Es un problema, por lo que puedo apreciar, universal. Los políticos definitivamente son unos ignorantes y además ineptos. En Canarias la clase dirigente deja mucho que desear y lo mismo ocurre en Catalunya, al menos es lo que demuestran las sandeces expuestas por Carod Rovira para la cadena alemana ZDF. Según el líder de ERC, en plena era de la globalización y el mestizaje, los escritores catalanes que escriben en castellano son el equivalente a «los autores alemanes que escriben en turco«. Esto ha llevado a la exclusión de La feria del libro de Frankfurt 2007 de estos autores.
Sin embargo, en el reportaje emitido el viernes en la cadena alemana y elaborado por el periodista, cineasta y doctor de la Lengua Hispánica Florian Borchmeyer, ésto matiza que lo que dice Carod de la realidad alemana «no es cierto«. Y recuerda que la película alemana que ha representado a Alemania en Cannes y lo hará en la pugna por el Oscar a la mejor película extranjera, «Auf der anderen Seite» (Al otro lado), está firmada por Fatih Akim, de nacionalidad alemana y orígenes familiares turcos. También existe una nueva generación de escritores germanos de origen turco con gran aceptación entre el público lector alemán, como Feridun Zaimoglu, Rafik Schami, Aras Ören y Yüksel Pazarkaya.
Como ya he expuesto en otras ocasiones, el argumento de personas como Carod que piensan que «literatura catalana es sólo la que se escribe en catalán«, son unos ignorantes. La lengua es una herramienta que sirve para difundir y hacer entendible un mensaje determinado. Si un autor catalán decide escribir un libro en castellano supongo que lo hará porque busca que su mensaje llegue a un público más amplio, ya que después del inglés y del chino es el idioma más hablado en la actualidad; mientras que si lo hace en catalán quedaría reducido a un ámbito mucho más reducido. De esta manera si un autor desea hablar de algo relativo al ámbito catalán y la realidad catalana sería lógico que lo publicase en catalán, pero de no ser así, ¿por qué no escribirlo en castellano?
No creo que sea importante la lengua en la que alguien escriba, lo importante es el contenido de su publicación, pero quiero dejar claro que comprendo a los autores que a pesar de ser catalanes escriben en castellano. Si lo pensamos desde el punto de vista económico también sería lógico, se puede ganar mucho más dinero escribiendo en castellano que en catalán, porque el público potencial es mucho mayor. Esto no significa que sea irracional publicar en lengua catalana. Darle tanta importancia a la lengua y politizarla de esta forma no hace sino impedir aquello para lo que la lengua fue creada… ¡comunicarnos y entendernos!
Creo que la población catalana, a diferencia de sus políticos, si saben vivir con esa dualidad lingüística sin ningún tipo de problema y prejuicio, al menos es lo que he podido ver en mi experiencia personal, así como por lo que he podido leer en diversos lugares. Considero que discriminar a unos autores por el idioma en el que escriben es una muestra máxima de ignorancia y de una estupidez absoluta. Por esa regla deberíamos boicotear a grupos españoles que canten en inglés también, o películas españolas que se filman en inglés y cosas así, porque claro eso es faltar el respeto al orgullo patrio.
Señores políticos de Catalunya, nutranse más de las experiencias cotidianas de la gente a la que representan y no sean tan becerros que lo único que hacen es perjudicar al pueblo catalán.
P.D. Leer también el post «Repensar lo dicho» que es una reflexión aclaratoria acerca de este tema.
[tags]Catalunya, nacionalismo, independencia, catalán, ignorancia, lengua, literatura[/tags]