Punset y la Ley Sinde


No hace falta que digamos nada de la «Ley Sinde«. Se ha hablado de ella hasta la saciedad, no por criticar en exceso sino por lo lamentable que se hace tener siquiera que hablar de esta propuesta tan descabellada.

Desgraciadamente a quienes detentan el poder, incluso en países que se enorgullecen de considerarse democráticos, la libertad no les hace demasiada gracia. La libertad conlleva una pérdida de control y esto no gusta a los primeros, pues sienten que pierden una parte del mismo.

Internet es ese bastión que todos ansían controlar desesperadamente. Y mientras Ángeles González-Sinde hace malabarismos retóricos para dar a luz a un aborto, Eduard Punset pone las cartas sobre la mesa y expone una petición coherente y sensata entre tanta incoherencia.

«Estas ansias de impulsarla [la publicidad y otros servicios en la red] creará en algunos de nosotros la tentación de controlarla. Y hemos intentado controlar primero a las mujeres, luego a los hijos, […], y nos pasa lo mismo con los animales. Yo espero que no nos pase lo mismo con internet.»
– Eduard Punset, enseñando a Sinde a pensar en el bien general en menos de 3 minutos.

«Estas ansias de impulsarla [la publicidad y otros servicios en la red] creará en algunos de nosotros la tentación de controlarla. Y hemos intentado controlar primero a las mujeres, luego a los hijos, […], y nos pasa lo mismo con los animales. Yo espero que no nos pase lo mismo con internet.»

Eduard Punset, enseñando a Sinde a pensar en el bien general en menos de 3 minutos.

Defiende tus derechos en internet


Gracias a Netoratón nos enteramos de esta importante campaña por la defensa de los derechos en internet y contra el recorte de estos. El próximo día 5 de mayo, si triunfan las tesis más conservadores de países como Francia, internet en Europa dejará de ser como la conocemos, convirtiéndose en un engendro de dos velocidades donde los gobiernos podrán decidir sin control judicial alguno el alcance de nuestras libertadas.

En las primeras 48 horas de campaña ya se ha llegado al los 200.000 mails enviados por ciudadanos europeos a todos los eurodiputados recordándoles que vamos a vigilar su voto el próximo día 5 de mayo. Cuanta más presión hagamos sobre los Europarlamentarios mejor, que sepan que no estamos de acuerdo con la idea de que se coarten nuestras libertades y derechos.

Miles de personas están escribiendo a sus Europarlamentarios para explicarles por qué solo deben apoyar propuestas que garanticen una red neutral, sin restricciones de puertos o protocolos, y sin criminalización por compartir cultura. No lo dejes pasar, actúa, y escribe tú también, exprésate, diles lo que piensas, haz que tu voz resuene y que también conozcan tu opinión.

Para hacerles llegar un mail, puedes usar esta genial herramienta realizada por Hacktivistas con su Xmailer. En este cuadro puedes encontrar un enlace a una carta abierta, que puedes copiar y pegar en la casilla de mensaje, pero no olvides poner tu firma al final. Aunque también puedes componer tu propia carta, aunque si lo haces recuerda que aún cuando estés descontento con todo este tema, se educado y manifiesta tus ideas sin faltar al respeto.

Rellena el siguiente formulario

Rellenando el siguiente formulario puedes enviar un mensaje a los 54 eurodiputados españoles en relación a la
Carta abierta al Parlamento Europeo. Escríbeles lo que consideres
oportuno pero sé respetuoso, sólo de esta manera nuestras peticiones serán escuchadas.

Nombre:
E-mail:
Asunto:
Mensaje:

Política de Privacidad

xmailer copyleft Isaac Hacksimov 2009, licencia GPLv3, powered by Hacktivistas.net

Si quieres compartir este formulario, puedes copiar el código de la aplicación en tu página. Esto no requiere ningún esfuerzo, basta un simple copia y pega, así que no tienes excusa, exprésate y da a conocer tu desacuerdo con las propuestas de privatizar la red a los Eurodiputados.

La SGAE viola la intimidad


Esta noticia ya tiene unos cuantos días, pero es que me hizo tanta gracia, que pensé que si alguien aún no se había enterado no podía negarle echarse unas risas con las aventuras de la SGAE.

Como buena alimaña que son los de la SGAE, llevan un tiempo infiltrándose en bodas, bautizos, comuniones, cumpleaños, fiestas y demás eventos lúdico-festivos con cámaras ocultas para grabar cómo la gente baila al ritmo de la música. Son como ratas de cloaca, se meten donde nadie les llama y emplean técnicas de lo más rastrero y sucio. Para la SGAE bailar al ritmo de una canción que se escucha a través de un altavoz, sin que todos los asistentes a la fiesta tengan el CD es una violación de los derechos de autor. Ellos consideran que todo local que amenice las veladas con música debe pagar por ello, lo que es absurdo, es como si tuvieras que pagar al arquitecto que construyó tu casa por cada vez que entras en ella, o si tuvieras que pagar a quien hizo tu reloj cada vez que le dieras la hora a otra persona que no eres tú, el propietario del reloj.

Lo que hace la SGAE es una violación de la intimidad y por ello puede caerle una multa considerable, sobre todo teniendo en cuenta que son reincidentes, ya que en el 2007 se les impuso una multa de 61.101 euros por hacer exactamente lo mismo.

De todas formas, propongo una idea, sobre todo porque sería muy divertido, casi como una especie de happening. En una boda o lo que sea, repartir entre los asistentes reproductores de mp3, con una selección de canciones descargadas de la red, ya que esto es legal, y que el DJ lo único que hiciese fuera comunicar a los invitados qué canción deben poner en cada momento para que todos bailen a un ritmo similar. Claro que los reproductores mp3 los deberían de traer los novios, o algún asistente a la fiesta. De esta forma, el local no tendría que pagar derechos de autor porque no están poniendo música, los asistentes podrían seguir bailando, y los de la SGAE se subirían por las paredes. Me haría mucha gracia ver algo así.