Yo siempre he pensado que las personas que crean algo lo hacen en gran medida para mostrarlo al mundo. Es cierto que hay ciertas cosas que conservamos para nosotros, pero en general, cuando creas algo deseas compartirlo con el mundo. A veces incluso creamos cosas para emitir un mensaje, con lo cual el deseo de difundirlo se acrecienta. Hoy día, internet nos brinda una forma excelente de hacer precisamente eso: compartir.
Yann Arthus-Bertrand ha hecho precisamente esto, crear un documental que pretende ser una oda a la belleza del planeta y a su delicada armonía. Pero además con «Home» ha querido difundir un mensaje, ha querido revelar algunas de sus inquietudes, que por cierto nos afectan a todos y por ello deberían ser inquietudes compartidas por todos. Por esta razón ha decidido que lo importante es que el documental se difunda, y ha escogido hacerlo por muchas vías, y una de ellas ha sido poner la película a disposición de todo el que quiera recorrer este fascinante pequeño punto azul, en internet.
«Home» recorre los paisajes de 54 países capturados desde el aire, para contemplar el planeta y entenderlo. Gracias a esta película podremos ver los tesoros de la Tierra que estamos destruyendo y todas las maravillas que todavía podemos conservar.
En los 200.000 años que llevamos los hombres sobre la Tierra hemos roto el equilibrio que durante casi cuatro mil millones de años de evolución se había establecido en el planeta. El precio que debemos pagar es alto, pero es demasiado tarde para ser pesimistas: la humanidad dispone apenas de diez años para invertir la tendencia, darse cuenta del grado de espolio de la riqueza de la Tierra y cambiar su modelo de consumo.
Los seres humanos y nuestra actividad sobre el planeta tienen un impacto mayor sobre la Tierra del que ésta puede soportar. El consumo es excesivo y con él estamos agotando los recursos naturales. Por ello Yann Arthus-Bertrand ha querido mostrarnos el planeta, el que hace posible la vida, desde el aire ya que desde allí resulta fácil ver las heridas de la Tierra.
«Home» simplemente nos muestra nuestra situación actual, transmitiendo al mismo tiempo que existe una solución. El lema de la película podría ser: «Es demasiado tarde para ser pesimista”. Hemos llegado a una encrucijada: es necesario tomar importantes decisiones para cambiar el mundo. Todos sabemos ya lo que dice la película, pero nadie quiere creérselo. Así que «Home», añade más razones de peso a los argumentos de las organizaciones medioambientales para que afrontemos, con sentido común, la necesidad de cambiar nuestro consumista modo de vivir.
El lanzamiento de «Home» coincide con el Día Mundial del Medio Ambiente que es hoy, día 5 de junio. Como ya comentamos al principio, esta película se estrena hoy de forma simultánea en todos los formatos: cine, TV, DVD e Internet. El objetivo del director Yann Arthus-Bertrand, del distribuidor Luc Besson y de François-Henri Pinault, presidente y director general de PPR, patrocinador oficial de la película, es llegar a la audiencia más amplia posible, convenciéndonos a todos sobre nuestra responsabilidad individual y colectiva sobre el planeta.
El visionado de una película como «Home» es especialmente importante en estos tiempos de crisis, en los que el medio ambiente parece haber quedado relegado a un segundo plano y el miedo al cambio climático se ha desvanecido ya que estamos más ocupados tratando de rescatar algunas monedas de nuestros bolsillos con la esperanza de llegar a fin de mes.
Los ciudadanos estamos más preocupados por no perder nuestro puesto de trabajo que por si este beneficia o perjudica de forma indirecta al cambio climático. Las instituciones también parecen haberse olvidado de la cantidad de CO2 que generan los coches, y han preferido salvar empleos, algo muy comprensible por otra parte, que luchar por el medio ambiente.
Y aunque es comprensible que mientras tememos por nuestro bienestar económico, nos olvidemos de un bienestar en última estancia más importante, el del planeta que nos da cobijo, que nos arropa, que es nuestro hogar, y sin el cual el dinero, el empleo, el tiempo, la política y todo lo demás deja de existir.
Si destruimos el planeta nos destruimos a nosotros, por lo que aún cuando estemos en estos tiempos de crisis no debemos olvidar de ninguna manera los peligros del cambio climático, actuar en consecuencia, y tratar de revertir la trayectoria que hemos seguido durante todos estos años.
¡Salvemos el planeta!
Vía | territoriosred#
Yo he visto este documental el pasado viernes y me ha gustado bastante. La calidad de las imágenes me recordó mucho a la series de documentales Planeta Tierra. Es curioso que no tenía ni idea de que era un documental de libre difusión, yo me lo había bajado vía torrent en alta calidad pero ni idea de que era gratis.
Saludos y enhorabuena por este fenomenal blog.