La ceguera de la soberbia

Cita


Eugene Delacroix - Liberte guidant le peuple

Tu arrogancia es tan necia
como vacía es tu mirada.
Mides en posesiones,
resoplando con desprecio
ante la falta de tenencia.
El desposeído es indigno,
las expresiones de asco
revelan tus sentimientos.
La ceguera de la soberbia
nubla la vista del pudiente,
extasiado en su opulencia
olvida lo más importante,
aquello de lo que carece,
una sonrisa en su rostro
y un amor sin interés.

Imagen | Ralentir travaux

Una alternativa al elevado gasto público para salvar los bancos


Después de leer las ingentes cantidades de dinero que están metiendo los gobiernos europeos en los bolsillos de los bancos, para rescatarlos de la crisis, en la que por otra parte y en gran medida nos metieron ellos, me da bastante rabia. Me da rabia porque estoy seguro de que habría otras alternativas, para gastar todo ese dinero en algo mucho más favorable para la sociedad.

Por ejemplo, ya que uno de los problemas son los créditos, por qué no prescindir de los bancos y que sea el propio Gobierno el que de los créditos, a un interés bajo, e incluso haciendo uso del sistema de microcréditos que tan buenos resultados ha dado en países como la India. He visto que se está haciendo algo, que creo que va por esa vía, un poco, lo de los créditos ICO, aunque no estoy muy puesto en el tema, si no me equivoco, estos en última instancia también se gestionan a través del banco. Si te conceden un préstamo ICO, deberás ir con los papeles que te den, supongo, al banco que quieras, y a través del mismo se harán las gestiones. Yo creo que sería mucho más fácil, quitar de en medio a los bancos.

Ciertamente esta idea es una reflexión muy rápida, sin mayores análisis detrás, y por lo tanto es probable que haya obviado diversas variables de una importancia singular a la hora de plantear algo así, pero tampoco pretendo resolver los problemas con cuatro palabras, simplemente quería compartir con aquellos que lo quieran leer, esta breve reflexión que me ha suscitado el artículo que he enlazado. Y si se genera algún tipo de debate en torno a esta idea, mejor que mejor.

¿Dónde está mi dinero?


Ayer hablábamos de restricciones, de internet y de bancos entre otras cosas, y me gustaría resaltar lo que viene siendo más una pregunta que otra cosa, un poco relacionada con este tema, el de los bancos principalmente. Hoy en día que todo es cada vez más rápido, que las gestiones son casi inmediatas a través de internet, ¿qué le pasa a los bancos?

¿Por qué cuando se hace una transferencia de un banco a otro pasan días hasta que tienes el dinero en tu cuenta de destino? Entendería que fuera un proceso más lento si tuvieran que llevar el dinero, físico, de un banco a otro, pero es que hoy en día la mayor parte del dinero que se mueve ya ni siquiera tiene un respaldo físico, son cifras que se restan de un lado y se suman en otro. A no ser que yo ande muy despistado y me haya perdido algo, creo que no hay justificación coherente para que las transferencias sean tan lentas. Si alguien me puede dar una razón y explicarme el por qué de verdad que estaré muy agradecido.

Y hablando de bancos y de las cosas surrealistas que allí acontecen