Malísimos niveles de contaminación en Canarias


Esta noticia no me sorprende desde el punto de vista de que ya había leído recientemente que Canarias era una de las comunidades que más basura por persona generaba de todo el país. Tampoco me extraña porque, creo que llegados a este punto, todos somos conscientes de que en Canarias eso de la preocupación por el medio ambiente es algo por lo que nuestros políticos y también gran parte de la población no muestran ningún interés. Todo ello no significa que no sea un problema de suma gravedad y que necesita ser resuelto en la mayor brevedad posible.

La Comunitat Valenciana registró, junto a Madrid y Canarias, los peores niveles de contaminación desde 1995. Sin embargo, Baleares fue la que más incrementó este índice, con un 55 por ciento, lo que la convierte en la comunidad que ha experimentado el mayor aumento de este nefasto baremo, según los resultados del primer informe ‘La huella ecológica en España‘, elaborado por primera vez por el Ministerio de Medio Ambiente, y que revela que en el conjunto de España este nivel insostenible ha crecido durante el mismo periodo un 34 por ciento.

Según el estudio, Baleares contamina y consume 5,7 veces por encima de su capacidad biológica. Sin embargo, no es la Comunidad que más contamina, puesto que Madrid lo hace casi 20 veces más de lo que debería, y Ceuta y Melilla, por su parte, con 41,9 y 38,7 veces más de lo aconsejable, superan a su vez a la capital española.

El secretario general para el Territorio y la Biodiversidad, Antonio Serrano, que inauguró en Madrid el seminario en el que se presentó el estudio, definió los valores de las ciudades autónomas como «absolutamente desmesurados«.

En general, los peores índices los registran aquellas regiones sometidas a más actividades urbanísticas: Madrid consume y contamina casi 20 veces más; Canarias, 10 veces más; la Comunitat Valenciana, 7; Cataluña, 6; Baleares, 5,7; País Vasco, 5,4; Murcia, 3,9; Andalucía 2,8 ; Asturias, 2,3; La Rioja, Cantabria y Navarra, 1,6; Galicia 1,5; y Aragón, 1,1. Sólo las regiones tienen un valor por debajo de 1 reflejan un desarrollo sostenibles y están son las menos pobladas: Castilla-La Mancha y Extremadura, con 0,8; y Castilla y León, con 0,7.

Respecto a las variaciones en la última década, si bien Baleares se sitúa a la cabeza, sólo Cantabria, Asturias y La Rioja han disminuido la diferencia entre lo que pueden consumir y contaminar y lo que efectivamente hacen, mientras que el País Vasco se mantiene en los mismos niveles de hace diez años y el resto de comunidades han aumentado sus diferencias.

[tags]España, Canarias, contaminación[/tags]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s