La ceguera de la soberbia

Cita


Eugene Delacroix - Liberte guidant le peuple

Tu arrogancia es tan necia
como vacía es tu mirada.
Mides en posesiones,
resoplando con desprecio
ante la falta de tenencia.
El desposeído es indigno,
las expresiones de asco
revelan tus sentimientos.
La ceguera de la soberbia
nubla la vista del pudiente,
extasiado en su opulencia
olvida lo más importante,
aquello de lo que carece,
una sonrisa en su rostro
y un amor sin interés.

Imagen | Ralentir travaux

Ingratitud


Hacía ya bastante que no escribía nada de poesía, sin embargo el otro día fluyeron las palabras y este es el resultado:

Suelo defecar sobre las tumbas de lo sagrado,
letrado para el desagrado de los ineptos,
invierto conceptos dando significado al conjunto.

Alzo la voz con una rabia innata,
maldigo lo establecido por incoherente,
se me colará alguna errata,
pero se que es ingrata la actitud a lo diferente.

Vivimos entre sollozos,
esbozos de la ingratitud,
porque no valoramos lo que tenemos
hasta que lo perdemos.

Añoro la propia esencia de la perfección,
aunque la siento demasiado inaccesible
pues aprendo la lección sobre la marcha,
mientras se derrite la escarcha que cubría mi corazón.

Doy gracias por los pequeños detalles
mientras camino por calles mudas
desnudas de significado
ignorado por falta de consideración.

Nunca tendré toda la razón,
maniatado por mi propia ignorancia,
pero con perseverancia se asegura el aprendizaje.

Reviviendo un amor desgastado


Aún siendo un niño mi vida dio un vuelco importante, no precisamente agradable, fue entonces cuando descubrí el hip-hop, fue como una especie de amor a primera vista. Un estilo musical en el que se hablaba de algo, en el que no se trataba de verter un montón de tonterías sobre un ritmo chicloso emitido por la MTV. Me sentía identificado con el dolor, la lucha, las reivindicaciones, las críticas, sentía que era la música que hablaba con voz propia, un resquicio alternativo en un mundo uniformado.

Cierto que en el hip-hop también se expresaban ideas contrarias a las mías, pero al menos se expresaban, al menos alguien decía algo. Poperos y demás calaña radiofónica sin embargo me parecían todos unos relaminos asquerosos, repulsivos gilipollas superficiales. Con el paso del tiempo, gran parte del hip-hop se ha convertido en esa morralla que detestaba, un montón de ignorantes diciendo chorradas, canciones sin corazón, música repetitiva y carente de cualquier calificativo positivo.

Aunque el hip-hop es más que un estilo musical, siempre lo comprendí como algo más, como una postura ante la vida, para mi significaba mirar al mundo con recelo, con sospecha, apuntar en una libreta todo aquello que no compartes, ser crítico, ser poeta, ser artista, jugar con las palabras y ver más allá de lo que nos muestran en televisión. No se trata de pertenecer a un club, vestir de una forma o de otra, de lo que se trata es de posicionarse en un mundo en el que la mentira es lo que vivimos y lo que llamamos realidad.

Ese amor que sentía por el hip-hop en su expresión musical, aunque también en gran medida en lo que se había convertido, una industria vendida, me hacía perder todo interés. Hacía tiempo que sentía que ese amor se había desgastado, ya no sentía lo mismo, y aunque sigo viviendo observando el mundo con mis lentes, siendo crítico, analizando y cuestionando lo que nos muestran a diario, ya no tenía una inspiración musical que acompañara mis momentos de reflexión. Me he acostumbrado al silencio que acompaña las conversaciones con mi yo interior.

Lo curioso es que justo ahora, cuando más desprendido de este estilo musical me he sentido, aparecen algunas canciones que me recuerdan por qué un día me enamoré del hip-hop. Todas las canciones que pondré a continuación me gustan y me recuerdan a aquellas épocas, pero en especial quisiera remarcar la primera, de Immortal Technique, la cual sin duda es lo que yo espero del hip-hop. Espero que disfruten esto tanto como yo, aunque entiendo que para muchos esto pueda ser demasiado rudo.

http://videos.onsmash.com/e/a7MHDCD58VMkbuld

http://videos.onsmash.com/e/8e5TJ1KUAIfyNegX

http://videos.onsmash.com/e/judDII1sd4s27KZM

Un día en Suburbia


Un día en Suburbia

En este blog no suelo hablar mucho de hip-hop español. No es que lo rechace frontalmente como hacen algunos, sino que no hay demasiados artistas que me convenzan. En España aún son mayoría los que practican el estilo «metralleta» como lo llamo yo. Muchos raperos aún tienen esa carencia de flow. La ausencia de cambios de ritmo asemeja su estilo más al tecno machacante que al hip-hop con soltura. Esto no significa que todos los que se dedican al hip-hop en España disparen de forma continuada sus rimas.

Hay un MC en este país que me parece brillante. Le sigo desde que apareció en el panorama musical con su primer disco y siempre me ha sorprendido gratamente. La primera vez que escuché a Nach, por aquel entonces aún se hacía llamar Nach Scratch, pensé que se había metido en mi ordenador y me había robado mis poemas y los había mejorado. Digo esto porque los temas que nos preocupaban eran tan similares, que desde un primer momento me identifiqué con el autor de aquellos versos. El último trabajo de Nach, el doble álbum «Ars Magna/Miradas» fue un bombazo.

Ahora me entero de que Nach regresa con nuevo álbum bajo el brazo. El disco se llamará «Un día en Suburbia» y por lo que he podido leer, pinta muy bien. El MC ha fichado por Universal, lo que le ha permitido disponer de más dinero, y contar así con una sección de cuerda de la Orquesta Sinfónica de Madrid, piano y un coro de gospel para uno de sus temas. En el disco colaboran con él ZPU, Cres, Abram, All Day y Diana Feria. La labor de producción corre a cargo de DJ Joaking, JC Moreno, Acción Sánchez y Soma. Gracias a un mail (gracias Freestyle6), me entero de algunas canciones que podremos escuchar en el disco, se trata de:

  • Mil vidas: en ella el alicantino habla sobre las épocas en las que le hubiera gustado vivir.
  • Los años luz: en ella rapea sobre el momento personal y profesional que está viviendo.
  • Señor libro y señor calle: hace referencia a la educación formal y a la de la calle, habiendo sido esta última la que le ha permitido a llegar a donde está ahora.
  • Infama: un tema un poco más duro en el que relata los detalles de ser famoso y lo que le jode a algunos que lo seas.
  • El juego del rap: en colaboración con ZPU, ambos juegan con las metáforas sobre hip-hop, juegos y deporte.
  • Ángel: una canción más personal, que Nach dedica a su hermana fallecida.

Siento que Nach tuviera que escribir la última canción mencionada, no conozco la historia y tampoco creo que lea este blog, pero en cualquier caso expreso desde aquí mis condolencias. En cuanto al disco, creo que pinta muy bien, y la verdad es que tengo muchísimas ganas de escucharlo, pero para eso hay que esperar a mayo que es cuando vea la luz.

[tags]Nach, Un día en Suburbia[/tags]

La rebelión de la gente


Para mi el hip-hop es la expresión del ignorado, es el grito del oprimido, es el arte del barrio, la cultura de la gente. Cada vez es más difícil encontrar buen hip-hop, porque éste se ha convertido en un producto, y como producto en la mayoría de las ocasiones deja de ser un grito desesperado por ser escuchado para convertirse en la concatenación de palabras vacías que riman pero no dicen nada.

Sigue leyendo

Consumismo hasta explotar


Hacía tiempo que no escribía ninguna poesía, y el otro día estaba en la cafetería de la universidad, comiendo el menú del día para luego seguir estudiando, y como de costumbre observaba a la gente a mi alrededor y escribí una bobería que reproduciré a continuación, que no es gran cosa, pero lo que importa es la intención y el mensaje, ¿no?

Consumismo hasta explotar

Consumimos hasta explotar,
un pequeño fallo
y ya está para tirar.
Compramos por vicio,
al servicio de grandes multinacionales,
verdaderos criminales.
El armario está a reventar,
encontrar algo un calvario,
pantalón y camiseta,
muchas cosas aún conservan la etiqueta.
¡Oh Dios! Esto ya no está de moda,
la gente es así… de boba.
Crecen las montañas de basura,
pero nosotros seguimos con esta locura.
Sabemos más de Gran Hermano
que de nuestro entorno más cercano.
En la ropa el nombre de un fulano,
lo mejor, que suene a italiano.
Nos divertimos con sonidos polifónicos,
mientras niños de doce ya son alcohólicos.
Hipnotizados delante del televisor,
las mentes al contenedor.
Pensar no está de moda,
tener un coche tuneado, ¡eso si que mola!
Hoy día todo es vendible,
increíble y para mi incomprensible.
El dinero hace guapo al feo,
lo veo y no lo creo,
se vende un te quiero al mejor postor.
Si tienes dinero no importa que seas un capullo,
más de un lame culos te inflará el orgullo.
Si invitas a una raya el fin de semana,
tendrás a alguien en tu cama.
Así es el mundo que hemos creado,
y en él vive este ciudadano cabreado.

Por Andrej Nicolás Hillebrand

[tags]Consumismo, drogas, alcohol, televisión, basura[/tags]

Respeto a la mujer


Aquí les dejo un pequeño poema que he escrito, su nombre, como indica el post, es:

Respeto a la mujer

Yo no soy hijo de una mujer cualquiera
guerrera, esa es mi madre,
con el machismo se pone como una fiera,
en casa, ¡se comparten las tareas compadre!

A la mujer se la respeta,
apúntalo en tu libreta,
y acuérdate machote
la próxima vez que se note
que no es tu sirvienta,
que ya podría ser presidenta.

La mujer no nació esclava,
lava, friega, recoge y cocina
porque antes se la obligaba.
Hazlo un día y lo entenderás,
verás que es una actividad agotadora,
y por lo menos ahora existe la lavadora…
No lo hacía y hace por placer
sino porque alguien lo tiene que hacer.

Ahora nos regula el mismo derecho,
iguales bajo un mismo techo.
Hombre vago por naturaleza,
detesta poner la lavadora,
pero ya va siendo hora.

Hombre, la mujer no tiene que aguantar,
que te pases el día en el bar.
No es excusa ser muy fútbolero
y pasarte fuera el día entero,
pues luego le exiges,
diriges todo a tu antojo…
Pero se acabó, ella no es un despojo,
también tiene derecho a la diversión
a salir del piso
sin pedir permiso,
y a no pedir perdón
por tener un amigo varón.

Mi madre me enseñó,
me explicó,
que a la mujer se la respeta,
me pareció evidente,
no hacía falta ser muy inteligente,
para comprender lo que me decía,
había que poner fin a esa agonía,
la mujer sufría y sufre todavía.

¡Sigue luchando por tí mujer,
que algún día lo van a entender!

Por Andrej Nicolás Hillebrand

[tags]Mujer, igualdad, respeto[/tags]

Mentiras


Aunque soy de los que piensa que en España el hip-hop aún tiene un largo camino que recorrer en lo que a flow se refiere, tengo que afirmar que las letras de algunos artistas, como Nach, El Chojin y Tote King, superan con creces la bazofia de rimas que escriben muchos raperos norteamericanos, que por otra lado tienen un reconocimiento y fama mundial. Desde mi punto de vista, la combinación entre el flow de algún que otro MC estadounidense, y las letras de algunos de los que andan por estas tierras, sería un éxito total.

Por esta razón, y debido a que me he topado con un videoclip de Tote King, de una canción llamada Mentiras, incluída en su disco ‘Un tipo cualquiera‘, he querido compartirla con todos ustedes, sobre todo para que escuchen la letra que está muy bien.

[tags]Tote King, rimas, rap, letras, flow[/tags]

No importa quien


Aunque no he leído demasiado de Bertold Brecht, las cosas que he leído de él son geniales. Y aunque no esté muy claro que el poema que ponga a continuación sea de él o de un tal Martin Niemöller, aunque parece ser que sea más atribuíble a éste último, me parece que merece una reflexión.

Muchas veces en la vida, dado que no sentimos directamente la amenaza de algún problema o evento, no nos preocupamos o sentimos compasión con quienes si sufren sus consecuencias, y eso no creo que sea el camino a seguir. Me refiero a que no nos ponemos en la piel de los demás e imaginamos como sería nuestra reacción ante ese hecho. Quién no se ha burlado de alguien, obviando la reflexión acerca de cómo se sentiría si fuera de él de quien se burlasen en ese momento.

Es por esta razón por la que, muchas veces, cuando intento exponer mis ideas recurro a la técnica de poner a las personas en la situación de quienes hablo, para que así quizá desarrollen cierta empatía; para que se den cuenta de que si ellos estuvieran en la situación de otros también querrían ser ayudados, o lo que sea de lo que estemos hablando.

Sin más demora les dejo este pequeño poema o sermón, para quien quiera dedicarle alguna reflexión:

Cuando los nazis vinieron a buscar a los comunistas,
guardé silencio,
porque yo no era comunista,

Cuando encarcelaron a los socialdemócratas,
guardé silencio,
porque yo no era socialdemócrata,

Cuando vinieron a buscar a los sindicalistas,
no protesté,
porque yo no era sindicalista,

Cuando vinieron a buscar a los judíos,
no protesté,
porque yo no era judío,

Cuando vinieron a buscarme,
no había nadie más que pudiera protestar.

[tags]Bertold Brecht, Martin Niemöller[/tags]

R.I.P. Tupac Amaru Shakur


Tupac Amaru Shakur

El 7 de septiembre de 1996 diversas balas atravesaron el cuerpo de Tupac. El 13 de septiembre hace 10 años, 2Pac sucumbió a sus graves heridas y abandonó este mundo.

En muchas formas Pac fue y sigue siendo admirado, y considerado un héroe del hip-hop. Y aunque la controversia formó parte de su vida, razón por la que muchos resaltan sus acciones negativas y sus vicios, yo no olvido sus virtudes, sobre todo porque una persona tan joven como él, rodeado de personas desgraciadamente que no se podían considerar precisamente una buena influencia, comete errores, se equivoca. Aún así Tupac demostró en muchos aspectos una madurez y sensibilidad que pocas veces se han visto reflejadas en el hip-hop.

Quisiera citar a Tupac: «Ustedes no preguntarían por qué la rosa que crece en el cemento tiene los pétalos dañados. Todo lo contrario, celebraríamos su tenacidad. Estaríamos encantados con su voluntad the llegar hasta el Sol. Bien, nosotros somos la rosa, esto es el cemento, y estos son mis pétalos dañados. No me pregunten por qué. ¡Den gracias a Dios, pregúntenme cómo!»

Yo creo que las personas tenemos esa dualidad, nos equivocamos y acertamos, y creo que es importante aprender de ambos para crecer y aprender. Por eso 2Pac es tan grande, porque nos ha dejado tanto para aprender. Gracias por todo.

[tags]2Pac, Tupac, Shakur[/tags]