Punset y la Ley Sinde


No hace falta que digamos nada de la «Ley Sinde«. Se ha hablado de ella hasta la saciedad, no por criticar en exceso sino por lo lamentable que se hace tener siquiera que hablar de esta propuesta tan descabellada.

Desgraciadamente a quienes detentan el poder, incluso en países que se enorgullecen de considerarse democráticos, la libertad no les hace demasiada gracia. La libertad conlleva una pérdida de control y esto no gusta a los primeros, pues sienten que pierden una parte del mismo.

Internet es ese bastión que todos ansían controlar desesperadamente. Y mientras Ángeles González-Sinde hace malabarismos retóricos para dar a luz a un aborto, Eduard Punset pone las cartas sobre la mesa y expone una petición coherente y sensata entre tanta incoherencia.

«Estas ansias de impulsarla [la publicidad y otros servicios en la red] creará en algunos de nosotros la tentación de controlarla. Y hemos intentado controlar primero a las mujeres, luego a los hijos, […], y nos pasa lo mismo con los animales. Yo espero que no nos pase lo mismo con internet.»
– Eduard Punset, enseñando a Sinde a pensar en el bien general en menos de 3 minutos.

«Estas ansias de impulsarla [la publicidad y otros servicios en la red] creará en algunos de nosotros la tentación de controlarla. Y hemos intentado controlar primero a las mujeres, luego a los hijos, […], y nos pasa lo mismo con los animales. Yo espero que no nos pase lo mismo con internet.»

Eduard Punset, enseñando a Sinde a pensar en el bien general en menos de 3 minutos.

Eduard Punset divulgará siempre


Eduard Punset

En noviembre del año pasado, a Eduard Punset (Barcelona, 1936) le diagnosticaron un cáncer de pulmón. Se operó, se sometió a quimioterapia. El domingo, este abogado, economista, ex ministro y ex eurodiputado que lleva años divulgando los avances científicos, dialogará con su médico, Rafael Rosell, jefe del servicio de Oncología del hospital Germans Trias i Pujol y del Instituto Catalán de Oncología y presidente del Grupo Español de Cáncer de Pulmón durante la nueva edición de Redes (La 2, 02.10), titulada Diálogos sobre cáncer entre un paciente y su oncólogo.

Desde aquí quisiera agradecer a Eduard Punset su labor de divulgador, también desearle que se mejore y que así pueda seguir divulgando por muchos más años, siempre que él desee seguir haciéndolo. Creo que es importante tener a una persona en nuestra sociedad que pone empeño en dar a conocer un terreno, como es la ciencia y sus descubrimientos, que en demasiadas ocasiones se encuentran soterradas, ocultas a la mayoría de la sociedad.

Considero que conocer los avances científicos es importante, no sólo por el interés de éstos, sino también porque nos permite plantearnos muchas cuestiones que de no conocer dichos descubrimientos ni se nos pasarían por la cabeza. Creo que la ciencia debe acercarse a la sociedad y ésta a la ciencia, y es por ello que alabo tanto la labor divulgativa de Eduard Punset.

No se pierdan la entrevista en el País, de donde extraje el primer párrafo. Y para terminar, una vez más, desde aquí, un humilde blog, mis mejores deseos de mejoría para el señor Punset y un eterno agradecimiento, por su empeño y por su determinación en divulgar los conocimientos científicos incluso en momentos complicados como éste.

Eduard Punset en Buenafuente


Llevo muchos días buscando la entrevista que Buenafuente le hizo a Eduard Punset porque me pareció muy interesante todo lo que él exponía en ella, por fin está en YouTube. Además dice algunas cosas muy inteligentes no sólo respecto a aspectos meramente científicos. Es agradable cuando ves una entrevista a una persona que se puede considerar inteligente en un tiempo en el que abunda el sinsentido y los personajes que deben haber perdido parte de su cerebro en el transcurso del tiempo.

Creo que no hace falta decir más porque Eduard Punset no necesita presentación. Es genial que haya al menos una persona que tenga como objetivo llevar la ciencia al público, hacerla digerible para la gente que no es del ámbito científico elevando al menos un poco el nivel de conocimiento de la población, algo que siempre es de agradecer porque no es usual, lo usual es el proceso contrario, asistimos a la constante creación de ciudadanos cada vez más estúpidos y la televisión está siendo perfecta para alcanzar este fin, lo que es terrible.
[tags]Buenafuente, Eduard Punset[/tags]