La SGAE esa organización hipócrita


SGAE No

Ayer conocíamos los ingresos de la SGAE, esa organización sin ánimo de lucro, que son nada menos que de 400 millones de euros. Como, el periódico Público, se ha propuesto dar a conocer el oscuro entramado que se esconde detrás de la SGAE, que siempre pretenden darse a conocer como víctima, esta organización ha decidido demandar al diario. Es que a los de la SGAE lo de la libertad de prensa nunca les ha gustado mucho.

Hoy, la SGAE vuelve a estar en boca de todos porque como 400 millones aún les parecen poco vuelven a cargar contra las empresas de telecomunicación, que nos ofrecen la banda ancha, esa arma terrible de destrucción masiva de esos pobres artistas. Según la SGAE estas empresas se forran a costa de esos artistas que malviven la más terrible de las miserias. Como de costumbre, Eduardo Bautista, uno de los hombres con menor capacidad reflexiva que se encuentra sobre la faz de la tierra, se olvida de que existe algo como el derecho a la copia privada y que precisamente es este el que emplean para justificar su canon.

Pero la SGAE no sólo batió su propio récord de ingresos durante el año pasado, sino que encima, la organización sin ánimo de lucro, según sus propias cuentas, guarda en sus arcas 179,7 millones de euros que se han cobrado pero que nadie reclama. En ese paquete hay de todo: autores que no son socios de la SGAE, obras de creadores copyleft, derechos que se han recaudado de forma incorrecta, obras mal nombradas… Los inspectores de la SGAE han llegado a cobrar en festivales de música medieval cuyos compositores, obviamente, llevan siglos muertos.

Como a los de la SGAE les gusta más el dinero que las cáscaras a los cochinos, ya se han buscado una forma muy hábil de que este dinero, que figura en sus cuentas como «derechos de periodos anteriores en proceso de identificación», siga sin ser repartido. Para lograr dicho objetivo, hace un año, modificaron sus estatutos para que ese dinero, a los cinco años, pase a formar parte de los «recursos económicos» de la sociedad. Según esos mismos estatutos, la SGAE no tiene que ser proactiva en la búsqueda de los dueños de esas obras. Aunque el autor esté identificado, si no reclama, la SGAE se queda con el dinero.

No lo olviden, por más que los de la SGAE quieran hacerles creer que son unos piratas por descargarse algo de las redes P2P, no es cierto, están en su pleno derecho de hacerlo, por más que a estos impresentables les moleste. Precisamente en dicho derecho, el de la copia privada, se basan para cobrarnos canon. Así que no dejen que nadie les llame delincuente ni pirata, porque no lo son, están ejerciendo un derecho como ciudadano.

En relación con este tema, recomiendo la lectura de un post de «Las penas del Agente Smith«, ya que en él se ve que ciertamente, quienes deberían ser considerados piratas y a quienes los ciudadanos deberíamos acusar de delincuentes es a los que están detrás de esta organización, la SGAE.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s