Es evidente que el PP no es santo de mi devoción, pero no es esta la razón de que critique en este caso la posición de los populares. En el tema que aquí nos incumbe no hago distinciones entre unas ideologías u otras, porque simplemente no hay diferencia, la energía nuclear recibe mi total y rotundo rechazo, la promocione quien la promocione. La cuestión está en que en este caso y como tienden a hacer muchos partidos de derechas, el PP apuesta de forma moderada, pero apuesta por la energía nuclear.
Afortunadamente el presidente Zapatero, no está por la labor de potenciar la energía nuclear. Todo lo contrario. Anunció para antes del final de esta legislatura un plan que reduzca su peso de forma «razonable«, y que incluirá un calendario detallado sobre el mantenimiento de algunas centrales y el cierre de otras. Su apuesta son las renovables. Esta es otra razón por la que espero que en las elecciones que ya están cerca Zapatero salga reelegido.
Con respecto a este tema ya he hablado en varias ocasiones y he defendido mi postura de rechazo total a la energía nuclear. Y es por ello que tengo que decir que estoy cansado de los defensores de la energía nuclear, habiendo hoy día un montón de cosas para reducir el consumo eléctrico, como por ejemplo las bombillas de diodos, y a su vez un montón de fuentes de energía naturales no contaminantes como es la luz solar, el viento, la marea del mar… Es evidente que aún queda mucho por investigar, pero si se invierte en ello y se comienzan a cambiar algunas cosas a gran escala, podemos pasar de los combustibles fósiles a las energías renovables sin tener que recurrir a la energía nuclear, una energía que algunos defienden como más limpia pero a los cuales me gustaría ver viviendo cerca de un lugar de almacenamiento de basura nuclear y teniendo que ver como sus hijos/as nacen con malformaciones.
El gran problema de la radioactividad es precisamente ese, que no se ve a simple vista, no se detecta mediante los sentidos que el ser humano tiene, es a largo plazo cuando se revelan las consecuencias de este enemigo invisible, cuando descubrimos las nefastas secuelas de la misma, y por más que algunos se empeñen en no ver los peligros que tras la radioactividad acechan están ahí, son reales y destruyen muchas vidas. ¿Por qué creen que nadie quiere la basura radioactiva? ¿Acaso es una casualidad? ¿Por qué creen que hay que pagar tanto dinero a otros países para que éstos almacenen los residuos nucleares? No es casualidad que el almacenamiento de la basura radioactiva sea tan caro. Esto, ya que hablo del tema, es otro punto en contra de esta energía, el coste de almacenamiento de los residuos es tan elevado que el atractivo de la misma pierde muchos puntos.
Y por si estas no son razones suficientes, además de las muchas resaltadas en los diversos post enlazados, el hecho de que el uranio también empieza a escasear convierte a la energía nuclear en nada menos que en una especie de petróleo 2.0. La escasez ya sabemos que genera subida de precios y esto repercutirá en el coste de producción de la energía y por lo tanto también en el coste de la misma.
Los defensores de la energía nuclear nos proponen salir de Guatemala para meternos en Guatepeor (esto es un dicho, un juego de palabras, no pretendo ofender ni meterme con los guatemaltecos y su país), por lo tanto podemos afirmar que el PP defiende la vía de pan para hoy hambre para mañana, mientras que la propuesta de Zapatero es mucho más coherente y visionaria, una propuesta con y para el futuro y no un parche que más que resolver problemas los terminará por agravar.
[tags]PP, Zapatero, energía nuclear, uranio, residuos radioactivos, radiactividad, alternativa, energías renovables[/tags]