Acabo de leer una serie de posts bastante interesantes en los que se comparan tres métodos de descarga de archivos. Las tres maneras analizadas de compartir y descargar archivos han sido el eMule, el Bittorrent y por último la descarga directa.
El eMule supongo que todo el mundo lo conoce y todo el mundo lo sabe usar, el Bittorrent va camino de ser muy conocido también, pero quizá lo que menos se conoce es la búsqueda de archivos en descarga directa. Evidentemente en lo primero que pensamos es en meternos en Google y buscar lo que queremos, pero esto puede suponer perdernos entre un montón de páginas y rincones de la red que no nos llevan a lo que andamos buscando.
Dado que los posts de Genbeta despertaron mi interés, y ya que no me había molestado hasta ahora en buscar los archivos en descarga directa, quise saber un poco más. Para quienes quieran probar este método, y no saben cómo pueden usar diversas páginas web que les ayudarán a encontrar lo que buscan o bien hacerlo de una forma más manual, dándole a las teclas.
Las principales webs que la gente utiliza para alojar archivos son: RapidShare, MegaUpload, YouSendIt, zUpload, Gigasize, etc. Ante de continuar habría que resaltar que la mayoría de estas webs son de pago, si queremos disfrutar de unas descargas cómodas. En el caso de que no nos importe pasar por Captchas y por contadores que nos indican el periodo de tiempo que debemos esperar para poder descargar el archivo, entonces también podemos hacer uso de estas páginas ya que nos permiten usarlas de forma gratuita con estas limitaciones, además, generalmente, de una limitación de velocidad y de descargas simultáneas. Esto ya es decisión de cada uno.
A lo que vamos, dado que estas son las webs en las que normalmente son alojados los archivos, lo mejor es buscar directamente en estas páginas y no en otras. Para ello podemos buscar en Google de la siguiente forma: nombre del archivo + nombre de las webs entre comillas y separadas por | la una de la otra. La cosa quedaría de la siguiente forma: Otra gran película «rapidshare.com/files»|»megaupload.com»|»yousendit.com/d.aspx»
A continuación un listado con todas las direcciones que pondemos agregar tras el título del archivo que andamos buscando para dar con él:
- Rapidshare.com: “rapidshare.com/files”
- Megaupload: “megaupload.com/?”
- Sendspace: “sendspace.com/file/”
- Mooload.com: “multiterra.mooload.com/file”
- Yousendit.com: “yousendit.com/d.aspx”
- Gigasize.com: “gigasize.com/get.php”
- Badongo.com: “badongo.com/file/”
- Filefront.com: “files.filefront.com”
- Turboupload.com: “d.turboupload.com/”
- Mediafire: «mediafire.com/?»
- Filefactory: «filefactory.com/file/»
- Megashares: «megashares.com/?»
- Multiply: «multiply.com/music»
Este es el método manual, pero como tendemos a ser vagos y esto probablemente nos parezca una tarea un poco cansina a la larga, algunas personas han creado webs para facilitarnos este trabajo. Una de ellas es Berilium. Allí sólo tendremos que introducir el título de lo que buscamos y marcar los sitios en los que queremos buscarlo y lo demás lo hace el motor de búsqueda de la página. Eso es comodidad.
Con Berilium podemos buscar cualquier cosa, pero en caso de que queramos buscar música de forma específica, también podemos usar G2P, una web que nos facilita la tarea de buscar música, y también algunos otros archivos usando Google. De todas formas, y de la misma forma que se puede buscar de forma manual y algo más laboriosa en las diversas páginas que sirven para alojar archivos, podemos hacer lo mismo, escribiendo un poco más, con Google. Para los que tengan más ganas de trabajar, aquí tienen una guía que explica las formas de buscar música usando el buscador por antomasia.
Creo que con estos tres mecanismos podemos hacer uso de las descargas directas sin mayores complicaciones. En fin, es un metódo más de descargar de archivos. Y recuerda, en este país, por ahora sigue estando permitido la descarga de archivos de internet, por lo tanto no dejes que te llamen ladrón, pirata o delincuente, porque no lo eres, simplemente eres un ciudadano que ejerce un derecho.
Recomiendo http://www.BuscaDD.com/ un buscador de archivos en descarga directa ke busca links de muchisimos sitios como:
RapidShare, MegaUpload, MediaFire, GigaSize, Badongo, FileFront, FileFactory, TurboUpload, SendSpace
Multiply, Upitus, ZShare, FileBase, Adrive…
Y funciona muy bien que es lo mas importante…
Saludos, muy buen post!