En estos días se ha hablado mucho de la energía nuclear y de las centrales que la producen. El debate lleva siendo el mismo desde hace años, los opositores a la energía nuclear rechazamos con vehemencias los argumentos, que consideramos absurdos, de los defensores de esta energía, y viceversa.
El interés por el tema de las centrales nucleares y su ubicación dentro de los diversos países me llevó a encontrar varios mapas. Con un simple vistazo podemos descubrir que en la mayoría de los países, las centrales nucleares o al menos un elevado número de éstas se coloca en las fronteras, ya sean éstas limítrofes con países vecinos o con el mar. Esto ciertamente llama la atención. Si están tan convencidos de la total seguridad de estas instalaciones, ¿por qué las quieren lo más lejos posible?
La práctica de situar las centrales nucleares en las zonas más apartadas posibles es sin duda, cuanto menos curiosa. Sobre todo porque es bien sabido que de haber un problema grave, como lo fue el de Chernóbil, la radioactividad no entiende de fronteras, ni de regiones, y se expande como la peste contaminando todo lo que encuentra a su paso. Y lo peor es que esa radioactividad permanecerá allá a donde va durante siglos.
Hay otro problema. Es bien sabido que cuanta mayor distancia tenga que recorrer la energía eléctrica, más cantidad de la misma se pierde por el recorrido. Esto es lógico, porque a pesar de emplear materiales que de resistencias bajas a la circulación de la electricidad, siguen teniendo una resistencia, y a mayor trayecto, mayores pérdidas. Esto supone que situar las centrales nucleares lejos de los grandes núcleos urbanos e industriales, donde se requiere la energía, supone una gran pérdida de la misma. Por otro lado es lógico que la centrales no estén al lado de dichos enclaves porque a nadie le hace mucha gracia tener una central nuclear en el jardín de su casa. Lo que nos lleva nuevamente a la pregunta, ¿realmente alguien se fía de estas instalaciones?
Aquí tenemos otra razón más para optar por las energías renovables en vez de las nucleares. Poner placas solares en los tejados de las casas, así como molinos de viento y otros mecanismos, supone que ésta energía recorra la menor distancia posible, lo que a su vez supone las menores pérdidas de la misma. Y a diferencia de las centrales nucleares, este tipo de instrumentos sí se pueden colocar en el jardín, el el tejado y en cualquier otro lugar cercano al lugar en el que viven las personas, sin que éstas vivan con miedo constante.
Pueden echar un vistazo a los mapas que les dejo a continuación y verán que lo que digo es cierto. Un amplio número de centrales nucleares se encuentran en las fronteras de los países que las alojan, o muy cerca de éstas. También es curioso si miramos el caso de los Estados Unidos. Aunque a simple vista nos pueda parecer que no cumple exactamente con lo expuesto aquí, si lo miramos de forma más detallada nos daremos cuenta de que los diferentes estados, hacen lo mismo, situar muchas de las centrales en las fronteras de éstos, de ahí que visto en su conjunto parezca que los norteamericanos no cumplen con este perfil cuando en realidad si lo hacen.
- Centrales nucleares de Finlandia
- Centrales nucleares de Gran Bretaña
- Centrales nucleares de Suiza
- Centrales nucleares de Suecia
- Centrales nucleares de España
- Centrales nucleares de Holanda
- Centrales nucleares de India
- Centrales nucleares de Francia
- Centrales nucleares del mundo
Hola, Andrej tienes razón que las centrales nucleares se instalan lejos de los centros urbanos, pero esto es una reminiscencia de tiempos pasados, que las cosas se hacían por decreto. Ay un síndrome humano muy extendido que es el egoísmo, todos queremos consumir mucho, pero no tener los aparatos cerca de nuestra casa y más las centrales nucleares!. Si te fijas las centrales nucleares, como todas las centrales eléctricas de gran potencia, con un foco caliente y otro frío, buscan grandes masas líquidas para refrigeración del ciclo de potencia: los ríos, embalses, los mares y los océanos, y resulta que la mayoría de los estados tienen sus fronteras en estas «anomalías fronterizas». El transporte eléctrico no es ningún problema a las distancias interestatales, las pérdidas por transporte repercuten en un 6% de la potencia transmitida, si que es verdad que se podrían evitar si las centrales se construyeran en las ciudades pero la red eléctrica es una malla interconectada y no unos cables de la central a la ciudad solamente, así que realmente se sabe que entra tanta potencia al sistema y se consume la misma, pero la energía que se produce no se sabe exactamente donde se consume.
Yo apuesto por las energías renovables, pero siendo realista, estas energías aun no están preparadas para abastecer por completo la demanda eléctrica, tanto por potencia, como por fiabilidad de suministro, así que mientras tanto nos toca utilizar todas las posibilidades. Te quiero remarcar que las centrales nucleares no producen tanto co2 (en todo su ciclo de vida, desde su construcción hasta su ciclo de combustible) como las de ciclo combinado (las de gas tan de moda) y las de carbón. Y tal como apuntan las predicciones para años futuros no parece que cambie nada, es más se producirá aun más. Esto es divagar pero prefiero morir a los 80 de algo relacionado por radiación nuclear, que a los 40 culpa del cambio climático.
Espero que no te sepa mal que te haga ver el porque de los emplazamientos de las centrales y todo lo demás. Si quieres saber más no dudes en contestar porque te puedo dar datos del mundo energético necesarios para todos.
Saludos
Agradezco toda la información que has compartido aquí. De ninguna manera me sabe mal, agradezco toda aclaración, crítica, aportación… o lo que sea. Para esto están los blogs y los comentarios, para que se pueda debatir y compartir opiniones, contrarios o compartidas.
En cuanto a la energía nuclear, yo sigo pensando que si de forma drástica se implementasen medios para reducir el consumo eléctrico, que los hay, y se aplicaran los más novedosos descubrimientos que se están generando en torno a las energías renovables, podríamos pasar de los combustibles fósiles a las energías renovables sin necesidad de ampliar el parque nuclear, en unos cuantos años.
Cierto que esto es divagar un poco, no tengo los datos y el conocimiento suficiente para decir que esto que digo es la verdad absoluta.
Un saludo y agradezco la información.
andrej en el mapa de España te sobran centrales nucleares
Gracias por la información Miguel. ¿Podrías indicar cuales son las que sobran? Te lo agradecería.
Un saludo.
putos de mierd
Sobra la de Lemoniz que tras los asesinatos de ETA se tuvo que paralizar finalmente. El tremendo esfuerzo tecnológico de España en materia de Energía Nuclear se ha teñido de rojo en el pasado por los mismos asesinos de siempre.
Lamentablemente las energías renovables no son una opción para garantizar el suministro y nos estamos engañando a nosotros mismos. En la actualidad, compramos un porcentaje cada vez mayor de eletricidad a Francia, donde casi el 100% de la energía es nuclear y en caso de producirse un incidente, España sería el país más afectado… Para esto, sinceramente prefiero tenerlas aquí y que las controlen nuestros propios técnicos en materia nuclear, tan preparados o más que los galos.
Para construir nuevas centrales, no hace falta más que construirlas allí donde se dieron de baja las que existían. Más modernas y más eficientes. En fin… toda una utopia que necesitamos como agua de mayo.
Es evidente que los accidentes que puedan ocurrir en una central nuclear no se sufren solo en el país en el que se encuentra la misma, ya se sabe que la radiación emitida en Chernóbil viajó por gran parte del continente Europeo.
Un poco de eso trataba este post, de que muchos colocan las centrales nucleares en las fronteras precisamente para que en caso de ocurrir algo tenerlo lo más lejos posible, aunque en estos casos, de ser un accidente grave aún así no hay remedio para salvarse de las consecuencias, en cualquier tiene ese efecto placebo, genera una aparente tranquilidad saber que lo tienes lejos.
Yo soy de los que piensan que si se puede hacer frente al consumo energético con energía renovable, pero bueno, supongo que es una cuestión de posiciones ya que hay estudios que indican que es posible y otros que indican que sin energía nuclear no hay manera, entonces supongo que cada uno se posiciona en torno a la información que baraja.
Hola, soy Carlos un estudiante de ingenieria de energias, y se que aun me queda mucho por aprender…pero estoy alucinado con todo el follon que se ha montado…
a España le hace falta construir unas 5 centrales nucleares mas, para poder cumplir con los acuerdos europeos de emision de CO2 y poder seguir desarrollando las tecnologias renovables…
Si Garoña cerrase, tendriamos que importar mas energia perdiendo gran parte del dinero del desarrollo de las renovables, porque insisto, faltan muchos años para que sean energetica y economicamente viables…
podria dar muchos mas argumentos en contra de el cierre de nucleares, como el incremento del precio de la electricidad, y tambien el ser unos pringados que conviven con las centrales mas grandes de europa a 100km de españa….
un abrazo!
Las renovables están muy bien, siempre y cuando se acaben las desastrosas subvenciones a su producción. ¿Sabéis que hay huertos solares que producen energía de noche? sí, es fácil, como se cobra por KW, ponen un generador a motor y el coste de la gasolina se paga ¡tres veces! con la subvención. Eso lo he visto hacer a varios dueños de huertos subvencionados.
Está bien que en TODOS los edificios nuevos se obligue a instalar fotovoltáicos de alto rendimiento, está bien aprovechar la energía geotérmica y la de las mareas, pero con eso, hoy en día, no basta. Las centrales nucleares proporcionan energía estable y segura (ningún incidente con emisión de radiación en España desde que se inaugurara José Cabrera), y mucho menos afecciones a la población.
Ahora planteo una pregunta: ¿Es mejor pagarles a los franceses por su energía nuclear o poner centrales de 3ª y 4ª generación en España? Hay que cuidar el medioambeinte, pero no hacer de las necesidades energéticas OBJETIVAS ideologías erradas.
Dado a la situación que se vive actualmente en Japón estando en pleno año 2011 ya podrán darse una idea que tan seguras son estas Platas Nucleares (TERRIBLES Y MORTALES ARMAS DE DECTRUCCION MASIVA SIN EXAGERAR).
De momento en España se produce mas energía con renovables que con nucleares, y a Francia a veces se le compra energía y a veces se le vende, igual que a Marruecos y Portugal. España genera mas de lo que consume aunque le compremos a unos y le vendamos a otros.
Espero que los japoneses logren controlar esa catástrofe, ese imprevisto que nunca puede llegar a pasar en una central nuclear de un país occidental como dicen los pro-nucleares. Pero no se dan cuenta que siempre pasan accidentes, imprevistos y cúmulos de circunstancias.
También mostrar mi respeto por esos héroes que se acercan a los reactores con unos índices de radiación miles de veces superiores a los aceptables para salvar las vidas de sus compatriotas sabiendo que seguramente van a morir.
si la gente se acostara mas tampreno y se emborrachara y drogara solo de dia se ahorraria mucha energia, principalmente en Europa, USA y Japon. Traen a la mesa internacional para buscar soluciones a problemas dreados por ellos mismos. Espero qeu el idiota que avale la energia nuclear tenga un projecto para abandonar el planeta, no sabes que la radiacion perdura por milenios?, a perdon, tambien tienen eso controlado, como el terremoto de japon. Saludos y sigan divagando y creyendose Dios
Acerca de la localizacion de las centrales, no es cierto que se situen deliberadamente en las zonas fronterizas por el riesgo que suponen. Las centrales nucleares requieren de abundante agua para su refrigeracion, motivo por el cual se situan en el curso de rios importantes o en la costa.
En el caso de España tenemos: Garoña y Ascó I y II en el Ebro, Vandellós en la costa, Trillo, Zorita y Almaraz I y II en el Tajo y Cofrentes en el Jucar. Y lo mismo el resto de paises. Tambien en muchas ocasiones si se elige un emplazamiento fluvial fronterizo con la intencion de vender la energía al país que esta al otro lado de la frontera. Negocio puro y duro.
Sobre por que no se ponen junto a los grandes nucleos urbanos, pues es obvio. Que ocurra una catastrofe como Chernobyl es muy pero que muy improbable, pero que haya un escape que obligue a evacuar temporalmente unos 10km a la redonda si es mas probable, y en ese caso es mas facil llevar a cabo esa evacuacion si solo viven 5000 personas en ese perimetro que si viven 2 millones. Ademas poner una central nuclear en Madrid seria imposible, puesto que no hay ningun rio suficientemente caudaloso, si acaso se podria poner en Aranjuez, pero nada mas.
tendremos que buscar alternativa alas nucleares,pues desde que se enciende el reactor ya tgenemos radioactividad para 200.000años,acaso duran tanto los gobiernos,paises. el planeta esta en movimiento las placas a tan largo plazo todo cambia. imaginaos que los egicios nosdejaran como legado un rector nuclear,o los romanos,los paises se empobrecen o se enriquecen,pero despues de dejar de funcionar el nucleo sigue con radiacion mortal,realmente veo una catrastrofe esta energia para el planeta y la vida.ya no hay vuelta atras con las que ahy lo tenemos claro.un no rotundo a la energia nuclear y que dios nos ayude.
Parece ser que el debate siempre se centra entre «nucleares si» y «nucleares no». Lo que debemos hacer es consumir muchísima menos energía ce la que consumimos: utilizar menos el coche (o mejor, no tenerlo), abrigarnos un poco más cuando estamos en casa en invierno y bajar la calefacción, ser un poco menos consumistas…
Creo que seríamos todos algo más felices.
Me encantaria ponerme en contacto con Jaume que escribio el 26/5/80 a las 21:27 horas para hacerle una preguntas tecnicas, ya que quisiera aclarar ciertas dudas antes de precipitarme opinando sin estar asegurado.
Si lees esto Jaume por favor escribeme voidoi70@hotmail.com.
O si tu Andrej pudieras darme su e-mail seria la hostia.
Un abrazo y animo