La autosuficiencia energética de España


Yo llevo ya un tiempo hablando de la importancia de la autosuficiencia energética y de sus efectos positivos tanto para el medio ambiente como para el ahorro a largo plazo que supondría para los bolsillos de los consumidores, de las empresas productoras e incluso de los Estados. También me he repetido en diversas ocasiones planteando las energías renovables como la única alternativa viable al cambio climático y al inminente agotamiento de los combustibles fósiles, como su máximo exponente, el petróleo. Hay quienes defienden la energía nuclear, pero yo creo que ya he dejado suficientemente claro el por qué eso no es una opción y menos aún una alternativa.

Por estas razones he considerado oportuno hacerme eco de las conclusiones de GreenpeaceRenovables 100%‘ en su reciente informe », según las cuales España podría llegar a ser energéticamente autosuficiente en 2050 a diferencia de la situación actual en la que nuestra dependencia energética es del 85%, ya que prácticamente todos los combustibles que utilizamos (nuclear, gas, petróleo, carbón) son importados.

Según señaló la responsable de Cambio Climático de Greenpeace, Raquel Montón, «el potencial eólico marino en España es elevadísimo y sólo con la eólica marina incluso se podría cubrir toda la demanda eléctrica de España en 2050, aunque eso no tiene ningún sentido, porque es mucho más lógico tener una buena combinación que apoye la diversidad de tecnologías, potencie el ahorro energético y sobre todo la gestión de la demanda«, explicó.

Evidentemente lo interesante sería la combinación de las diversas fuentes energéticas que la propia naturaleza nos proporciona, de esta forma no sólo reduciríamos drásticamente la emisión de gases de efecto invernadero, sino que también España estaría preparada para hacer frente lo que, según estimaciones, en 70 años o incluso antes se nos vendrá encima, algo que por otro lado quizá sea incluso positivo, el agotamiento de los combustibles fósiles tales como el petróleo. Si empezamos a apostar desde ya por la construcción paulatina de mecanismos para captar la energía solar, eólica, de las mareas, y un sinfín de alternativas ya existentes y muy viables, cuando llegue el momento y no haya petróleo, nosotros ya llevaremos un tiempo funcionando perfectamente sin él y sin otros métodos tan nocivos como la energía nuclear.

Por todo ello no he podido dejar pasar la oportunidad de difundir este mensaje tan importante y el cual espero se tome en serio y sea la verdadera apuesta para el futuro.

Vía | bottup

[tags]España, Greenpeace, cambio climático, energías renovables[/tags]

1 comentario en “La autosuficiencia energética de España

  1. Ando buscando informacion sobre como ser autosuficiente, poder explotar mi propia produccion de energia, pero por lo que he leido en el CNE, en caso de ser productor de electricidad, debes vender esa energia, y engancharte a la canalizacion de electricidad de las compañias privadas. ¿Sabes si esto ha cambiado en estos ultimos años? Estoy ideando un plan para no tener que depender de nadie en absoluto.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s