Los ocho méritos de Bush


Hoy que definitivamente se va Bush, no dejen de informarse acerca de sus ocho mayores méritos, más que nada para que lo guarden en la memoria con el cariño que se merece. Aunque habría que señalar que tratar de resumir todas sus aberraciones en solo ocho es muy complicado y queda mucho fuera.

Goodbye George W. Bush!


Esta viñeta creo que es la más apropiada para despedir a George W. Bush y a Dick Cheney el hombre más conocido por «pimentar» a sus amigos.

Es evidente que Barack H. Obama no va a cambiar el mundo y menos de un día para otro, pero es agradable ver cómo el loco desquiciado de Bush abandona al fin la Casa Blanca. Han sido ocho años que se han estirado como un chicle desabrido. Yo los he vivido como una eternindad, una eternidad en la que han pasado demasiadas cosas negativas como para guardar un buen recuerdo de este lamentable presidente.

Ahora solo queda esperar que Obama realmente traiga un poco más de cordura al país que se autoproclamó como el matón internacional.

Viñeta | Steve Bell

Der Spiegel ya se va despidiendo de Bush y su cohorte


Me ha encantado la portada de la revista alemana Der Spiegel, en la cual se despiden de Bush y su cohorte y dejan clara la erosión que han sufrido durante su tiempo en el poder. Además, me ha gustado como los han caracterizado, todos armados y encarnando a creaciones cinematográficas que no destacaban mucho por sus dotes reflexivas y más por actuar como primates enfurecidos, con violencia.

Bush y compañía se van, desgraciadamente eso no signfica que Estados Unidos vaya a cambiar demasiado. Tampoco significa que muchos de los que no pertenecen a la cabeza visible de la política estadounidense se vayan también. De cualquier forma, está bien que Bush «el simple«, se marche de la Casa Blanca.

La libre Italia


La película de Oliver Stone sobre el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, no inaugurará el Festival de cine de Roma, porque «no agrada» al primer ministro italiano, Silvio Berlusconi. Como de costumbre, Benito dando la nota. ¡Perdón! Evidentemente hablamos de Silvio el amante de la libertad.

Quizá fue así como ganó Bush las elecciones


La cuestión del voto electrónico en Estados Unidos lleva tiempo siendo objeto de críticas diversas. Ahora aquellos que criticaban este método, tienen una prueba clara y contundente de que sus críticas no eran algo disparatado.

La antigua Diebold (ahora reconvertida a Premier Election Solutions) acaba de reconocer un error crítico de programación en su sistema de voto electrónico, utilizado actualmente en 34 estados de EE.UU.

El error provoca la desaparición de votos antes de que sean contados y ocurre en el proceso de transferencia desde las tarjetas de memoria a la central de recuentos. Al parecer, en cuestión de milisegundos, votos aún no contabilizados resultan definitivamente descartados cuando llegan otros nuevos a la central.

El gravísimo error fue detectado tras las primarias de Ohio el pasado marzo pero, tras tratar de echar la culpa a bugs del software antivirus utilizado y a imprecisos errores humanos, la empresa se ha visto obligada a reconocer que el fallo lleva 10 años presente en su software y afecta tanto a las pantallas táctiles como a los escáneres, siendo sus consecuencias más graves cuanto mayor es el número de votos involucrados en la elección…

Esto supone que durante 10 años, posiblemente muchas personas han perdido su voto por un error informático. Me interesaría conocer el dato exacto, si es posible, de la cantidad de votos que no fueron contabilizados por este fallo.

No hace falta pensar mucho para darse cuenta de que si este error ha estado presente en las elecciones norteamericanas durante los últimos 10 años, esto supone que dicho error es contemporáneo a George W. Bush. Si tenemos en cuenta que ya en las primeras elecciones sucedieron cosas un tanto extrañas en el estado de Florida, del que es gobernador Jeb Bush, hermano del actual presidente, sumadas a las muchas voces que hablaron de manipulación, y a las que seguramente se habrá tomado por conspiranoicos, trasnochados e ignorantes; al leer esta información podemos como mínimo pensar que quizá no iban tan mal encaminados.

Quizá esto suponga que Bush llegó a ser presidente de los Estados Unidos por un error informático, y encima en dos ocasiones. Quizá no, quizá aún sin dicho error habría ganado, pero la duda queda ahí. Me interesaría verdaderamente conocer más acerca de este hecho, sobre todo, si es que es posible, averiguar lo que hubiera supuesto no perder todos esos votos por el uso de este sistema de votos electrónicos. Quizá muchos de los acontecimientos trágicos de años recientes no hubieran ocurrido, desgraciadamente aunque pudiera ser así, ahora ya no se puede volver atrás.

Vía | menéame

W.


Oliver Stone es un director que me gusta bastante, sobre todo por ser un director incómodo, dada la temática y la crítica contenida en sus películas. Últimamente parecía que estaba flojeando un poco, pero después de ver el trailer de su próxima película, ‘W.‘, parece que Oliver Stone ha recuperado su mala leche y sus ganas de meter el dedo en la llaga.

La película es la biografía no autorizada de George W. Bush, el actual presidente de los Estados Unidos. Supongo que este mismo hecho será suficiente para que la película levante ampollas. Yo personalmente, después de ver el trailer la espero impaciente.

Así vacilan los del partido republicano


El año pasado, el senador John «Papa frita» McCain bromeó acerca de bombardear Irán al ritmo de la canción «Barbara Ann» de los Beach Boys. El senador fue duramente criticado por este comentario, pero en respuesta sólo se le ocurrió decirle a la gente que se relajarasen y se buscasen una vida. Pero se ve que aquella broma no le bastó y ayer «bromeó» de nuevo acerca de matar iranís:

Respondiendo a una pregunta acerca de un estudio que muestra el aumento de exportaciones a Irán, sobre todo de cigarros, McCain dijo: «Quizá esa sea la forma de matarlos.» Rápidamente aclaró que lo decía a modo de broma, después de que su mujer le diera un toque a modo de aviso.

Realmente no le encuentro la gracia a las bromas de McCain, de hecho me parece que no bromea lo más mínimo. Creo que estos comentarios pueden hacernos sospechar las pretensiones del candidato a la presidencia. El senador habla de sacar a los soldados de Iraq, pero la pregunta sería, ¿para qué? ¿Para mandarlas a Irán? No lo se. De todas formas, un rato después de leer esto, leo esto otro:

El presidente estadounidense, cuya política medioambiental ha sido fuertemente criticada durante todo su mandato, dejó ayer atónitos a propios y extraños al despedirse de varios de sus colegas del G8, entre ellos Gordon Brown y Nicolas Sarkozy, con un presuntamente jocoso «Adiós de parte del mayor contaminador del planeta» acompañado por una amplia sonrisa.

Esto me lleva plantearme la clase de sentido del humor que tienen en el partido republicano. A mi sinceramente poca gracia me hace.

Bush, el hombre del millón de amigos


Bush, el niño testarudo

Una imagen vale más que mil palabras se suele decir. En este caso está claro que sí. La cara de Bush, serio, mirando al frente mientras los demás hablan y se ríen parece una metáfora. Si hubiera que buscar una imagen que reflejase el sentimiento del mundo hacia la Norteamérica de Bush, supongo que ésta sería la más adecuada.

Vía | menéame

[tags]Bush, Estados Unidos, sin amigos[/tags]