En Catalunya siempre se quejan de que ellos son de los que más aportan a la financiación del Estado con sus impuestos, de hecho se habla de un 10% de los impuestos recaudados. Y la crítica que hacen es que en Alemania, por ejemplo, los Länder que más aportan sólo destinan un máximo del 2% de sus recaudaciones a la financiación del Estado. La diferencia es claramente significativa, y no es que Alemania sea un país cualquiera, sino que en el ámbito Europeo es un referente.
Hoy, en Canarias Bruta leo el siguiente extracto de un artículo de opinión de José Antonio Alemán publicado en CanariasAhora:
Canarias es una de las diez comunidades más ricas, según su PIB per cápita. Sin embargo, también es la que menos aporta a la financiación del Estado con sus impuestos, sólo por detrás de Navarra, y la que más fondos por habitante recibe de ese mismo Estado. Por cada siete euros que da un canario en sus impuestos, el Estado le devuelve diez. Cada isleño aporta al año vía impuestos 3.765 euros y recibe 5.309; sin anotar los céntimos que cuentan lo suyo en pesetas. Esta diferencia entre ingresos y gastos presupuestarios en el periodo 1991 y 2005 arrojó un saldo favorable a las islas de 1.544 euros per cápita. […]
Si a esto añado otra información, que también tomo prestada, sobre los cuartos llegados de Bruselas a través de las compensaciones RUP por sobrecostes y la elevada tasa de cofinanciación de proyectos, queda en mayor evidencia el victimismo paulinés adornado con engrifamientos rompetechos y afectadas indignaciones propias del bananerismo en su versión más flambeada.
Ante este panorama entiendo perfectamente la indignación de los catalanes. No es justo que a los lloricas del gobierno de Canarias les metan el dinero en todos los bolsillos, financiando a una república bananera auténtica, que es lo que son estas islas, al menos por ahora, a costa de otras comunidades que son mucho más eficientes y que saben hacer las cosas mucho mejor.
Estoy realmente cansado de escuchar a los políticos canarios lloriqueando por todo, y diciendo que la culpa de la situación de las islas es toda todita del Gobierno central, o como gusta llamarla a los nacionalistas, la metrópoli. ¡¡Venga por favor!! Si las islas van mal es porque aquí son todos una panda de mangantes trapichosos, incompetentes, ignorantes y que tan sólo saben hacer una cosa, beneficiarse a sí mismos y a su entorno más cercano. No hay más vuelta de hoja. Desgraciadamente la ignorancia de gran parte de la clase política, se reproduce, ya vemos que aquí hasta llega a ser director de la televisión un tipo que jamás ha pisado una universidad, y cuyas dotes periodísticas dejan mucho que desear. Y a la misma vez, mientras se reproduce en la clase política también lo hace en el resto de la población, porque la situación de la educación en las islas es lamentable, y es evidente que de ahí no puede salir nada bueno.
Me parece detestable por tanto que los políticos isleños siempre echen la culpa a los demás, y los ciudadanos además se lo permitamos, porque en definitiva se lo permitimos. Creo que sería interesante ver qué pasaría si se retirasen todas estas ayudas constantes a las Islas Canarias. Es evidente, lo primero y más inmediato sería un desastre total, pero sería interesante ver si después se genera algún tipo de movimiento en una dirección nueva, para salir de el estado actual de bananerismo, o si por el contrario todo seguiría igual pero con una situación nefasta para todos los ciudadanos de las islas, realmente no lo se.
Espero que este post sirva para que la próxima vez que escuchen a algún político canario quejarse y decir que es que somos una región ultraperiférica y que nos tienen abandonados y que no hay dinero y que todo va mal por culpa del gobierno central, etc., que no se lo crean. Los lloricas son lo peor y no hay que creerse lo que dicen con ese tono de sollozo sobreactuado.
[Actualización 08/01/2008] Por lo que he podido leer la información ahora tachada es incorrecta, lo había leído en alguna parte que ahora no recuerdo y veo que es totalmente errónea. Por lo que leo en dicha noticia el porcentaje que aportan tanto Madrid y Catalunya es bastante mayor que el 10%.
[tags]Canarias, Catalunya, canarios, catalanes, ayudas, financiación, Estado, Gobierno[/tags]
Pingback: www.lanzalo.net
Hola:
Sinceramente me gusta mucho tu blog y te felicito por ello. Pero desgraciadamente este comentario es para tirarte un poco de las orejas o hacerte ver otro punto de vista.
Vivo en Cataluña/Catalunya desde hace años y te puedo decir que aquí los políticos son bastante peores que los canarios (que no quiere decir que los canarios se salven) y que no hay diferencias entre el «bananismo» de las dos comunidades autónomas.
Los políticos catalanes son unos cantamañanas, mejor manipuladores que los canarios (me encantaría que leyeras un libro de texto de aquí) y sin ningún tipo de escrúpulos. Sí, es verdad, esto podría ser una descripción de los políticos canarios, pero por lo menos en las islas todos sabemos que nos están tomando el pelo.
Cuando una gran mayoría de la población piensa que libertad es hablar catalán, aunque seas canario, ruso o de Zimbawe, porque están seguros que tú querrías haber sido catalán (hablo en serio). Cuando una niña te diga que nunca irá a España porque en el cole y en casa le han dicho que es feo y que no hay nada que ver. Cuando en un libro de texto de un colegio público veas el mapa de Europa separando los Paises Catalanes de España como hecho consumado. Te planteas que daño están haciendo los políticos.
En cuanto la economía, te contaré un pequeño secreto, la mayoría de las grandes empresas tienen su sede en Madrid o Barcelona. Por lo tanto los impuestos los pagan en estas comunidades autónomas. Es decir que, por ejemplo, los impuestos de todas las facturas de las compañías de teléfono de todos los usuarios de todas las comunidades autónomas se cobran en una sola comunidad. Lo qu es lo mismo, todos pagamos parte de los impuestos de Cataluña y Madrid, al pagar las facturas de empresas afincadas allí, que son la gran mayoría de multinacionales y grandes empresas. Así que cuando un catalán o un madrileño te diga que te paga algo, le puedes responder que te lo paga, pero de tu dinero.
Pese a este largo comentario, repito, muchísimas felicidades por tu blog y espero seguir leyendote por mucho tiempo.
Muchas gracias Anna, me ha parecido muy interesante tu comentario.
Realmente este post fue fruto de mi indignación con los políticos de las islas, más que un alago a los políticos catalanes, por los cuales tampoco es que sienta especial simpatía.
Eso que dices de las grandes empresas tiene mucho sentido. La verdad es que visto lo visto a todos los políticos les gusta llorar mucho y tapar así su terrible incompetencia, al menos es lo que me parece a mí.
Me alegra que te guste el blog, espero que sigas pasándote por aquí y opinando siempre que quieras, que los comentarios interesantes siempre se agradecen.
Un saludo.