Esto es un vídeo explicativo de la crisis más. Está bastante bien, yo creo que nunca está de más informarse acerca de esta cuestión porque siempre vamos conociendo algún que otro factor que desconocíamos de esta compleja crisis.
A mi hay una cuestión que me inquieta mucho. Tanto en el libro de Leopoldo Abadía que comentaba hace unos días, como en todos estos vídeos y textos muy diversos acerca de la crisis que he leído, se explica con total claridad que los bancos dieron préstamos, muchos de ellos de alto riesgo que unificaron en paquetes y vendieron a otras entidades. Hasta ahí no hay ningún problema, pero lo que a mi me gustaría saber es, ¿por qué comprar uno o un grupo de préstamos? ¿Cómo obtiene un beneficio de estos el comprador?
Voy a simplificar esto mucho y tratar de exponer por qué me cuesta comprenderlo. Yo tengo 100 euros que no necesito en este momento, y tengo un vecino al que le harían falta, yo se los presto a cambio de un intererés del 10%. Eso significa que después de un tiempo estipulado yo tendría 110 euros. Pero hay un banco u otro tipo de entidad que se interesa en mi préstamo y me lo quiere comprar. Evidentemente querré como mínimo recuperar mi dinero, además de los intereses, incluso si puedo, querré sacar algo más, por intentar que no falte. El banco accede y me compra el préstamo. Evidentemente el banco querrá a su vez, recuperar el préstamo, más los intereses, más el dinero adicional que quizá me pagó. Pero mi vecino, no va a pagar más dinero para hacerle un favor al banco y que este no pierda dinero. ¿Cómo hace el banco para amortizar el gasto que realizó al comprarme el préstamo? ¿Le sube los intereses a mi vecino? ¿Cómo lo justifica?
Claro que este banco a su vez puede volver a vender el préstamo, con lo que se libra del problema, porque trataría de vender el préstamo de forma que recupere el dinero invertido más una plusvalía que sería el beneficio. Pero alguien en algún momento será el encargado de quedarse con el préstamo y de alguna forma sacar de este un provecho que haga que haya valido la pena comprarlo, porque ya sabemos que a la gente no le gusta perder dinero.
La única forma que así, a bote pronto se me ocurre, es subir los intereses, pero esto supone un problema ya que no se pueden subir los tipos de interés cada vez que otro banco compre el préstamo, porque a mi vecino le va a importar bien poco quién compre el préstamo, el firmó un acuerdo de devolver los 100 euros más otro 10 euros como interés, nada más. Entonces creo que esta opción queda descartada, por lo que sigo con la duda de cómo amortiza el banco la compra del préstamo.
Si alguien me pudiera explicar esto se lo agradecería mucho.
Vía | Alt1040