Los precios suben y los agricultores se arruinan


El presidente de la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores y Ganaderos (Asaja), Pedro Barato, ha afirmado, en una entrevista concedida a Efe, que «tristemente» los precios de los alimentos van a seguir subiendo y que el sector agrario «se va a arruinar cada vez más».

Barato ha señalado en relación a la nueva subida de la inflación, que los datos del IPC pueden ser reales, pero que «el sector agrario no es el culpable, sino todo lo contrario, es el que está sufriendo aún más este desfase entre los precios que el productor percibe en origen y los que el consumidor paga en destino».

Los agricultores ya han hecho en varias ocasiones manifestaciones y acciones en las que llevan su producto a algún lugar y exponen el precio al que ellos lo venden. De esta forma nos muestran la diferencia abismal existente entre lo que ellos perciben y lo que nosotros pagamos por sus productos en los supermercados.

Parece evidente que los intermediarios son los que empobrecen a los agricultores y a los ganaderos, mientras ellos aumentan su margen de beneficio. Vale que los productos han de ser transportados, conservados en cámaras de frío, envasados y distribuídos, pero eso no justifica las diferencias tan desmesuradas en torno al precio de los productos que finalmente llegan al consumidor.

No es lógico que en Canarias, donde se da el aguacate, y por lo tanto el coste de transporte y demás es mínimo ya que el producto ya está aquí, éste tenga precios que lo alzan claramente a la categoría de producto de lujo, cuando no debería serlo. Tampoco es lógico que en España se produzcan unos fresones maravillosos y que puedas comprar esos mismos fresones mucho más baratos en Alemania que en el país de origen.

Muchas veces vamos al supermercado y hay fruta y verdura de Chile o de otros países bastante lejanos que son más baratos que la de aquí. Cierto que quizá en estos países el productor perciba aún menos a cambio de lo que cultiva, y también que grandes productores pueden reducir considerablemente los costes, pero aún así el viaje de la fruta y de la verdura es demasiado largo para que el precio siga siendo más bajo que el producto de aquí.

Todo ello me lleva a pensar que aunque sea cierto que el transporte incrementa el precio, así como las cámaras de frío, el envasado y demás, este incremento no se corresponde con los precios que terminamos pagando.

Parece que en España los intermediarios viven muy bien a costa del trabajo de otros que son los agricultores y ganaderos, verdaderos productores y quienes hacen el trabajo duro. Incluso hemos conseguido que lo que en principio parecía lógico, el producto regional por la cercanía es más barato y más fresco, haya dejado de ser cierto, véase el caso del aguacate.

Quizá si se creasen más mercados del agricultor y cooperativas se podría lograr un cambio. Los agricultores podrían vender sus productos a un precio un poco más elevado del que ahora lo venden a los intermediarios, a nosotros nos seguiría pareciendo inmensamente más barato de lo que pagamos actualmente en los supermercados y así todos contentos, menos los intermediarios claro, pero es que el que roba a un ladrón tiene mil años de perdón, ¿no es lo que se dice?

[tags]Agricultores, ganaderos, mercado, intermediarios, precios, alimentos[/tags]

2 comentarios en “Los precios suben y los agricultores se arruinan

  1. Pingback: www.lanzalo.net

  2. Pingback: Los sueldos en España dan pena | Slynation.com

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s