La liberación más medíatica


Ingrid Betancourt

Supongo que esta es la noticia del día: El Ejército colombiano rescata a Ingrid Betancourt y a otras catorce personas. La colombo-francesa, retenida desde hace más de seis años por las FARC, fue liberada anoche por el ejército colombiano junto con otros tres estadounidenses y 11 militares.

Lo primero es que me alegro por Ingrid Betancourt y también por el resto de las personas liberas. De resto, no creo que pueda comentar demasiado acerca de este tema ya que no tengo la información suficiente para hacerlo. Además, Betancourt lleva tan sólo unas horas en libertad, creo que a las cosas hay que darle su tiempo y no precipitarse a la hora de hacer juicios y análisis.

Aún así, considero que Íñigo Sáenz de Ugarte, hace un comentario bastante coherente, en Público, acerca de lo acontecido y la lectura política que puede sacar de este acontecimiento el presidente colombiano, Uribe.

También es interesante el comentario de David Beriain acerca del tema. Según éste tras la liberación de de los 15 rehenes, entre ellos Ingrid Betancourt, «las FARC se han quedado sin bazas en esta dolorosa partida de cartas que es guerra colombiana«.

Deslocalización e idiomas


Progresivamente las grandes empresas están cerrando sus servicios de atención al cliente en España, llevando a cabo despidos masivos para así deslocalizar este tipo de servicios y reubicarlos en Latinoamérica. Esto es inaceptable por muchas razones, la primera es que se están eliminando un montón de puestos de trabajo en este país y un montón de gente esta siendo despedida. Son este tipo de cosas las que me hacen odiar el capitalismo este voraz en el que vivimos subyugados. Otra razón importante es que este tipo de acciones suponen que todos nuestros datos han de ser transferidos a las centrales en Latinoamérica, este flujo de información tampoco me simpatiza, y supongo que si la gente fuera más consciente de ello tampoco les haría demasiada gracia.

Las cuestiones hasta ahora mencionadas parecen bastante obvias, por ello creo que no requieren un mayor análisis porque ya los habrán hecho otros y además considero que todos estaremos de acuerdo en que la deslocalización en general, y en este caso particular que aquí tratamos, es una de las consecuencias más detestables del capitalismo.

En lo que quiero centrarme ahora es en una cuestión idiomática. En España hay varias regiones que tienen junto al castellano otra lengua oficial como son en Catalunya el catalán, en Galicia el gallego y en el País Vasco el euskera. Supongo que aún cuando los servicios de atención al cliente estaban en España si alguien quería ser atendida en cualquiera de estas lenguas lo tenía complicado, corríjanme si me equivoco, pero apostaría algo a que esto era así, aún siendo también lenguas oficiales en sus respectivas regiones. Ahora con estas deslocalizaciones imagino que ya nadie sabrá atender a las necesidades de los usuarios catalanes, gallegos y vascos en su idioma si estos así lo desean. Esto es una cuestión que puede parecer que no es tan grave, pero sí que lo puede ser para muchas personas, sobre todo gente mayor que a lo mejor siempre habla en alguna de las lenguas citadas y al querer explicar el problema que tiene se ve obligada a hacerlo en una lengua en la que le cuesta más hacerlo. Si a esto le sumamos que la forma de hablar de aquí y la de determinados países de Latinoamérica también tiene diferencias notables la comprensión puede complicarse bastante.

Sigue leyendo

El error de Chávez


Tengo que decir, que tras ver el vídeo del enfrentamiento del Rey y Zapatero con Hugo Chávez, me quedé atónito. Después me reí porque me hizo gracia el mosqueo que se agarró el Juanca aunque seguía alucinado. Finalmente, habiendo asimilado lo ocurrido y tras leer diversas opiniones acerca de lo ocurrido he de decir que estoy totalmente de acuerdo con lo que expone Nacho Escolar en su blog:

Un ejercicio de política-ficción fácil de resolver: ¿qué habría pasado si hubiese sido Aznar el que estuviese en el lugar de Zapatero en Santiago de Chile? ¿Habría dado la cara el presidente de honor del PP, ese patriota, por el presidente de su país? Me cuesta imaginármelo. En los últimos tres años y medio, el hombre que nos quiso sacar del rincón de la historia se ha convertido en una especie de anti-embajador de España, que usa todos los contactos y amistades que mantiene tras su paso por La Moncloa para complicar lo más posible las relaciones diplomáticas españolas. Aznar ha aprovechado cada cita internacional, cada micrófono, cada entrevista, para cargar contra el Gobierno de su país, contra su política exterior, contra sus propios ciudadanos a los que tacha de cobardes, a los que riñe porque no votaron como su heredero al que él había señalado con su dedo.

Dice Zapatero que el Gobierno de España “siempre ha respetado, respeta y respetará a todos los gobernantes elegidos democráticamente”. Discrepo. Ese “ha respetado” se referirá sólo a los últimos tres años y medio. Hugo Chávez tenía algo de razón cuando criticaba el papel que jugó el Gobierno de Aznar durante el golpe de estado de 2002 en Venezuela, aunque no fuese ni el día ni el interlocutor ni el lugar oportuno para ese debate.

Estoy de acuerdo porque aún odiando también a Aznar, ser detestable donde los haya, un presidente de un país debería de ser lo suficientemente inteligente para poder exponer su idea sin entrar en la simple cuestión de la descalificación. Porque si descalificas de esta forma se te echan encima, pero si explicas las nefastas acciones de otro país, ex-presidente o lo que sea de forma serena y reflexionada te harán más caso. Además, el que estaba en esta cumbre no era Aznar, y Zapatero poco tiene que ver con éste, no son ni siquiera del mismo partido, por tanto tal y como dijo Escolar en su blog, no era el interlocutor para debatir acerca de las políticas de Aznar.

En cuanto a lo del Rey les dejo esta animación tan graciosa que he visto en Canarias Bruta, porque creo que se le fue la pelota. Igual que la descalificación de Chávez fue una meada fuera del tiesto, también lo fue el ya famoso «¿Por qué no te callas?«, aunque no puedo negar que me ha hecho mucha gracia.

El Rey vs. Hugo Chávez

[tags]Cumbre Iberoamericana, Rey, Juan Carlos I, Zapatero, Hugo Chávez, Aznar[/tags]

Zapatero y el Rey contra Hugo Chávez


http://video.publico.es/videos/v/2416/0/medium

La que se montón en la cumbre iberoamericana. Zapatero defendiendo a Aznar y el Rey plantándole un «¿Por qué no te callas?» a Chávez. Realmente impresionante, aún estoy asimilando lo ocurrido.

[tags]Zapatero, Rey, Aznar, Hugo Chávez, cumbre iberoamericana[/tags]