Con este sistema económico siempre estamos jodidos


Estaba leyendo el post más reciente de En Silicio, un blog muy recomendable por cierto, así como unos artículos del colega Rinze, cuando me puse a pensar en mis cosas y en nuestro sistema económico y en cómo, pase lo que pase, parece que siempre nos perjudica. Trataré de explicar lo que quiero decir.

Si, desde el punto de vista de la economía, las cosas van bien, es decir los beneficios crecen, nosotros, los ciudadanos, estamos como siempre: apurados por llegar a fin de mes, porque las cosas cada vez son más caras, porque hay muchas cosas por pagar, porque las empresas que siempre tratan de sacar aún mayor rendimiento de su empresa están pensando en reducir plantilla y sustituir a unas cuantas decenas de trabajadores por una estupenda máquina, la vivienda cada vez es más cara… En definitiva, antes de la crisis, cuando todo iba hacia arriba, a nosotros no nos beneficiaba precisamente, ahí está la tendencia más clara en la vivienda, que no hay quien la pague. Claro para el que construye y vende casas estupendo porque el beneficio crece y crece, o para el que ya la compró hace años por menos dinero y ha visto incrementado su valor, pero para los que no tenemos casa, estamos ahí con el sudor frío en la nuca pensando que jamás en la vida podremos terminar de pagar ese engendro de cemento. Yo diría, que cuando la economía va bien, va bien para unos pocos, porque la mayoría estamos, como de costumbre, haciendo malabares para llegar a fin de mes.

Ahora, que estamos en crisis, y los precios bajan, nos alejamos de la inflación para situarnos en una deflación y nos metemos de lleno en una recesión, algo que en principio al consumidor le podría venir bien, porque precios más bajos debería significar un alivio para nosotros, podremos por fin llegar a los últimos días del mes con menos problemas, posiblemente con algo de suerte podremos comprarnos una casa… Pues no, tampoco es bueno, se congelan sueldos, se despide aún a más gente, cierran empresas, con la consiguiente pérdida de empleo por parte de sus trabajadores, etc. Y aunque ahora muchas tiendas y establecimientos estén lanzando rebajas y ofertas de lo más variopintas e incluso algunas bastante atractivas, tampoco lo podemos disfrutar porque estamos acojonados, no queremos gastar ni un céntimo de más, porque qué sabemos nosotros lo que va a pasar mañana, ¿y si nos despiden también a nosotros? Si es que no lo han hecho ya.

Entonces es curioso como, pase lo que pase, los ciudadanos en este sistema siempre estamos jodidos. Al menos esta es la impresión que me da a mi. Estoy abierto al debate.

Sábado de manifestaciones


No al puerto de Granadilla

Disculpen que llegue tan tarde con esto, pero es que lo estaba leyendo en todas partes y no me di cuenta que aún no lo había puesto por aquí, aunque supongo que ya todos estarán enterados de la manifestación de hoy en contra del puerto de Granadilla.

Hoy a las 12.00 arranca la manifestación en Santa Cruz desde la Plaza Militar hasta la Presidencia del Gobierno, pueden ver el recorrido aquí por si llegan tarde y aún quieren sumarse a ella. Aunque seguramente, como suele pasar en las manifestaciones no saldrá a las 12 en punto, así que hay siempre un poco de margen para llegar.

Lo que no sabía es que también está convocada una manifestación en Madrid frente al Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, en Atocha, para expresar también el deseo de la gente por la paralización del puerto de Granadilla. Es también a las 12.00.

Y también en Madrid, por la tarde y pero por otros motivos hay convocada otra manifestación, por la Asamblea por una Vivienda Digna, a las 18.00 en la Puerta del Sol para manifestarse precisamente por eso, por una vivienda digna.

Empezamos el año con buenas noticias para Canarias


Cuando uno lee la siguiente noticia ya empieza el año con ánimo:

Los españoles tendrán este año un 3% menos de renta familiar bruta disponible que en 2008, sobre todo los canarios, los catalanes y los madrileños, que verán cómo el dinero que manejan se sitúa en niveles inferiores a hace dos años.

Como de costumbre en las Islas Canarias pringamos como los que más. Ya deberíamos estar acostumbrados, pero sigue jodiendo igual. Si unimos esta noticia a la siguiente, quizá no estaría de más plantearse un cambio de residencia:

El presidente de la Asociación de Empresarios Constructores y Promotores de la provincia de Las Palmas, Jesús García-Panasco, ha asegurado que el precio de la vivienda nueva no bajará en Canarias a pesar de las crisis económica que se atraviesa actualmente en el mundo.

Jesús García-Panasco ha querido acompañar su afirmación con un  trabalenguas divertido para amenizar las declaraciones y en el más puro estilo «políticos de canarias» tratar de tomarnos por idiotas totales.

García-Panasco señaló que los promotores «dicen» que el precio la vivienda nueva, que «ahora mismo no se vende, no va a bajar» en líneas generales. «Ha ido bajando, estamos en la media, más o menos, a niveles del Estado, quizás ha bajado menos en Canarias y entonces nuestros promotores nos comunican que el precio de la vivienda no va a bajar, quizás no suba que ya en sí es una bajada«, apostilló en declaraciones a Europa Press.

Hay que tener valor para decir que «quizás no suba que ya en sí es una bajada«. Creo que quien diga algo así se merece una medalla a imbécil del año. García-Panasco comienza el año con una elocuencia que lo hace digno de ser apaleado, sin embargo supongo que pronto veremos ávidos competidores que desearán ocupar su puesto en lo más alto de la escala de la imbecilidad.

Así comenzamos el año con menos dinero y aún menos opciones a comprarnos una vivienda. Y eso que estamos solo empezando, seguro que este 2009 nos deparará cosas aún más divertidas.

Manifestaciones por una vivienda digna


V de Vivienda

La Asamblea contra la precariedad y por la Vivienda Digna ha convocado manifestaciones en toda España este sábado para reivindicar el derecho «de todos», y no sólo de los jóvenes, a «una vivienda digna«.

Se celebrarán manifestaciones en todas las capitales de provincia con el lema «Así no hay quien viva«. El portavoz del colectivo de V de Vivienda ha denunciado que «casi dos años después de que comenzaran las sentadas espontáneas por una vivienda digna, seguimos reivindicando este derecho, mientras que los especuladores, constructores y promotores inmobiliarios siguen lucrándose con un bien básico«, que no hay que olvidar está amparado por la Constitución Española.

El portavoz de V de Vivienda considera que tanto el Plan Estatal de Vivienda puesto en marcha por el Ministerio como las propuestas electorales del Partido Popular, tal y como comenté hace unos días, «son insuficientes y vuelven a premiar a los especuladores y promotores, en vez de bonificar a los que no tienen acceso a una vivienda digna«. Además, el plan de alquiler puesto en marcha por la ministra Carme Chacón, para jóvenes de 22 a 30 años es insuficiente porque «el problema de la vivienda no es sólo de los jóvenes«, insistió.

Es evidente que en España existe un problema en cuestión de vivienda. La especulación es tan evidente y tan abusiva que lo dramático es que el Gobierno no ponga en marcha medidas para acabar con una lacra social como son los empresarios especuladores que son quienes han impulsado este fenómeno del encarecimiento desproporcionado de la vivienda en este país.

Es interesante viajar a un país como por ejemplo Alemania y darse cuenta que allí la vivienda te sale, en comparación, por cuatro duros y además en general en dicho país los salarios son también mucho mejores que los que recibimos en España. A esto hay que sumar que el material empleado en la construcción en un país tan frío y lluvioso como lo es Alemania es muchísimo mejor, tiene que serlo, porque de lo contrario vivir en dichas casas sería algo prácticamente imposible. Todo ello nos lleva a la conclusión de que en España hay que acabar con la especulación de manera drástica porque de lo contrario la situación actual no hará más que empeorar.

[tags]España, vivienda digna, manifestación, V de Vivienda, especulación, Alemania[/tags]

Los engaños bien vendidos de los políticos


Esta mañana aparecía Mariano Rajoy en el programa «Espejo Público» de Antena 3. No vi toda la entrevista, pero si me quedé con algo muy interesante que dijo el aspirante a presidente que espero se quede a las puertas de lograrlo. El actual dirigente del Partido Popular indicó que en su programa electoral estaría incluida una propuesta para construir 2.000.000 de nuevas viviendas en España. Pero ahí no queda la cosa y es que parece ser que esta es la propuesta de Mariano para hacer frente a la problemática del acceso a la vivienda. Rajoy plantea que si se libera gran cantidad de suelo para la construcción de viviendas ésto supondría una reducción de los precios de las mismas ya que las empresas constructoras tendrían que pagar menos por el terreno y así podrían pedir menos dinero por las viviendas manteniendo el mismo margen de beneficio; esto último lo digo yo ya que parece evidente.

Para quien no se para a pensar las cosas esto podría ser algo genial, estupendo y maravilloso. La realidad es bien distinta. Esto no es más que aire, mentiras y el seguro para que los mismos de siempre sigan ingresando mucho dinero en sus bolsillos en detrimento, como no puede ser de otra forma, de la masa de la población. El problema en España no es la escasez de viviendas, y es que ya en el 2001 había 3,01 millones de viviendas vacías en este país. Por lógica y sin ser un as en las matemáticas esto nos podría llevar a pensar que sería más lógica que se ocupasen primero estas más de 3 millones de viviendas vacías y posteriormente y tan sólo en caso de necesidad se lleven acabo nuevas obras.

Bajo mi punto de vista y sin necesidad de ser demasiado listo para darse cuenta, yo diría que Mariano Rajoy nos intenta vender un proyecto a los ciudadanos diciéndonos que nos beneficiará, pero en realidad quien ganará con este tipo de propuestas son los grandes empresarios que juegan a ser niños con sus legos. Parece casi seguro que lo único que se logra liberando más suelo para construir viviendas es engrosar la larga cola de ceros que tienen las cuentas bancarias de unos señores, que no son los que tienen problemas para comprarse una casa, y hacer frente a una hipoteca prácticamente esclavizadora e impagable.

Se acercan las elecciones, los políticos se pondrán a prometer cosas, y estos señores son especialistas en vendernos aire, en hablar durante horas sin decir nada y en exponer ideas de una forma totalmente engañosa; por estas razones y otras muchas es preciso que analicemos el discurso político y miremos más allá de las serpentinas y el confeti porque detrás de la nube de colorines se esconde la verdad. Y es esa verdad o más bien realidad la que debemos buscar en el palabreo de estos sujetos para ver qué es lo que realmente nos proponen y votar en consecuencia y no seducidos por un montón de mentiras y verdades a medias.

[tags]Mariano Rajoy, Partido Popular, PP, políticos, programa electoral, vivienda, mentira, engaño[/tags]