de escritores germanos de origen turco con gran aceptación entre el público lector alemán, como Feridun Zaimoglu, Rafik Schami, Aras Ören y Yüksel Pazarkaya.

Como ya he expuesto en otras ocasiones, el argumento de personas como Carod que piensan que «literatura catalana es sólo la que se escribe en catalán«, son unos ignorantes. La lengua es una herramienta que sirve para difundir y hacer entendible un mensaje determinado. Si un autor catalán decide escribir un libro en castellano supongo que lo hará porque busca que su mensaje llegue a un público más amplio, ya que después del inglés y del chino es el idioma más hablado en la actualidad; mientras que si lo hace en catalán quedaría reducido a un ámbito mucho más reducido. De esta manera si un autor desea hablar de algo relativo al ámbito catalán y la realidad catalana sería lógico que lo publicase en catalán, pero de no ser así, ¿por qué no escribirlo en castellano?

No creo que sea importante la lengua en la que alguien escriba, lo importante es el contenido de su publicación, pero quiero dejar claro que comprendo a los autores que a pesar de ser catalanes escriben en castellano. Si lo pensamos desde el punto de vista económico también sería lógico, se puede ganar mucho más dinero escribiendo en castellano que en catalán, porque el público potencial es mucho mayor. Esto no significa que sea irracional publicar en lengua catalana. Darle tanta importancia a la lengua y politizarla de esta forma no hace sino impedir aquello para lo que la lengua fue creada… ¡comunicarnos y entendernos!

Creo que la población catalana, a diferencia de sus políticos, si saben vivir con esa dualidad lingüística sin ningún tipo de problema y prejuicio, al menos es lo que he podido ver en mi experiencia personal, así como por lo que he podido leer en diversos lugares. Considero que discriminar a unos autores por el idioma en el que escriben es una muestra máxima de ignorancia y de una estupidez absoluta. Por esa regla deberíamos boicotear a grupos españoles que canten en inglés también, o películas españolas que se filman en inglés y cosas así, porque claro eso es faltar el respeto al orgullo patrio.

Señores políticos de Catalunya, nutranse más de las experiencias cotidianas de la gente a la que representan y no sean tan becerros que lo único que hacen es perjudicar al pueblo catalán.

P.D. Leer también el post «Repensar lo dicho» que es una reflexión aclaratoria acerca de este tema.

[tags]Catalunya, nacionalismo, independencia, catalán, ignorancia, lengua, literatura[/tags]

Un peligro para la sociedad


El Jueves

Todo lo del secuestro y la censura de El Jueves, yo diría que les ha venido muy bien en realidad, y es que ahora todos tenemos el semanario irónico constantemente en la boca, y es que realmente son muy graciosos.

Por esa razón, y debido a que aún sigue hablándose del secuestro y muchos siguen haciendo alarde de su simpatía monárquica, aludiendo a lo campechanos que son los Borbones, y de lo aberrante que fue la portada de El Jueves, ellos han confeccionado otra, que ciertamente es genial y muy graciosa, y es que parece que lo que han hecho gravísimo, cuando tan sólo se trataba de un chiste, una viñeta, ironía, una broma para el divertimento del lector.

Vía | menéame

[tags]El Jueves, secuestro, censura[/tags]

Más material para del Olmo


Ciertamente, si nos ponemos quisquillosos podemos encontrar un sinfín de materiales que son altamente censurables en vistas de los ideales y patrones que sigue el juez del Olmo, que es precisamente donde parece vivir, en la copa de un árbol embelesado con su incoherencia y su total desvinculación de la realidad cotidiana, la cual observa con falta de vista desde una rama que le proporciona la seguridad de la lejanía, pero también la ignoracia que la falta de contacto con la realidad generan en una persona.

Vía | Señor azul y las políticas minimalistas

[tags]Felipe, Letizia, familia real, censura, del Olmo, juez[/tags]

Pues a mí me hizo gracia


Quisiera reproducir aquí lo expuesto por Nacho Escolar en su página, porque me parece que sus palabras son muy acertadas:

La representación que hace la revista El Jueves de los príncipes de Asturias es zafia y grosera”, dice El País en su editorial. El Mundo también coincide: “La imagen es de mal gusto, zafia y puede molestar a muchos ciudadanos”. Menos aún se corta ABC, que es, además, el único periódico que aplaude el secuestro. El diario de la derecha monárquica critica al autor su “falta de talento”, su “ínfimo nivel cultural”, y a la revista su “pésima calidad”. A juzgar por lo escandalizados que se muestran, la última vez que estos editorialistos leyeron un cómic satírico, el Capitán Trueno aún era cabo.

El Jueves es zafio, claro que sí. Según la RAE, zafio es “grosero o tosco en sus modales o falto de tacto en su comportamiento”. El Jueves no es Mafalda, no es Axterix, no es La Codorniz ni tampoco Mingote. Sus lectores hace años que sabemos que el humor de El Jueves es de brocha gorda y sólo se puede publicar los miércoles, en esas páginas y bajo esa cabecera. ¿De mal gusto? Pues a mí me gusta.

No entiendo por que se ofenden por esta viñeta, si es gracioso. Además, ¿cuántos no hemos pensado que la familia real lo único que hacen es reproducirse? Yo lo he pensado muchas veces.

Hay quien ha calificado a la viñeta de machista, puede ser que tenga cierta connotación machista, pero no creo que sea culpa de la viñeta, sino más bien de la institución monárquica en si misma, por lo que esta burla gráfica no sería más que una reproducción de dicho machismo presente en los ámbitos reales, que es por donde habría que empezar a tratar el problema, y es que es lamentable ver que en los tiempos que corren las mujeres de la familia real quedan reducidas a máquinas de dar a luz.

[tags]Felipe, Letizia, familia real, El Jueves, censura, secuestro[/tags]