El Día de la Tierra y lo que hacemos con ella


Móviles

Ayer fue el Día de la Tierra, un día prácticamente hipócrita si pensamos que durante años hemos ignorado todos los síntomas que presentaba nuestro planeta, ese pequeño punto azul, insignificante en el espacio infinito pero de relevancia absoluta para nosotros, ya que sin él tampoco estaríamos nosotros. Por una parte me alegra que al menos haya un día en el que tratemos de recordar que la Tierra está ahí, que necesita ser cuidada y que es tarea de todos hacerlo. Pero por otra parte me molesta que con crear un Día de la Tierra está todo solucionado, que por reciclar dos botellas de vidrio limpiemos nuestra conciencia y pensemos que nos podemos olvidar de todo hasta el año que viene.

Muchas veces lo pienso y llego a la conclusión de que los seres humanos somos un organismo despreciable, porque no respetamos nada. Somos demasiado arrogantes para aceptar que estamos destruyendo aquello que nos da la vida. Nos quejamos de lo terribles que son algunas enfermedades cuando nosotros no somos más que otra enfermedad. Somos un cáncer con cáncer. Lo peor es que en muchas ocasiones ese cáncer se debe a nuestras creaciones, a nuestras acciones, así somos nosotros mismos quienes nos condenamos a muerte, y aún teniendo la evidencia tan cerca, seguimos sin hacer caso, seguimos cometiendo los mismos errores día tras día. Hemos despertado a la bestia.

Es una pena ver como pisamos la tierra con arrogancia, creyéndonos dueños y poseedores, cuando no somos más que una insignificante masa animada que ha tenido la suerte, para desgracia de la tierra, de desarrollarse en un planeta que ha permitido nuestra forma de vida.

Mi deseo sería ver que por fin aprendemos, que cambiemos el carbón por el viento, el petróleo por el Sol, el gas por el hidrógeno. Me gustaría vivir en un mundo con menos envases, con envases reutilizables, reciclables, biodegradables. En un mundo sin basura, porque nada sea para tirar, porque todo se pueda reutilizar. Quizá un día sea así, espero que las intenciones no lleguen demasiado tarde para poder lograrlo.

Mientras tanto, tendremos que seguir viendo imágenes tan impresionantes a la vez que alarmantes como las que comparte con el mundo el fotógrafo Chris Jordan.

Cargadores

Israel: criminal de guerra


Lo que está haciendo Israel no tiene nombre, y realmente hace muchos años que no lo tiene, porque no hay palabras suficientes para describir la arrogancia con la que hacen llover bombas sobre personas inocentes, la forma de menospreciar la vida de los palestinos, la manera en que destruyen lo poco que aún queda a un pueblo al cual parecen desear convertir en cenizas. Lo más triste es que todo esto ocurre bajo la atenta mirada del mundo entero, pero nadie tiene el valor de golpear la mesa y decir que ya basta. Todos van con el rabo entre las piernas, viendo como niños y mujeres son masacrados por miedo a ser calificados como antisemitas. Denunciar a un criminal de guerra no tiene nada que ver con antisemitismo, tiene que ver con justicia.

Cruz Roja ha acusado a Israel de no atender a los heridos ni permitir que se les atienda, una actuación que se puede definir como crimen de guerra, según la Convención de Ginebra. El caso que denuncia es espeluznante: el de cuatro niños que estaban sin alimentos junto al cadáver de su madre muerta mientras los soldados israelíes impedían a las ambulancias de la Media Luna Roja Cruz acceder a esa zona durante cuatro días. Que Cruz Roja haya hecho público un comunicado así, cuando suele mantener una exquisita neutralidad, pone de manifiesto hasta que extremo está llegando esta matanza que ya supera los 700 palestinos muertos.

El ejército israelí ha respondido a Cruz Roja que proteger a sus soldados es más importante que coordinar el paso de las ambulancias y ha vuelto a insistir en que Hamás utiliza a civiles palestinos como escudos humanos.

Leer noticias de este tipo realmente hace que sientas asco. Me daría asco ser político y no expresar mi más absoluto rechazo por esta barbarie. Me dan asco las excusas, porque argumentar que civiles son utilizados como escudos humanos en realidad no tiene nada que ver con socorrer a los heridos.

Pero no sólo los políticos de los países que tanto se llenan la boca con lo democráticos que son se callan como cobardes, la ONU tampoco hace nada. El ejército israelí ha asesinado a varios colaboradores que llevaban a cabo tareas humanitarias para la ONU, el último un conductor que estaba perfectamente identificado y sobre cuya ruta incluso había sido informado el ejército israelí. Esto ha llevado a la ONU a suspender sus operaciones, pero aún así parece que no se deciden a denunciar abiertamente esta barbarie.

Ojalá hubiera más gente como Luisa Morgantini, y la hay, pero desgraciadamente parece que nadie les escucha.

Foto | The Big Picture

El Día de la Tierra


Hoy se celebra el Día de la Tierra. Aunque con lo que le faltamos al respeto a diario no se yo si nos perdonará porque pensemos en ella un día al año. De todas formas, más vale un día para recordar, a los que habitamos este planeta, lo que estamos haciendo con él que ninguno.

Partiendo de la base de que lo que hacemos es desastroso, no estaría mal que días como estos sirvan, sobre todo a los inconscientes, para darse cuenta de la gravedad del asunto. Aunque desgraciadamente un amplio sector de esos, más que inconscientes, indiferentes, son los políticos y los dueños de grandes empresas. A este colectivo sólo le interesa el dinero, el medio ambiente les importa bien poco y no lo hará hasta que éste no de dinero. Por eso es tan importante que nosotros, la población, impidamos que estas personas sigan ignorando algo tan vital como es la salud del planeta en el que vivimos y más aún, gracias al que vivimos. Hace un año ya hablé de éste día, y el mensaje que redacté sigue siendo hoy tan vigente como el año pasado, pues parece que muy poco ha cambiado.

Respeta el medio ambiente, ahorra, cuida, recicla… No es tan difícil, y el resultado podría ser que las imágenes que hay bajo estas líneas poco a poco se conviertan en historia. Incluso Google y YouTube se suman a la celebración de este Día de la Tierra.

Bush, el hombre del millón de amigos


Bush, el niño testarudo

Una imagen vale más que mil palabras se suele decir. En este caso está claro que sí. La cara de Bush, serio, mirando al frente mientras los demás hablan y se ríen parece una metáfora. Si hubiera que buscar una imagen que reflejase el sentimiento del mundo hacia la Norteamérica de Bush, supongo que ésta sería la más adecuada.

Vía | menéame

[tags]Bush, Estados Unidos, sin amigos[/tags]

¿El precio de la fama?


Kim Kardashian

Normalmente aquí no tiendo a hablar de famoseo, pero es que esta imagen me ha llamado la atención. Realmente no importa quién es el o la famoso/a, en este caso se trata de Kim Kardashian, pero podría ser cualquier otra persona. La cuestión es que a estos paparazzi se les va demasiado la pelota, ¿no les parece? Ya no sólo esperan a los famosos por fuera de las tiendas, restaurantes, casa, coche, etc. Eso ya me parecía demasiado, pero se ve que los paparazzi no piensan igual y han optado por meterse en el super y los grabar a los famosos mientras hacen la compra. ¿Es ese el precio de la fama? Si lo es que se la quede quien la quiera.

[tags]Fama, parazzi, famosos[/tags]

Dos mundos diferentes separados por una frontera


Dos mundos

Ya se dice que una imagen vale más que mil palabras, y en este caso esa afirmación es totalmente cierta. Ver la diferencia entre dos mundos, separados por una frontera y lo que hay a un lado y al otro de la misma es sorprendente. Parece el típico juego de buscar las siete diferencias, pero en este caso no hay retoque fotográfico, ni tampoco es una imagen dibujada con errores para que sean descubiertos por el lector, es una fotografía real de la frontera entre Estados Unidos y México.

Por cierto, Estados Unidos es lo que está a la izquierda y México por tanto está a la derecha. Esto aunque en un primer momento pueda sorprender a algunos, una vez lo pensamos nos daremos cuenta de que los mexicanos se acercan a la frontera, pues quien vive allí quiere estar más cerca del vecino rico, mientras que los norteamericanos quieren estar lo más lejos posible de su vecino pobre, y de ahí las distribución tan contraria en una parte y en la otra.

[tags]Estados Unidos, México, frontera[/tags]

Unos días desaparecido


He estado unos días desaparecido, me he tenido que centrar y dedicar todos mis esfuerzos a mi examen, que estoy aquí ya disparando los últimos cartuchos y hay que hacer todo lo posible para terminar ahora. Cuanto más se acerca el final más ganas tengo que terminar la carrera. En fin, a ver si la suerte acompaña y todo sale como espero.

Ahora tengo unos días en los que puedo respirar un poco más, aunque tampoco mucho y el día 15 volvemos al combate contra la materia, y luego veremos a ver que pasa.

[tags]Carrera, universidad, sociología[/tags]

Menuda atracción


Looping

Cuando estuve en Alemania en septiembre, un día paseando por el centro de Augsburgo me encontré con esta atracción o como lo queramos llamar. Por si alguien no consigue captar de qué se trata, son unas bicicletas sujetas por unos barrotes y que cogiendo la suficiente velocidad permitía hacer loopings. Me llamó mucho la atención, aunque no me subí porque pensé que no sentaría bien a mi estómago lleno de cosas del desayuno.

Pueden ver el resto de fotos del viaje en mi Flickr.

[tags]Augsburgo, Alemania, viaje, atracción, bicicleta[/tags]