Los precios suben y los agricultores se arruinan


El presidente de la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores y Ganaderos (Asaja), Pedro Barato, ha afirmado, en una entrevista concedida a Efe, que «tristemente» los precios de los alimentos van a seguir subiendo y que el sector agrario «se va a arruinar cada vez más».

Barato ha señalado en relación a la nueva subida de la inflación, que los datos del IPC pueden ser reales, pero que «el sector agrario no es el culpable, sino todo lo contrario, es el que está sufriendo aún más este desfase entre los precios que el productor percibe en origen y los que el consumidor paga en destino».

Los agricultores ya han hecho en varias ocasiones manifestaciones y acciones en las que llevan su producto a algún lugar y exponen el precio al que ellos lo venden. De esta forma nos muestran la diferencia abismal existente entre lo que ellos perciben y lo que nosotros pagamos por sus productos en los supermercados.

Parece evidente que los intermediarios son los que empobrecen a los agricultores y a los ganaderos, mientras ellos aumentan su margen de beneficio. Vale que los productos han de ser transportados, conservados en cámaras de frío, envasados y distribuídos, pero eso no justifica las diferencias tan desmesuradas en torno al precio de los productos que finalmente llegan al consumidor.

Sigue leyendo

En el 2008 habrá que apretarse el cinturón


El 2008

El 2008 ya ha llegado, y tal y como va la cosa, con las subidas de precios que ya hemos mencionado, sumadas a las que ya se han venido experimentando a finales del 2007, las cuales motivaron al gobierno a animar a la gente a que comiera conejo en navidades, la cosa no pinta bien. La inflación nos complicará la ya de por si agónica misión de llegar a fin de mes con unos sueldos que no se redondearon como los precios con la entrada del Euro y que prácticamente no crecen a pesar de que la vida se encarece de forma considerable. Así que en el 2008 nos tocará apretarnos el cinturón, una vez más, de tanto apretarlo al final nos vamos a quedar con una cintura de avispa.

[tags]Inflación, precios, cesta de la compra, encarecimiento, fin de mes[/tags]

Llegar a fin de mes: una misión imposible


Si con el paso de la peseta al euro el llegar a fin de mes ya se convirtió en una odisea ya que el cambio en el precio de los productos en muchos casos se hizo de forma que 100 pesetas se convertían en 1 euro (cuando la realidad es que 100 pesetas son 60 céntimos) y así sucesivamente. Pero esto no se hizo de igual forma con los salarios, para los que se hizo el cambio meticulosamente y sin añadir ni un mísero céntimo. La problemática por tanto estaba servida. Si a ello sumamos que en España, en comparación con otros países de la Unión Europea, se perciben unos de los salarios más bajos, cuando el coste de la vivienda y de la cesta de la compra es mucho mayor, el problema se agrava aún más.

Ahora, y tras varias subidas bastante significativas de productos de primera necesidad, la cesta de la compra subirá aún más de precio. Las grandes empresas alimentarias como Danone, Campofrío y Bimbo así lo han anunciado. La justificación para este encarecimiento es que es consecuencia directa del alza del precio de los cereales, una materia prima para todos estos productos.

Danone anunció un incremento de entre un 4% y un 6% de sus productos en España. Se achaca esta subida a que el precio de la leche en origen está subiendo en todo el mundo desde hace meses. Bimbo también anunció un aumento del 4,5% debido al desarrollo de los biocombustibles, al encarecimiento de la harina en un 70% en un año por el aumento de la demanda de países asiáticos y a la especulación financiera. Y Campofrío también ha aducido el creciente coste de los cereales como la causa de su decisión de subir de precio sus productos a comienzos de 2008.

La leche y otros productos lácteos ya han aumentado los precios un 20% en los últimos meses, el pan, un 8%, y el pollo y los huevos, un 11,3% y un 30% respectivamente.

Sigue leyendo