Nueve razones para abolir las corridas de toros


El otro día Fernando Álvarez daba en Público nueve argumentos por los que habría que abolir las corridas de toros. Nacho Escolar las resumió de la siguiente manera:

  1. El toro sí sufre durante las corridas.
  2. El toro no disfruta de una especial buena vida ni de una muerte digna.
  3. La supresión de la lidia no implica la extinción del toro bravo ni de su hábitat.
  4. El sufrimiento de los humanos y otros seres no justifica la tortura del toro en la plaza.
  5. La existencia de otros espectáculos agresivos no disculpa la agresión en la lidia.
  6. El aspecto artístico y tradicional de la lidia no justifica su componente sádico.
  7. La lidia no es una seña adecuada de identidad de España.
  8. El beneficio económico de la lidia está manchado de sangre.
  9. La oposición a la lidia ha sido una constante en la historia de España.

Recomiendo sin duda la lectura del texto íntegro de Fernando Álvarez. En él se detalla y atiende a cada punto de una forma más extendida, lo que detalla la reflexión tras estos puntos.

Las corridas de toros son una aberración, un espectáculo salvaje, deplorable y asqueroso. El que consiga ver arte en algo tan salvaje debe ser portador de una mente enferma. Circula por internet la información acerca de un malnacido, un infraser que se denomina artista. Éste, consideró arte dejar morir a un perro de inanición. Eso no es arte y tampoco lo es el toreo. Hacer sufrir a un ser vivo, someterlo a torturas inhumanas e indignas puede recibir un sinfín de calificativos, pero jamás debería recibir el de arte.

Algo que tampoco comprendo es por qué los toreros siguen recibiendo un trato de estrella por los medios. En las cadenas de televisión y en los medios en general, ¿les parece bien esta bestialidad? La única que en su día se posicionó y expuso claramente que no publicaría nada referente al toreo fue el diario gratuito 20minutos. ¿Y los demás?

[tags]Corridas de toros, toreo, torero, tauromaquia, abolición, salvajada, sufrimiento[/tags]

El día más negro del crimen machista


Crimen machista

Esto no puede seguir así, hay que poner remedio a la violencia machista que tanto daño hace a la sociedad y que en demasiadas ocasiones termina costando vidas. El machismo y los hombres maltratadores son una lacra para la sociedad.

La lista de mujeres muertas por violencia machista sumó ayer, de golpe, cuatro más, la más alta conocida en un día. Ese es sólo el número. Detrás están los nombres: Laura murió en Madrid a los 22 años, el lunes, la autopsia confirmará a qué hora; María Victoria, a las tres de la tarde de ayer en El Puerto de Santa María, tenía 49 años; Virma, de 45, en Cullera a las cinco y María José, de 55, en Valladolid dos horas después.

A las dos primeras las apuñalaron, las dos segundas murieron a tiros, una en un bar y la otra a la puerta de su antigua casa: el disparo salió de la ventana. Compañeros sentimentales y ex maridos acabaron con ellas, después de amenazas y discusiones. Un clásico que a las alturas de este año suma ya cuatro muertes más que el año pasado por estas fechas, en total, 17 víctimas.

Mi más sentido pésame para la familia y amigos de Laura, María Victoria, Virma y María José. Esto no puede seguir así.

[tags]Violencia machista, muerte, asesinato, mujeres[/tags]

Neomachismo


Me ha parecido muy acertado el término neomachismo que ha acuñado Antonio García y que Jesús Azcona Cubas nos explica en una breve opinión en el periódico La Opinión de Tenerife:

Antonio García, presidente de la Asociación de Hombres por la Igualdad de Género, acuña éste término para el comportamiento de los jóvenes entre 17 y 30 años, que aunque perfumados y depilados, en lo que se ha dado en llamar metrosexuales, son machistas recalcitrantes que se enorgullecen de serlo. Ésta asociación que aboga por la supresión de la prostitución y de otros clichés patriarcales y machistas, anuncia que la clientela de la prostitución en España ha disminuido su franja de edad y ahora son los jóvenes, que no quieren pasar una noche dando conversación a las chicas, invitarlas a cenar o a copas en unas discotecas para acabar con una negativa a tener relaciones sexuales por parte de estas, los que directamente acuden a las prostitutas los fines de semana. Coincide esta información con la incoherencia que demostraba una encuesta sobre homosexualidad realizada en nuestro país entre los jóvenes, que demostraba que somos el país de Europa con unas leyes más modernas en cuanto a la igualdad de derechos de este colectivo pero a la cabeza de la homofobia. Comportamientos reflejados en la realidad en la que jóvenes depilados con un aspecto de estrella de programa cazatalentos, exhiben su triunfo de una manera machista, maltratando a las prostitutas con su comportamiento exigente, que no los diferencia de la clientela de más edad, y que viene a coincidir en el aumento de la desinformación sexual rampante en nuestro país, donde los jóvenes piensan que a ellos no les da el Sida porque no son maricas ni drogadictos. Sorprende que personas tan jóvenes tengan este tipo de pensamiento, tan retrógrado, que sería más achacable a un sector de la población que tuvo menos información y menos libertad sexual. Por lo visto rechazar a los homosexuales hace más macho según las respuestas dadas en la encuesta citada y como eso de ligar cuesta mucho trabajo y dinero, que no tiene garantía de ser restituido en forma de satisfacción sexual inmediata, los jóvenes españoles se van a las prostitutas, llamados por el reclamo del exotismo multicultural entre las trabajadoras de los clubs de alterne, donde exigen lo mismo de toda la vida, sexo genital rápido, que los invalida como pareja de la gente de su edad. Nuevo fraude social a las puertas del futuro, sin información sobre lo que es la sífilis, poder adquisitivo y prostitución como remate del fin de semana. Imposibilitados de establecer relaciones de igualdad, exigen porque pagan y se condenan a la incomunicación en libertad con el sexo. Neomachismo…

Ante esta realidad habría que plantearse dónde radica el problema, seguramente en la forma en la que estos jóvenes han sido educados. Quizá, dado que basan su concepción de masculinidad en unos ideales primitivos y totalmente estereotipados, al perfumarse y depilarse se sienten menos «machos» y por lo tanto deben reafirmarse de otra forma en su masculinidad para no ser tachados de «maricones«, y lo hacen mostrando su repudio hacia los homosexuales para dejar bien claro que ellos no lo son.

En cuanto al trato que dan a las mujeres, habría que plantearse el tipo de educación y de modelo que han visto en su casa, porque si yo tuviera un comportamiento de este tipo hacia las mujeres, en mi casa mis padres me montarían una buena. También creo que habría que cuestionarse la forma de relación que se promueve. Ya lo he dicho muchas veces, a mi me parece que este sistema capitalista ha afectado incluso a la forma en la que nos relacionamos con los demás, relaciones de usar y tirar, queremos satisfacciones inmediatas de nuestros deseos más básicos, y cosas como el intelecto y la conversación no puntúan muy alto en la escala de valores de nuestro presente. Y también es evidente que si estos jóvenes pretenden ligar tratando a las mujeres como a las prostitutas a las que maltratan, mucho éxito no tendrán, y probablemente terminen pagando por la frustración generada en estos sujetos las prostitutas a las que acuden, con un trato aún más vejatorio si cabe.

Creo que habría que plantearse las ideas y valores que se están transmitiendo de unas generaciones a otras, porque esta realidad no parece que sea algo deseable, un futuro de homofobia y desprecio por la mujer no parecen unos ingredientes muy positivos para una buena convivencia.

[tags]Neomachismo, machismo, homofobia, desprecio, mujer, prostitución[/tags]

Agresiones en el metro


http://www.liveleak.com/player.swf?autostart=false&token=d83_1196719026

Esto de las agresiones en el metro que aquí parece que se está poniendo de moda, no es sin embargo algo que sólo ocurra en este país, en otros sitios también se pueden ver escenas lamentables de agresiones y violencia. Yo personalmente considero que no estaría de más aumentar las medidas de seguridad y personal de vigilancia en los medios de transporte público así como en las estaciones para evitar que estos actos deplorables se conviertan en algo habitual, y así también evitar que potenciales víctimas se conviertan en ello reduciendo el tiempo de respuesta a una llamada de socorro.

En el vídeo vemos lo que ocurre en el metro de alguna ciudad norteamericana, yo apostaría por Nueva York, pero dado que el vídeo no es acompañado por mayor información no lo se con seguridad.

De todas formas estos incidentes en el transporte público aumentan de forma considerable y es algo que me preocupa. Me interesaría saber si realmente hay una escalada de violencia general en nuestra sociedad, o si por el contrario es una minoría la que lleva a cabo actos extremadamente violentos, en tal caso habría que estudiar a que se debe este exceso de agresividad en el colectivo que la practica y como abordarla para evitar que este tipo de noticias se sumen.

Sin ir más lejos el otro día los medios se hicieron eco de una agresión de tres jóvenes a un magrebí en el tranvía de Tenerife. Este caso no tuvo la repercusión mediática que tuvo el caso de la chica del tren de Barcelona, pero es igualmente grave.

Yo no se si ante lo que nos encontramos es el caso de morbo periodístico que de tanto insistir en los actos violentos éstos se nos muestran magnificados y nos generan la percepción de que en cada esquina acecha el peligro, o si realmente se está dando una escalada de la violencia en general. En el caso de la violencia machista está claro que ésta desgraciadamente va en aumento. ¿Pero y en general? ¿Se está fraguando algo en el seno de la sociedad española? ¿La violencia va en aumento? Y si así fuera, ¿por qué?

[tags]Violencia, agresión, metro, tranvía, transporte público, España[/tags]

Día internacional contra la violencia machista


Día internacional contra la violencia machista

Todos los días son para mi el día internacional contra la violencia machista, la violencia doméstica y la violencia en general, pero me parece bien recordarle a la gente que esta lacra sigue afectando a, en este caso, demasiadas mujeres en el mundo, además de costarle la vida o otras muchas.

¡No a la violencia de ningún tipo! 

[tags]Mujer, violencia de género, machismo, maltrato[/tags]

Palizas generalizadas en centros de menores en Canarias


Que las autoridades tratan a los inmigrantes como a animales, como a apestados, como seres inferiores a todos los niveles no es una novedad, seguramente todos lo habremos visto en la televisión o incluso con nuestros propios ojos. Pero en este caso ya no son sólo los inmigrantes adultos los que reciben un trato vejatorio y abusivo, sino que se trata de menores extranjeros quienes reciben «palizas generalizadas, habituales y no controladas», una auténtica vergüenza.

La ONG Human Rights Watch ha exigido hoy el cierre de los centros de acogida inmediata (CAI) para menores extranjeros no acompañados que existen en Canarias, ya que aseguran en donde esta organización dice haber documentado «abusos y violencia».

La organización, especialmente, está «muy preocupada por los centros de La Esperanza (Tenerife) y de Arinaga (Gran Canaria)«, donde, denuncia, «se maltrata a estos chavales de manera sistemática o rutinaria«.

«Hablamos de un tipo de violencia muy seria, de un trato degradante e inhumano y de palizas. Son golpeados de manera regular y encerrados por varios días en celdas sin lavabos y aunque reciben comida no pueden salir de ellas«.

Por eso, Human Rights Watch ha pedido a las autoridades españolas que abran una investigación porque «hay muchos y muy distintos testimonios de menores que son coherentes y que queremos que se investiguen y depuren las responsabilidades«.

Sigue leyendo