Los bonobos y su increíble parecido con el ser humano


El sentimiento general es que nosotros somos el eslabón más alto, más inteligente y mejor dotado del planeta, con respecto a otros seres vivos, incluso diría que el ser humano infravalora al resto. Yo soy de los que opinan que somos uno más dentro del reino animal por más que nos esforcemos en creer que somos algo diferente y mejor. Incluso soy de los que piensan que muchas de las características que nos adjudicamos sólo a nosotros, como la comunicación, la convivencia social y otros aspectos de la vida grupal, no son ni mucho menos, que características únicas del ser humano.

Es por ello que creo que ver el vídeo que expongo a continuación, nos puede servir para alejarnos un poco de esa arrogancia con la que nos consideramos los amos del mundo. Desgraciadamente este vídeo es, al parecer sólo un extracto de un documental mucho más extenso, el cual desvela aún más aspectos interesantísimos de los bonobos.

Hace tiempo, mi novia me habló de un documental de un mono, que la había dejado totalmente fascinada, y lo que podrán ver aquí es un extracto de aquel reportaje, que ojalá consiga ver entero algún día.

http://static.videoegg.com/ted/flash/loader.swf

Las mujeres de verdad cazan alces


Yo evidentemente no estoy de acuerdo con la afirmación que lleva por título este post, de hecho me parece una solemne tontería afirmar que: «Las mujeres de verdad cazan alces.«, pero tampoco es extraño que discrepe de las ideas de Sarah Palin. Es que esta frase es cosa de la posible vicepresidenta. A ella le gusta eso de ir por ahí dando tiros y colgar las cabezas disecadas en la sala de estar para darle ese toque tan «acogedor«. Yo creo que el salón de Palin debe ser, para una persona con sensibilidad por la vida animal, como la casa de los horrores, un auténtico infierno.

Vía | La media hostia

Nueve razones para abolir las corridas de toros


El otro día Fernando Álvarez daba en Público nueve argumentos por los que habría que abolir las corridas de toros. Nacho Escolar las resumió de la siguiente manera:

  1. El toro sí sufre durante las corridas.
  2. El toro no disfruta de una especial buena vida ni de una muerte digna.
  3. La supresión de la lidia no implica la extinción del toro bravo ni de su hábitat.
  4. El sufrimiento de los humanos y otros seres no justifica la tortura del toro en la plaza.
  5. La existencia de otros espectáculos agresivos no disculpa la agresión en la lidia.
  6. El aspecto artístico y tradicional de la lidia no justifica su componente sádico.
  7. La lidia no es una seña adecuada de identidad de España.
  8. El beneficio económico de la lidia está manchado de sangre.
  9. La oposición a la lidia ha sido una constante en la historia de España.

Recomiendo sin duda la lectura del texto íntegro de Fernando Álvarez. En él se detalla y atiende a cada punto de una forma más extendida, lo que detalla la reflexión tras estos puntos.

Las corridas de toros son una aberración, un espectáculo salvaje, deplorable y asqueroso. El que consiga ver arte en algo tan salvaje debe ser portador de una mente enferma. Circula por internet la información acerca de un malnacido, un infraser que se denomina artista. Éste, consideró arte dejar morir a un perro de inanición. Eso no es arte y tampoco lo es el toreo. Hacer sufrir a un ser vivo, someterlo a torturas inhumanas e indignas puede recibir un sinfín de calificativos, pero jamás debería recibir el de arte.

Algo que tampoco comprendo es por qué los toreros siguen recibiendo un trato de estrella por los medios. En las cadenas de televisión y en los medios en general, ¿les parece bien esta bestialidad? La única que en su día se posicionó y expuso claramente que no publicaría nada referente al toreo fue el diario gratuito 20minutos. ¿Y los demás?

[tags]Corridas de toros, toreo, torero, tauromaquia, abolición, salvajada, sufrimiento[/tags]